1) Las cosas mas simples son como magia. Cambiar el fondo de Twitter, el poder subir folders completos de fotos a Facebook, el suscribirse a un blog en Google Reader, el poder ver el mismo documento en tu PC y en tu smartphone. Cosas que para muchos de nosotros son triviales y hasta obvias, para muchos son fuente de asombro y maravilla. Algunas ocasiones resulta encantador, otras absolutamente incomprensible, y de plano hay momentos que parece que estás hablando con alguien del siglo 19. El hecho es que a veces tomamos como algo dado las cosas que hacemos cotidianamente aqui y que en realidad si son algo extraordinario, si lo vemos a través de otros ojos.
2) Todavía le tienen miedo. Facebook un poco menos, pero Twitter sigue siendo del Diablo. Navegar en la web abierta casi es como meterse en la parte de los mapas antiguos que decían «Hay monstruos aqui». Cambiar el navegador es casi como comprar un coche y cada click es una invitación a que pederastas, asesinos en serie, estafadores y terroristas sepan hasta el último detalle de tu vida y pasen a tomar un café a tu casa si están en el vecindario. Las Redes Sociales son nidos de ociosos y maniáticos sexuales, por supuesto. Y la privacidad obvio que acaba tan pronto tienes un smartphone porque todo mundo sabe donde estás, qué haces y con quién. En parte por eso el éxito de Facebook: es un lugar cerrado y controlado. A la gente la da cosa la libertad y apertura de la web, tristemente.
3) Los Medios Tradicionales siguen dictando la agenda. Twitter es del Diablo ¿Por qué? Porque lo dicen en el periódico y en la TV. Tendemos a olvidar que no todo el mundo lee un timeline o un lector RSS para enterarse de las noticias. De igual manera, las primeras cuentas que se buscan son las de celebridades, noticieros y programas de TV. No es concebible que se pueda seguir a sitios, medios y periodistas mas pequeños y diferentes. En algún sentido la visión es que Internet no es mas que una traducción a la computadora de la TV y el puesto de periódicos. Mostrar que esto no es cierto y que las posibilidades son mucho mayores es difícil y lleva tiempo, pero si funciona es increíble.
Punto Extra:
Los temas de interés no son fáciles de identificar. Suena raro pero mucha gente no sabe qué es lo que le interesa. Si preguntas de qué temas quisiera leer o saber mas, la respuesta rara vez es rápida o clara. Quizá estamos demasiado hechos a la categorización de contenido, pero el poder buscar cosas interesantes y útiles para otros no es mas fácil si la misma gente no sabe que quiere hallar. En algún sentido lo que les des va a funcionar, a menos que les digas que pueden (y deben) elegir que es lo que prefieren. Este punto no deja de asombrarme.
Ser el guía en el territorio agreste de Internet es muy interesante, pero sobre todo deja ver como se ven las cosas desde afuera. Desde un punto de vista MUY diferente y hasta ajeno a lo que muchos vivimos. No les miento, a veces se requiere paciencia. Mucha. Pero sigo creyendo que vale la pena.
Sigo escribiendo.
¿Alguna vez has tenido que explicar cómo funciona Internet o los Medios Sociales a alguien? ¿Qué es lo que mas te ha llamado la atención?
Posts relacionados
Entonces, mi estimado Ángel, tú te has vuelto una especie de brujo moderno que explica los misterios del internet.
Pingback: 3 Cosas Que Me Siguen Sorprendiendo De La Gente que No Usa Internet | El rincón de mferna | Scoop.it·
Pingback: Mis 7 Mejores Enlaces. Vol. 41: Olimpiadas y Medios Sociales, Alfabetización Web, y el Falso Rumor de Apple | El Ornitorrinco en Linea·
Pingback: Grabación del Programa @1060Interfase: Mitos y Miedos Acerca de Internet | El Ornitorrinco en Linea·
Pingback: La Web Abierta que rompimos y dejamos ir | El Ornitorrinco en Linea·
Increible la cantidad de profesionales que no usan internet por miedo.
Los he encontrado sobre todo en el área de los educadores quienes se quejan de que los alumnos saben más que ellos pero no mueven el mouse de una computadora ni para limpiar el mouse pad.
También he encontrado esta situación en algunos médicos quienes todavía llevan todo manual, las historias, las citas, no saben la importancia de que su nombre y trayectoria aparezca en internet….éstos también son los que dicen que no tienen tiempo «para eso»….o que esas cosas pertenecen a la juventud.
Creo que es una batalla pero como dice R Sharma si tu actúas sobre la vida ésta acturá sobre ti….
Pingback: Alfabetización Web: Mas que saber leer y escribir | Ornitorrinco Digital·