Twitter es un negocio. O al menos está intentando por todos los medios convertirse en uno. Y al ser el dinero lo que lo mueve, las motivaciones altruistas de esa startup que inició como un accidente y que alcanzó un éxito pocas veces visto tienen que quedar de lado y ceder su lugar a las frías consideraciones empresariales. En el último año Twitter ha madurado en este sentido y como suele suceder esa maduración no siempre ha tomado las formas mas agradables.
Muchos de los que han estado en Twitter desde hace unos 3 años no necesitan muchos recordatorios de la gigantesca cantidad de aplicaciones externas que hay montadas sobre el servicio. Podría debatirse que Twitter crecio como lo hizo en gran parte por sus apps externas y su conectividad. Pocos servicios mas abiertos y flexibles hubo en su momento. La posibilidad de acceder directamente al llamado «fire hose», es decir al stream global completo de tweets producidos abrió las puertas para que los desarrolladores produjeran una gran variedad de aplicaciones que en poco tiempo se convirtió en un ecosistema totalmente nuevo y de un riqueza extraordinaria. Desde clientes externos, avatares y fondos personalizados hasta sistemas de métricas, análisis y búsqueda las posibilidades de manipular la información disponible han excedido por mucho lo que los desarrolladores de Twitter.com pudieron haber ofrecido. Todas estas aplicaciones cubrían funciones que ni siquiera se contemplaban o las hacían de mejor forma que las herramientas oficiales. Twitter, el servicio, veía con buenos ojos todo esto e incluso lo fomentaba.
Pero esta edad dorada tenía que acabar. Poco a poco Twitter ha ido cerrando opciones a los desarrolladores y limitando el tipo de aplicaciones que son admisibles. Los clientes externos fueron los primeros en caer. La semana pasada en un post en el blog de desarrollo de Twitter se anunció que en un futuro se publicarían reglas mas estrictas para el uso de la API (application programming interface) que es lo que permite que la información fluya dentro y fuera de Twitter.com. Su argumento es que desean «que la experiencia para la usuarios sea consistente», pero esto tan aparentemente inocuo puede ocultar motivos menos inocuos.
Esto ha causado gran inquietud entre desarrolladores, ya que si bien no hay nada concreto, manda sin dudas la señal de que las cosas van a cambiar. Si a esto añadimos que simultáneamente se anunció que la Red Social LinkedIn ya no publicara tweets directamente en su servicio, el mensaje, si es deliberado, no deja mucho lugar a dudas.
Una cosa es desarrollar para Twitter y otra usar Twitter para desarrollar. Se espera que los desarrolladores sigan los lineamientos y generen aplicaciones dentro de Twitter o sus aplicaciones relacionadas, mas que crear aplicaciones nuevas externas que solamente usen la información producida. Recordemos que muchas de estas aplicaciones externas ofrecen servicios cobrados y anuncios también, cosa que hoy dia no es del completo agrado de Twitter, quien está luchando por permanecer como una compañía independiente y para ello requiere ingresos sólidos y una forma sostenible para obtenerlos. El que mas gente se lleve estos ingresos no ayuda en mucho a este objetivo.
Con todo, la situación no es TAN grave todavía. Algunas aplicaciones están en mas riesgo que otras. Mientras no sea una función que Twitter.com lleve a cabo o tenga planeado abordar en el futuro (y este es el problema en realidad) muchas aplicaciones están seguras. Las que mas tienen que temer son los clientes externos y administradores de imágenes mientras que aplicaciones mas especializadas o enfocadas a negocios como Hootsuite u otras herramientas de análisis deberían estar bastantes seguras ya que ocupan nichos que muy seguramente Twitter.com no piensa ofrecer en un futuro cercano.
Sin embargo lo que mas me parece problemático es que con el gran crecimiento de usuarios en el servicio en los últimos meses, se da un fenómeno que hay que hacer notar. La mayoría de los usuarios no necesitan o saben de la riqueza de apps externas. A ellos les tocó un servicio relativamente maduro que además no ha hecho mucho por difundir el ecosistema de aplicaciones existentes. No es raro que mucha gente ignore todas las posibilidades de Twitter que se abren con apps desarrolladas por terceros. Mas allá del cliente en web y dispositivos móviles, son pocas las aplicaciones que muchos usuarios conocen y esto puede ser un punto a favor de impedir la proliferación de mas apps. No está en el mejor interés de Twitter que la gente salga fuera de sus clientes para poder usar el servicio.
Twitter desde hace mucho es una gran fuente de ingresos, pero la lista de los beneficiados no necesariamente incluye a Twitter mismo. Twitter necesita proteger y asegurar el negocio de publicidad manteniendo a la gente en su territorio y sus aplicaciones. Esto es en beneficio de ellos, pero tengo que preguntarme si es bueno para nosotros los usuarios, sobre todo los mas experimentados o con requerimientos mas complejos que el usuario promedio. Por lo pronto, la ya disminuida confianza de los desarrolladores en el servicio acaba de recibir otro golpe. El panorama no es del todo alentador. Recordemos que ha habido aplicaciones exitosas que han perdido toda su relevancia al darles la espalda a usuarios y desarrolladores de manera descarada y arbitraria.
En otras noticias es bueno, estar de vuelta. El estar ausente una semana solamente me mostró lo importante que son para mi estas páginas. En mi caso, dejar de escribir no son necesariamente vacaciones. Es por esto que…
Sigo escribiendo.
¿Cuántas aplicaciones externas para Twitter usas o consideras críticas?
Posts relacionados
Pingback: Twitter y las Aplicaciones Externas: Las Fracturas en el Ecosistema·
¿La mamada que hicieron con Seesmic es pedo de Seesmic o de twitter?
¿Es que twitter les cobra y tienen que recuperar esa lana y por eso salió Ping?
Es lo malo del mundo del Internet: no te acostumbres a algo bueno, porque algún día alguien querrá sacarle dinero y te lo quitará inmisericordemente.
Pingback: Las Nuevas Búsquedas de Twitter: Redefiniendo “Desilusión” | El Ornitorrinco en Linea·
Pingback: Twitter Endurece Sus Reglas para Aplicaciones Externas: Los 3 Puntos Esenciales | El Ornitorrinco en Linea·
Pingback: Grabación del Programa @1060Interfase: APIs, el pegamento de la web social | El Ornitorrinco en Linea·
Pingback: Revisamos Los Propósitos de 2012 de Algunas Redes Sociales y Preparamos Los de 2013 | El Ornitorrinco en Linea·
Pingback: Twitter cumple 7 años de vida y celebra con este video | Ornitorrinco Digital·
Pingback: Twitter: Cuando el adolescente desobligado se vuelve adulto | Ornitorrinco Digital·
Pingback: La Siguiente Generación de Redes Sociales. 1ª Parte | Ornitorrinco Digital·