Tradicionalmente las llamadas Generaciones (Baby Boomers, Generación X, Generación Y) tienen que ver con el lugar y el momento del nacimiento. Este no es el caso de la llamada «Generación C». 65% de ella tiene menos de 35 años, efectivamente, pero la edad está lejos de ser la característica principal que los define.
Ya desde 2012 Brian Solis, mencionaba la existencia de esta Generación C y ofrece una descripción que no se ha modificado mucho hasta ahora:
Hoy en dia, la edad no es más que un número. Es la forma en la que la gente abraza la tecnología, desde las redes sociales a los smartphones hasta los electrodomésticos inteligentes, lo que contribuye al estilo de vida digital que ahora es sinónimo de la Generación C.
En algún sentido son un producto de la web y de las posibilidades de conectividad que existen en muchos lugares del planeta. Estas son algunas de sus características, según estudios de Google publicados en marzo y mayo de este año.
Estas son algunas de sus características según estos estudios:
- Es un estado mental
- Busca su propia expresión
- Define la red social
- Está constantemente conectado
- Define gustos y tendencias
- Valora la relevancia y la originalidad
Pero mas allá de las definiciones de un estudio mercadológico hay algo esencial. No se trata simplemente de tener acceso a la tecnología, sino de cómo la usamos. Esa es al final la diferencia mas grande. La simple posesión de un smartphone no es un pasaporte aqui, de la misma manera que tener 21 años tampoco. Se necesita bastante más que eso. Personalmente creo que realmente integrar y llevar a la práctica esos cuatro conceptos que ya mencioné -Creación, Conectividad, Curación y Comunidad – es lo que hace la diferencia y te marca como un integrante en activo de esta generación.
Si están leyendo esto es MUY probable que pertenezcan a esta Generación C. Su edad es en gran medida irrelevante. Tradicionalmente soy considerado un ejemplo de libro de texto de la Generación X (de los 60’s a los 80’s) , pero sin falsa modestia puedo decir que creo tener ganado un lugar honorario (al igual que todos) en esta Generación C.
Porque como bien dice el artículo, no es una edad.
Es una forma de vida.
Una que muchos de ustedes comparten, estoy seguro.
Sigo escribiendo.
¿Podrías considerarte un miembro de la Generación C?
Posts relacionados
Pingback: La Generación C: No es la edad, es la actitud·
Pingback: Podcast @1060interfase: PRISM, El Sistema de Vigilancia Digital | Ornitorrinco Digital·
Pingback: Curación de Enlaces Vol. 78: La Culpabilidad de los Datos, Medios Activos y Pasivos y El Obstáculo de los Bancos | Ornitorrinco Digital·
Pingback: Podcast @1060interfase: Resumen de las Noticias más Importantes de Internet | Ornitorrinco Digital·
Pingback: ¿Por Qué Hablamos de una Marca en Medios Sociales? | Ornitorrinco Digital·
Pingback: Pregunta Existencial: ¿Puedes tomar una decisión sobre proyectos de Social Media? | Ornitorrinco Digital·
Pingback: Mutantes Profesionales: Las Nuevas Carreras Digitales | Ornitorrinco Digital·
Pingback: Identidad Digital: Somos el contenido que compartimos | Ornitorrinco Digital·
Pingback: Los Peatones de los Medios Sociales | Ornitorrinco Digital·
Pingback: Community Managers: Colaboración y la Mentalidad de Abundancia | Ornitorrinco Digital·
Pingback: Somos Extraños en Nuestra Propia Tierra Digital | Ornitorrinco Digital·
Pingback: Al inicio todos somos iguales: Cuando una Marca Entra a Digital | Ornitorrinco Digital·
Pingback: Marcas y Medios Sociales: Los perpetuos extranjeros | Ornitorrinco Digital·