ACTA y TPP: La Pesadilla que No Muere

Hace unos meses escribíamos felices acerca del rechazo unánime del tratado comercial ACTA en el senado mexicano. Pocos temas mas importantes que este en la agenda digital de este, y cualquier pais. Si por desventura han vivido en las selvas del Congo o en el desierto de Gobi todo este tiempo, he aqui un resumen de dos minutos de lo que es el ACTA:

Eso fue lo que el Senado rechazó el año pasado, tras un gran trabajo de activismo e información de muchos expertos en el tema. La conclusión del Senado fue categórica: ACTA es algo inconstitucional. El consenso fue completo, este tratado no debía firmarse. Punto final y pasamos a lo que sigue, mas tranquilos porque sabemos que tenemos la seguridad de que ACTA es historia.

No, damas y caballeros. Lamentablemente las cosas no resultaron asi de simples.

El dia de ayer en Tokio el embajador mexicano por órdenes del presidente firmó este Acuerdo Comercial contra la Falsificación. He aqui el comunicado oficial.

¿Qué pasó con las conclusiones del Grupo del Trabajo del Senado? ¿Con la COFETEL que también se mostró en contra? ¿Con el ejemplo del Parlamento Europeo que rechazó la firma del ACTA?

Nada. Absolutamente nada. Mientras estábamos mirando hacia otro lado, en una maniobra de lo mas artera y cobarde, y en contra de todas las opiniones informadas al respecto el gobierno mexicano decidió participar en uno de los acuerdos mas oscuros, impopulares y torcidos jamás hechos.

¿Y ahora qué sucede? ¿Tiramos la toalla? ¿Hacemos un hashtag nuevo? ¿Nos vamos a Reforma a marchar?

No, todavía falta un paso y aqui es donde hay que poner atención.

Para que entre en vigor este acuerdo tiene que ser ratificado por el Senado. «Ah, pero el Senado ya dijo que no lo iba a hacer» dirán algunos. Si, el problema es que quien lo dijo es el Senado saliente y tal parece que es el nuevo Senado que toma posesión el 1º de septiembre quien en realidad va tomar esa decisión. Y el problema es que para este nuevo senado tenemos una «Telebancada» que tiene a todas las compañías de medios detrás. Este artículo por Carlos Alvarez Acevedo da lujo de detalles sobre este aspecto y no da muchas razones para ser optimistas.

Lo que queda en nuestras manos es contactar a los senadores que no están en esta «Telebancada» y partidos relacionados y PRESIONAR -no pedir, no informar, no solicitar – para que el acuerdo no sea ratificado. Si en este punto el senado dice «Adelante» entonces si estamos en serios problemas.

UPDATE: Pero parece que esto no es todo.

Otra cosa a tener en cuenta:

https://twitter.com/PostActa/status/223414338659168257
https://twitter.com/PostActa/status/223441654273675266

Estas son buenas fuentes de información acerca del tema. Vigilar esos hashtags no está de mas. Pasen la voz a sus conocidos y difundan la información.

Pero a pesar de todo, la cosa no termina aqui.

Hay otro tratado en puerta que es aún peor que ACTA en términos de opacidad, restricciones y alcance. Se llama Trans-Pacific Partnership Agreement (TPP o TPPA). Los paises involucrados son EUA, Australia, Peru, Malasia, Vietnam, Nueva Zelanda, Chile, Singapur y Brunei, pero se espera que sean invitados Mexico, China, Japón y Canadá. Ha sido negociado de manera mas oculta que el ACTA, lo que ya es decir. Solamente los gobiernos y las empresas involucradas tienen una idea clara de lo que de está haciendo. Al igual que en ACTA, la información que se tiene ha sido obtenida de documentos filtrados. Aqui pueden ver algunos de los detalles de este acuerdo. Y esta es la parte relacionada a Internet y Copyright.

Esta página tiene mucha información acerca de este acuerdo que vale la pena consultar.

El hecho es que, como vieron México está «invitado» a participar en el TPPA. Y parece que el precio del boleto es aprobar el ACTA.

De manera que las apuestas suben al doble, porque si el ACTA se aprueba y esto abre la puerta al TPPA, el ACTA va a ser el menor de nuestros problemas. Cerrar la puerta al primero hace mas difícil el seguir adelante con el segundo. Es por eso que lo que pase aqui tiene tanta relevancia. Nadie va a cuidar nuestros derechos, eso debe de quedarnos claro. Esa tarea nos queda a nosotros. A todos.

Entiéndase que nadie esta a favor de la piratería, pero estos acuerdos la usan de pretexto para atentar contra la privacidad, la neutralidad en la red y la libre expresión. ESO es lo preocupante y en contra de lo que estamos muchos. No permitan que el tema de la piratería domine esta discusión porque no es el problema de fondo.

Vienen dias muy importantes y ocupados. El mundo no se va acabar al final del 2012, eso es un hecho, pero lo que queda no tiene aspecto de ser un lugar muy divertido.

Sigo escribiendo.

¿Tienes dudas de que estos acuerdos te van a afectar directamente?

Post relacionados

3 Respuestas a “ACTA y TPP: La Pesadilla que No Muere

  1. Pingback: ACTA y TPP: La Pesadilla que No Muere·

  2. Pingback: Grabación del Programa: Etiqueta y Modales Digitales | El Ornitorrinco en Linea·

  3. Pingback: Curación de Contenido Vol. 71: Mitos del DRM, la Fabricación de Bloggers Superestrellas y el Sucio Secreto de Google | Ornitorrinco Digital·

¿Qué opinas de esto?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s