El uso de clientes externos en Twitter es casi obligatorio para muchos de nosotros. El interface web de Twitter ha mejorado, pero en mi opinión todavía se requiere algo mas versátil y robusto para poder sacarle mas provecho y tener mas herramientas a la mano. Sin embargo desde hace meses Twitter ha dejado ver sin lugar a dudas que no ve con buenos ojos los clientes externos desarrollados externamente ya que no ayudan mucho a su reciente modelo de negocio basado en publicidad y en mostrar contenido de ciertas fuentes. Simplemente como ejercicio mental, al menos por el momento, hagámonos esta pregunta:
¿Cuántos usuarios se verían afectados si Twitter cancelara el acceso a los clientes externos de terceros?
No era fácil saber esto, pero ya hay una buena respuesta. El problema es que esto pinta una situación un poco preocupante porque el número es mucho menor del que algunos suponíamos.
Un valeroso desarrollador inglés, Benjamin Mayo, se dio a la tarea de cuantificar el uso de los diferentes clientes usados para actualizar Twitter a fin de responder la pregunta que mencionamos analizando un millón de tweets. Si bien su método no fue el ideal, coincide mayormente con las observaciones de otros desarrolladores y siendo que Twitter no publica cifras acerca de esto podemos tomarlo como un aproximado válido. Si quieren pueden leer los detalles en su propio post. Vean nada mas los primeros 20 lugares de las aplicaciones que actualizan Twitter detectadas en el estudio. La cantidad de aplicaciones que alimentan Twitter es inmensa pero realmente no todas son clientes de terceros.
Source | Count | Client? |
---|---|---|
Web | 243431 | Yes |
Twitter for iPhone | 152116 | Yes |
Twitter for Android | 116765 | Yes |
Twitter for Blackberry | 115244 | Yes |
UberSocial for Blackberry | 34502 | Yes |
Mobile Web | 28563 | Yes |
TweetDeck | 19627 | Yes |
Echofon | 18718 | Yes |
Keitai Web | 14381 | Yes |
twicca | 12901 | Yes |
TweetCaster for Android | 11746 | Yes |
Write Longer | 11172 | No |
twitterfeed | 11020 | No |
10488 | No | |
Twitter for iPad | 9603 | Yes |
twittbot.net | 8712 | No |
Tweet Button | 8639 | No |
Janetter | 7593 | Yes |
twipple | 7515 | Yes |
Tweetbot for iOS | 6845 | Yes |
La lista es grande pero las observaciones importantes son:
Los clientes propios de Twitter son mas de los que imaginamos. Esta es la lista completa de clientes que son propiedad de Twitter.
- Twitter.com
- m.twitter.com (versión móvil)
- Twitter for iPhone
- Twitter for Android
- Twitter for Blackberry
- Twitter for Windows Phone
- Twitter for iPad
- Twitter for Mac
- TweetDeck*
- Keitai Web
- SMS
*Curiosamente no viene segmentado por OS móvil, web o desktop
Como verán es bastante mas completa de lo que uno pudiera pensar. Twitter acertó con esas compras estratégicas de Tweetie y Tweetdeck, de lo contrario la lista sería mucho mas pequeña. Genuinamente Twitter tiene un casi monopolio sobre la manera en la que usamos el servicio.
El uso de clientes externos es solo del 23% de los usuarios. Esto es lo mas importante, menos de la cuarta parte de los tweets se originan en clientes de terceros. Reitero que Twitter tuvo un destello de genialidad al comprar los clientes mas usados en su momento, de lo contrario la proporción sería mucho mas alta. Sería interesante saber cuál era la proporción hace un par de años.
En conclusión:
Twitter podría cerrar el acceso a los clientes y esperar un mínimo de problemas y protestas de los usuarios. Comparto la conclusión del autor:
Una gran porción del 23% podría ser felizmente migrada a un cliente oficial, ya que no les importa que app usan […] La única gente a la que le importaría sería a los geeks, como yo y como cualquiera que se tomó la molestia en leer este post y que realmente le importa el cliente que usa. Y hay que enfrentarlo, a Twitter no le importan los geeks.
Ahora, ya en serio ¿Twitter haría una cosa así? La respuesta es quizá si, pero de manera selectiva. Hay aplicaciones que sin duda sobrevivirían y continuarían siendo usadas, sobre todo si tienen un enfoque mas de negocios como Hootsuite y TwitSprout (N. del A. – ¿Notaron la ínfima cantidad de usuarios de Hootsuite? Y TwitSprout ni siquiera figura). La otra opción es que Twitter cobre el acceso a su API y de manera aparentemente menos autoritaria saque de todas maneras del juego a los desarrolladores de clientes, que en su mayoría son aplicaciones gratuitas. No descartemos que una fracción de ese 23% es una buena parte de los usuarios influyentes, del mundo de la tecnología pero que hoy en día no tienen tanto peso como antes. Nada impide a Twitter cerrar esta puerta y controlar mas estrechamente su ecosistema y negocio. Triste pero cierto.
Si usan alguna de las opciones oficiales de Twitter están seguros y no tienen mucho de qué preocuparse. De lo contrario, vayan eligiendo una porque quizá la necesiten en un futuro no muy lejano.
Sigo escribiendo.
¿Tu usas un cliente que no sea de los oficiales para actualizar Twitter?
Posts relacionados
Pingback: Clientes Externos para Twitter: Una Minoría de Alto Riesgo·
Pingback: Mexico y España en el Top 10 de paises con mas cuentas de Twitter | El Ornitorrinco en Linea·
Pingback: 3 Updates Rápidos: Pinterest, Klout y Medium | El Ornitorrinco en Linea·
Pingback: Twitter Endurece Sus Reglas para Aplicaciones Externas: Los 3 Puntos Esenciales | El Ornitorrinco en Linea·
Pingback: El fin de una época: Tweetdeck móvil y AIR son descontinuados | Ornitorrinco Digital·
Pingback: Twitter: Cuando el adolescente desobligado se vuelve adulto | Ornitorrinco Digital·
Pingback: Twitter: La Apuesta de la Experiencia Móvil | Ornitorrinco Digital·