El dia de ayer Facebook mostró al mundo un prototipo de un nuevo modelo de búsqueda: Graph Search. Para poder entender con claridad que fue lo que vimos ayer hay que entender dos cosas importantes:
Es un hecho que Facebook mas que nadie en la web es un cofre de tesoros de información personal, sobre todo en cuanto a relaciones entre personas, intereses y actividades. Este cofre hasta ahora solo había estado disponible para los clientes de Facebook, es decir, la gente que les compra publicidad. Los usuarios no teníamos manera realmente de explotar esta información para nuestro propio uso. El segundo punto es que las búsquedas de Facebook son (y siguen siendo con todo y Graph Search) terribles. Es esencialmente imposible hallar algo que hayamos visto o escrito mas allá de unos días en el pasado.
El poder solucionar estos dos problemas abre muchas puertas para Facebook, si bien la escala del problema es gigantesco. Graph Search es un paso en la dirección correcta para permitir explotar estos datos de manera que aún ahora resulta casi impensable. Tras haber seguido el evento, comentar un poco y leer bastante tengo 3 observaciones al respecto que me parecen importante.
Este es apenas un primer paso. Lo que se mostró ayer esta MUY lejos de ser un producto terminado. Es una versión beta que pocos usuarios van a poder usar. Ya hay algunos reportes de primera mano, pero el usuario promedio ni siquiera se va a enterar de que esto existe. Está disponible solo en inglés, y es obvio que el lenguaje juega una parte importante en todo esto y que habrá que resolver infinidad de detalles sobre este tema, por la forma en la que están construidas las búsquedas. Por otro lado solo está disponible en la versión web, el aspecto móvil fue completamente omitido por el momento, aunque es de esperarse que se vuelva parte integral de su estrategia en algún punto. Quiero enfatizar que si el aspecto móvil se hace bien, este tipo de búsqueda puede ser un hit enorme ya que se presta mucho al uso en dispositivos móviles. Por otro lado también se dijo sin reservas que estas búsquedas no van a tener publicidad ni se van a monetizar de ninguna forma por ahora. Esto ha sido tema de muchos artículos y conjeturas, pero me parece de lo mas razonable de parte de Facebook. Ni ellos mismos saben con exactitud que tienen en las manos en este momento. Pero no duden que esto formará parte importante central de cualquier estrategia de negocio tan pronto haya una evolución de esta funcionalidad.
No es una búsqueda convencional. No cometamos el error de comparar esto con lo que hacen Google o Bing. Graph Search no es una motor de búsqueda en web aunque en algunos casos usa Bing para ofrecer resultados si no hay nada dentro de Facebook. Por el momento funciona mas para ayudar a que los usuarios conecten mas entre ellos, pero la idea va mucho mas allá. Facebook le apuesta a que la acumulación de información de nuestros contactos sociales puede darnos mejores respuestas, sugerencias y resultados que otras alternativas. Esto involucra un cambio de visión tremendo, porque involucra la personalización o socialización de los resultados en contraste con la «objetividad» de un algoritmo que está optimizado para buscar palabras claves y relaciones entre páginas. Por esto Google ha empujado tanto el uso de Google+ y el +1. El agregar un elemento social a las búsquedas potencialmente puede hacerlas mas eficientes para los usuarios. Google Now es otra dirección de la misma tendencia, pero Facebook puede lograr esto en una escala sin precedentes. No estamos viendo un competidor directo de Google, lo que Facebook querría es abrir un mercado nuevo de búsqueda en donde Google ni siquiera figure. Es paradójico que si bien Google llegó un poco tarde a la parte social de Internet, Facebook llega también tarde a la parte de las búsquedas. Lo que veremos en un futuro son dos soluciones radicalmente diferentes al mismo problema. Eso simplemente valdrá la pena verse.
El error básico de la búsqueda social. Personalmente creo que este es EL problema. La búsqueda social se construye sobre una premisa bastante frágil: El que nuestros amigos o contactos sociales coinciden en nuestros gustos, intereses y preferencias. La triste verdad es que no siempre es así. Quizá haya un núcleo de personas que puedan influir en nuestros gustos, y esto en algunos temas en específico, pero será un reto el poder identificar y dar el peso a esos factores. Incluso si pudieramos elegirlas gradualmente sería un paso adelante. Se corre el riesgo de perder ciertos elementos de novedad y descubrimiento que son esenciales para hallar cosas nuevas y salirse de la rutina. En ese sentido uno de los principales problemas de Facebook, el ser sobre todo un contenedor de nuestro pasado, mas que del presente y el futuro, puede reducir mucho la utilidad de un esquema de búsquedas como el que se está proponiendo.
Y un tema que hay que mencionar, por supuesto:
¿Qué pasa con las páginas?
Por el momento no pasa mucho, Facebook publicó un documento oficial en donde se mencionan las posibles implicaciones de Graph Search para las páginas de empresas. Lo pueden ver aqui. Sin embargo les dejo una idea:
Si estás nuevas nuevas búsquedas prosperan, entonces tendremos un nuevo tipo de SEO, el SEO particular a Facebook (pensé en llamarlo FEO – Facebook Engine Optimization, pero mejor no). Y tengan la seguridad de que eso va a ser un GRAN negocio.
Esta historia apenas comienza. Y suena a que este año vamos a escuchar mucho al respecto. Hace 9 meses lo dije y me da gusto saber que no estaba yo tan perdido. Lo que puse en ese post sigue siendo válido.
Vivimos en tiempos interesantes. Esta es la página oficial de Graph Search.
Sigo escribiendo.
¿Qué opinas de esta iniciativa de Facebook? ¿Crees que tenga éxito?
Posts relacionados
Pingback: Facebook y las nuevas actualizaciones de estado con emotíconos: Lo que hay detrás | Ornitorrinco Digital·
Pingback: Facebook: ¿Un experimento que ha fracasado? | Ornitorrinco Digital·
Pingback: Audience Insights: Un Secreto Bien Guardado en Facebook | Ornitorrinco Digital·