Es un lugar común el decir que los medios sociales son cosa de jóvenes o que ellos son los usuarios mayoritarios de muchas aplicaciones o servicios. El mito del «Otro Chip» todavía es bastante popular, sobre todo en paises como México. Sin embargo la verdad parecería ser otra, aunque con algunas notas al calce.
Hace un par de dias, la compañía de monitoreo web Pingdom publicó los resultados de un estudio demográfico hecho a las principales plataformas de medios sociales en Internet. La lista es por demás completa y no deja fuera a ninguno de los sitios principales, con una sola excepción – no pudieron obtenerse datos para Google+. Fuera de eso creo que cubrieron de manera mas que adecuada la amplia gama de servicios que existen. Esta es la lista completa: Facebook, Twitter, LinkedIn, Pinterest, Tumblr, Reddit, Hacker News, Slashdot, Github, Stack Overflow, Orkut, Quora, WordPress.com, Blogger, Flickr, Myspace, Tagged, Hi5, LiveJournal, Yelp, deviantART, StumbleUpon, Goodreads y Last.fm.
Pero vayamos al grano. ¿Cómo se distribuyen las edades en los diferentes medios sociales? Esta es la gráfica correspondiente. Los servicios con edad promedio mas baja están arriba. Como verán hay algunas sorpresas:

Haz click para ampliar la imágen
Algunas observaciones:
- Deviant Art es por amplio márgen la Red Social con público mas jóven
- Orkut muestra una distribución muy rara y según los autores, debe ser un error de datos.
- Twitter está casi a la mitad de la tabla, con una edad promedio de 37.3 años
- Pinterest tiende a ser usado por un público bastante mayor del esperado
- Facebook está casi hasta el fondo, y con el segmento de 45-54 años mas grande
Por otro lado, la distribución de géneros también vale la pena comentarse y por supuesto que aqui hay un ganador absoluto, pero fuera de eso, los datos son sorprendentes. Los sitios con mayor participación femenina van en la parte superior.

Haz click para ampliar la imagen
Algunas observaciones:
- 17 de 24 sitios tienen una mayor proprción de usuarias.
- Tumblr, Blogger y WordPress.com tienen 60% o mas de usuarios femeninos
- Facebook y Twitter tienen la misma composición con mayoría de mujeres.
- Slashdot puede decir que es el sitio con mayor proporción de testosterona. Pero era de esperarse de un sitio descrito como «News for nerds, stuff that matters«. De hecho los sitios mayormente enfocados a tecnología tienen un perfil similar.
- Reddit es de los favoritos de los usuarios masculinos.
- Pinterest confirma su posición sin rival como el Gineceo de Internet (gracias a Botica Pop por el término)
Si quieren ver el artículo y estudio completo, el enlace es este.
Todo esto arroja datos bastante interesantes de lo que está sucediendo en los medios sociales. Sin embargo aqui va la molesta advertencia de rigor:
Los datos empleados fueron tomados de usuarios en EUA. Si bien muchos de los patrones deberían de mantenerse de pais a pais, hay diferencias locales y regionales así que hay que usar estos datos con algo de cautela. Me pregunto si en México veríamos datos similares. En general creo que si, aunque no sería raro que los promedios de edad fueran mas bajos. Lamentablemente no hay manera de saberlo con exactitud.
No queda duda de que los medios sociales ya dejaron de ser algo de uso primordialmente de jóvenes. Personas de todas la edades usan estos servicios y si bien «la novedad» de muchos de ellos ha pasado, todavía están siendo adoptados por gran cantidad de personas. Para muchos la historia de una vida digital apenas comienza.
Sigo escribiendo.
¿Cuál de estos resultados te sorprendió mas? ¿Esperabas otra cosa?
Posts relacionados
Pingback: Los Medios Sociales Ya No Son De Los Jóvenes: Estudio Demográfico Pingdom·
Pingback: Guest Post: Pinterest, el Gineceo de Internet | El Ornitorrinco en Linea·
Pingback: El Usuario Típico de Twitter: Análisis de 36 millones de perfiles personales | El Ornitorrinco en Linea·
Pingback: Latino » Blog Archive » El Usuario Típico de Twitter: Análisis de 36 millones de perfiles personales·
Pingback: Los Medios Sociales no requieren que creas en ellos | El Ornitorrinco en Linea·
Pingback: La Generación C: No es una edad, es una actitud | Ornitorrinco Digital·
Pingback: Los Usuarios Que Más Rapido se Incorporan a Facebook y Twitter son… tus Papás y Abuelitos - Bolivia 3.0·