Twitter podrá ser el mejor método para distribuir y descubrir enlaces en la web, pero sin duda es de los peores lugares para poder llevar a cabo una conversación de verdad. Desde la brevedad de los mensajes hasta el hecho de que una conversación puede llenar los timelines de nuestros seguidores con tweets no deseados, el permitir un diálogo nunca ha sido su fuerte. Esto se agrava porque si esto es un problema cuando solo son 2 personas, la situación es mucho peor cuando es un grupo. Y no es culpa necesariamente de Twitter, hay que señalar. Su concepto y diseño realmente nunca contempló un uso de este tipo aunque inevitablemente los usuarios comenzamos a usarlo de esta manera dado su éxito.
Pero afortunadamente hay solución a estos problemas. Se llama Branch.
Diseñada por Josh Miller, Hursh Agrawal y Cëmre Güngör quienes tuvieron un equipo de mentores espectacular detrás de ellos (Evan Williams, Biz Stone y MG Siegler entre otros), realmente es una excelente solución al problema de las conversaciones y grupos que empiezan en Twitter, pero no tienen ahi las condiciones para poder funcionar apropiadamente.
Branch permite sacar la conversación y llevarla a cabo en un ambiente mucho mas amable. He aqui varias de las ventajas que ofrece:
- Se pueden invitar personas simplemente por su perfil de Twitter. Nada de emails ni otras cosa. Solo se requiere manda una invitación que llega por DM automático y listo.
- Incorporar enlaces, imágenes, videos y hasta música en las conversaciones es sumamente fácil
- Fragmentos de las conversaciones se pueden señalar como importantes para futura referencia
- Se pueden ramificar las conversaciones en temas tangenciales para mantener el tema principal claro
- Las conversaciones son privadas pero pueden hacerse públicas si se desea o no.
- Incluso pueden incorporarse a blogs, mediante un embed, o compartirse como enlaces
- Los grupos permiten tener integrantes y público, es decir, gente que con participa pero puede seguir la actividad del grupo
- Podemos recibir información de la actividad, tales como vistas, visitantes y nuevos participantes
He aqui unos ejemplos de una conversación y otra un poco mas sofisticada en Branch. Lamentablemente los embeds usan javascript de manera que no los puedo integrar directamente aqui. He aqui cómo se ve un grupo.
Lo he probado desde que estaba en beta y la verdad es que si es una solución muy práctica a uno de los problemas mas serios en Twitter. Mi única queja genuina es que la versión móvil no es nada práctica y todavía no hay una app para poder usarla mas cómodamente desde un dispositivo móvil. Esperemos que resuelvan estos dos puntos porque Branch es de las aplicaciones mas sólidas y cuidadas que se han visto en mucho rato. Quizá no sea algo que vayamos a usar todos los días (aunque podría suceder) pero sin duda es algo que habrá oportunidad de usar y que puede facilitar mucho las cosas.
Es una gran aportación al ecosistema de Twitter y algo que vale la pena tener en la caja de herramientas. La recomiendo ampliamente. Salió ayer de beta y está abierta para todos, así que adelante. Solo requieren su cuenta de Twitter. Sería agradable que me invitaran a una conversación de vez en cuando. Yo procuraré hacer lo mismo 😉
Sigo escribiendo.
¿Alguna vez te ha frustrado la dificultad de llevar una conversación en Twitter?
Posts relacionados
Pingback: Curación de enlaces Vol. 62 – Movimientos Sociales e Internet, el Engaño de los Likes y las Amistades Digitales | Ornitorrinco Digital·
Pingback: ¿Sabes cuál es la mejor manera de adquirir Influencia? Haz Preguntas | Ornitorrinco Digital·
Pingback: Conversación antes que Enlaces ¿Estamos viendo nacer un nuevo Twitter? | Ornitorrinco Digital·
Pingback: ¿Ser o no ser? Twitter y su terrible dilema de adopción | Ornitorrinco Digital·