Participación digital: La Escala de la Creación

Participación digital y La Escala de la Creación

La web y los medios sociales se alimentan de los medios que producimos. Es esta democratización de la creación lo que la hace tan interesante y dinámica. Pero no es lo mismo hacer una actualización de estado en Facebook que investigar y escribir un post de 1000 palabras en un blog.

Hay gradaciones infinitas en el aspecto de creación de contenido en la web. Tenemos desde la creación casual o de entretenimiento hasta la creación profesional de materiales.
Estas escalas de creación antes eran brutalmente claras. De hecho la división entre creadores y consumidores era gigantesca y muy difícil de cruzar. Hoy en dia los usuarios de medios sociales, primordialmente han esencialmente borrado esa distinción, pero sigue habiendo estratos bastante evidentes.

Se puede hablar como temas separados de usuarios de medios sociales y creadores de contenido.

De hecho, el decir usuarios implica un cierto grado de creación, aunque una cantidad muy grande de ellos siguen siendo consumidores de lo que otros crean. Se puede hacer uso bastante intensivo de muchas plataformas de medios sociales sin necesidad de escribir o aportar nada en absoluto y obtener bastante a cambio. ¿En dónde empieza entonces la creación de medios?

Aqui es donde una frase de Dan Gillmor, un escritor de tecnología y uno de los mejores autores sobre cultura digital, hace una observación crítica:

En una cultura de participación digital, ninguno de nosotros está verdaderamente alfabetizado a menos que estemos creando, no solamente consumiendo.

Él hace una distinción muy clara entre los usuarios pasivos de medio, un legado de los tiempos de los medios tradicionales, y el usuario activo, que crea, colabora y difunde. A este tipo de usuarios el los llama Mediactivos. El nombre quizá no es el más afortunado, pero definitivamente es exacto y define algo muy importante.

Se necesita crear para poder ser parte completa de una sociedad digital. No se espera que uno se vuelva un especialista o profesional de ningún medio o formato, por supuesto, pero que si haya cierto nivel de actividad y creación propia. Si además tenemos en mente el ayudar, enriquecer y colaborar con otros las cosas difícilmente podrán salir mejor.

Esto deja a la mayoría de las marcas en un lugar extraño, porque si bien están creando, incluso en niveles bastante sofisticados, no dejan de ser usuarios de segunda clase también. Y no puede ser de otra forma porque no escuchan, no colaboran, no difunden. Están ahi para su propio beneficio, no para el de otros. En muchos casos son creadoras de contenido chatarra solamente.

En esas condiciones la creación no solo deja de ser una virtud sino que se vuelve un problema.

No śe si sea razonable esperar que marcas y negocios pudieran ser «ciudadanos» completos y de primera de la sociedad digital. Pero si lo logran sería mejor para todos, eso es un hecho.

Que tengan buen inicio de semana.

Sigo escribiendo.

¿Crees que verlo de esta manera ilustra uno de los problemas fundamentales de las marcas?

3 Respuestas a “Participación digital: La Escala de la Creación

  1. Pingback: Marcas y Medios Sociales: Los perpetuos extranjeros | Ornitorrinco Digital·

  2. Pingback: Los 4 Términos Peor Usados en el Marketing Digital | Ornitorrinco Digital·

  3. Pingback: A todo esto, ¿Qué Demonios Significa “Contenido”? | Ornitorrinco Digital·

¿Qué opinas de esto?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s