No es noticia para nadie que Twitter es una de las cosas más maravillosas que hay en la web. Para muchos de nosotros ha cambiado completamente la manera de distribuir información, descubrir cosas nuevas y conocer personas. Pero tampoco es noticia que este no es el caso de todos los usuarios.
Para la mayoría de los usuarios de Internet, Twitter es la cosa más bizarra e incomprensible que existe.
Lo veo cada que doy un curso, las quejas siempre son las mismas:
- No entiendo Twitter
- Me cuesta mucho trabajo usar Twitter
- No sé a quien seguir
- No sé que escribir
Ya hemos platicado hasta el cansancio de que Twitter tiene dos problemas críticos en este momento: La mala experiencia inicial para los usuarios nuevos y el fracaso en contar una narrativa adecuada como servicio y como compañía. Porque es innegable que tiene un valor y uno mucho muy grande. Pero no se ha hecho ningún favor para poder explicar cuál es y cómo lo podemos aprovechar. Si a esto le agregamos los problemas en Wall Street la verdad es que podríamos tener la impresión de una compañía con problemas y con un producto que necesita ayuda.
Pero esto no es necesariamente cierto, al menos como podría pensarse.
La comparación obvia, no ayuda en nada. Invariablemente Twitter y Facebook son mencionados lado a lado y esto no podría ser más erróneo. Lo que si es cierto es que comparado con la Legión Romana que es Facebook como compañía – una máquina brutalmente eficiente, agresiva y sumamente organizada en torno a objetivos muy claros y con una imagen pública claroscura pero con un líder bien identificado – la verdad es que Twitter parece una operación bastante relajada y que incluso merecería el adjetivo de «hippie».
Pero una comuna hippie no aumenta sus ingresos 61% en un año. Ni tiene 316 millones de usuarios mensuales activos. Ni es la fuente de noticias más importante de la web. Ni hace adquisiciones tan atinadas como Periscope.
Debajo de todos los mitos y confusiones hay otro Twitter. Uno que es una empresa capaz de crear algo que ni imaginamos aún. Porque ya hemos mencionado los problemas y errores de Twitter, ¿pero que soluciones concretas tendría que ofrecer? ¿Que pasos y cambios tendrían que efectuarse?
¿Qué se necesita para poder crear el Twitter de nuestros más hermosos sueños?
Eso es precisamente lo que uno de los inversionistas y primeros usuarios más entusiastas de Twitter, Chris Sacca, describe en un kilométrico pero fascinante artículo en su blog. Lo que leí me abrió los ojos y definitivamente me dió esperanza para el futuro. Es un mapa increíblemente detallado y sensato de todas las posibilidades que Twitter tiene para remediar su situación. La frase que viene en la ilustración al principio contiene los principales problemas de Twitter. El artículo se mete a profundidad en las soluciones y muestra una visión muy diferente a lo que normalmente hemos visto. En algunos puntos me sentí reivindicado. La amplitud de las posibilidades es increíble y como el mismo Sacca señala, solamente fue lo más importante. Cosas como Vine, búsquedas, mensajes directos y mucho más ni siquiera se tocaron aunque también son posibilidades gigantescas de crecimiento y éxito.
Les recomiendo que lo lean con atención.
Una palabra de cautela – Esto no es una promesa, no es un anuncio oficial ni nada parecido. Es solamente la opinión de un inversionista muy cercano a la compañía desde sus principios y que tiene un gran entusiasmo por el producto y sus posibilidades. Ojalá y Twitter ya esté trabajando en mucho de esto, o al menos escuche lo que se dice. Creo que es muy afortunado en tener a un Chris Sacca de su lado.
Perder Twitter no es una opción. Esperemos que pronto nos sorprendan con más y mejores cosas. Comparto la opinión en este tweet.
Sigo escribiendo.
¿Crees que haya algo que pueda reemplazar Twitter?
Pingback: Twitter: Búsqueda, Curación y Algoritmo | Ornitorrinco Digital·
Pingback: Twitter Moments: El Nuevo Periódico Digital | Ornitorrinco Digital·
Pingback: El Problema más Grande (y Triste) de Twitter Ads | Ornitorrinco Digital·
Pingback: Twitter: 10 Años de Cambiar los Medios Sociales | Ornitorrinco Digital·