4 Cosas de Twitter que Dejaron de ser un Misterio

4 Cosas de Twitter que Dejaron de ser un Misterio

La semana pasada Twitter publicó su formato S-1, documento indispensable para salir a la Bolsa. Este documento está repleto de la información esencial para posibles inversionistas y es una radiografía bastante detallada, o al menos mucho más detallada que cualquier otra que se haya publicado sobre Twitter. Y esto despeja muchas dudas e incertidumbres respecto a la situación interna de uno de los servicios favoritos de la web.

El documento es grande y lo pueden ver en su totalidad aqui. Les recomiendo que lean el resumen ejecutivo (de la página 1 a la 9). Tras la publicación de este documento, muchas cosas que durante años han sido material de conjetura en blogs de tecnología y medios sociales, finalmente quedan claras y sin lugar a interpretaciones. Estas son de las 4 cosas más importantes que este documento nos reveló.

Cantidad de usuarios

Finalmente podemos poner a Facebook y a Twitter en la misma escala y confirmar lo que ya sabíamos: Twitter no está en la misma liga que Facebook. Sus 218 millones de usuarios activos mensuales (MAU) son menos de la quinta parte de los 1,100 millones de Facebook. También ya sabemos que 49 millones son de EUA y el resto internacionales, esto se obtuvo a través de la IP usada para abrir la cuenta, método que si bien tiene un márgen de error, es MUCHO mejor que andar buscando datos de la bio y usando el dato de ubicación que el usuario captura. Otro detalle crucial es que 75% de estos usuarios son de móvil. Y la versión oficial es que 5% de las cuentas son spam. Noten que no se mencionó el número de usuarios registrados, es decir, de cuentas existentes aunque estén inactivas. Seguramente esa cifra hubiera mostrado sin duda, el problema de retención de usuarios que Twitter siempre ha tenido.

Su Situación Financiera

La versión corta es que los ingresos de Twitter han subido constantemente, pero aún no tienen ganancias. En el primer semestre de 2013 perdieron 69 millones de dólares. Los ingresos van creciendo en porcentajes de 3 cifras (y aún se están quedando cortos de sus objetivos) pero todavía falta para que Twitter sea rentable. Es interesante que la mayor parte de la monetización se lleva a cabo en EUA. La parte internacional contribuyó sólo con el 25% de los ingresos. Si consideramos que los usuarios internacionales son el 77% del total, es obvio que hay un potencial muy grande todavía sin explotar. Por lo pronto, yo muero por poder hacer campañas de publicidad en Twitter y colaborar un poco a su márgen de ganancias, pero la herramienta de publicidad todavía no está disponible fuera de EUA. Eso tiene que cambiar y es de esperarse que el año próximo se abra a usuarios internacionales.

Los Problemas que Enfrenta

Problemas no le faltan a una compañía como Twitter y vaya que son variados. Desde los problemas de capacidad (la Ballenita del Terror no ha sido erradicada del todo), pasando por el spam, las cuentas falsas, publicidad negativa, censura por parte de gobiernos, como adaptar sus productos de publicidad a la parte móvil, hasta llegar al tema del crecimiento de la base de usuarios internacional, la saturación del mercado de EUA y los precios cada vez más bajos de su publicidad, Twitter tiene bastante entre manos. Eso sin contar terremotos e inundaciones – no estoy bromeando, lo pusieron en la parte de riesgos para el negocio 🙂 Hay muchos factores externos, técnicos, financieros y sociales sobre los que Twitter tiene poco o ningún control y que también pueden afectarlo. Pero hay algo que es más peligroso que todo esto combinado:

La Experiencia del Usuario es su Mayor Prioridad.

Hay tres cosas que Twitter no puede permitir bajo ninguna circunstancia:

  • Que la experiencia de usuario se deteriore debido a los productos publicitarios que son su modelo de negocio
  • Que el contenido que los usuarios contribuyen se reduzca en volumen o valor
  • Que la base de usuarios deje de crecer o se reduzca

Es una paradoja para Twitter porque no puede depender de poner más anuncios en el timeline para aumentar sus ingresos, su reto es hacer publicidad mas efectiva para los anunciantes y menos intrusiva para los usuarios. En el documento lo señala sin reservas: si tiene que elegir en tener contentos a los usuarios o a los anunciantes, va a elegir a los usuarios. Las ganancias a corto plazo van a ser sacrificadas, en caso de ser necesario, en vez de ahuyentar a los usuarios que son el fundamento del negocio. El tener un negocio rentable y usuarios felices no son objetivos necesariamente incompatibles, pero va a requerir bastante inventiva y esfuerzo por parte de Twitter. Facebook lo ha logrado hasta cierto punto, pero queda por verse si Twitter logra resolver este problema de la mejor manera.

En resumen, por primera vez tenemos una visión razonablemente clara de quién es Twitter y cuál es su situación. Finalmente podemos dejar de conjeturar, al menos en parte, muchos de los aspectos más importantes de Twitter. En algún sentido a partir de aqui se pueden comenzar a medir muchas cosas de manera clara. La historia empieza ahora.

Lo que no está abierto a conjetura es que, si el ejemplo de Facebook nos muestra algo, es que le espera un año MUY ocupado a Twitter. Facebook avanzó mucho y resolvió exitosamente varios de sus problemas mas apremiantes. ¿Estamos al borde de una nueva etapa del marketing digital o estamos viendo como perdemos uno de los servicios más innovadores y relevantes de los últimos años? Porque hay muchos que tienen que ser convencidos todavíaVamos a ver si Twitter está a la altura de las circunstancias. 

Personalmente, espero que si lo esté.

Que tengan un gran inicio de semana.

Sigo escribiendo.

¿Crees que el lanzamiento a la Bolsa de Twitter tendrá un efecto negativo sobre el servicio?

Posts relacionados

3 Respuestas a “4 Cosas de Twitter que Dejaron de ser un Misterio

  1. Pingback: Twitter y su acuerdo con Comcast: ¿El nuevo control remoto de la TV? | Ornitorrinco Digital·

  2. Pingback: Año Cero: Twitter sale a la Bolsa | Ornitorrinco Digital·

¿Qué opinas de esto?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s