No hay una forma correcta de usar Twitter, ni siquiera la nuestra. Si estás leyendo esto, probablemente en tu timeline no es raro hallar gran cantidad de enlaces a todo tipo de contenido, Vines, Twitter Cards, videos, imágenes, GIFs y demás. Es el pan de cada dia, de hecho, es el atractivo de Twitter. A veces pasamos por alto la riqueza de medios que desfila frente a nosotros cada minuto. Y esto es normal, es lo de todos los días. Sería absurdo pensar que los timelines de todos los usuarios son muy diferentes.
Sin embargo, lo son.
Mucho.
Hay timelines que no contienen enlaces, hay gente que no ha visto un GIF animado jamás. Existen usuarios que jamás han compartido contenido en Twitter desde una página web. A donde quiero llegar es que hay gente que usa Twitter de una manera radicalmente diferente a la nuestra. Si están leyendo esto, muy probablemente estadísticamente estén en un porcentaje muy pequeño de usuarios, quizá incluso del rubro Power Users por el uso que le dan a esta plataforma. Y lo mismo aplica a muchas otras. Simplemente el conocer que existen cosas como Pinterest, Instagram, Evernote, Canva te señala como un usuario un poco arriba del promedio. De platformas como Medium, Vine o Foursquare, ni hablamos, por supuesto.
Es muy difícil generalizar respecto a los hábitos de uso y es erróneo, cuando no peligroso, asumir que todo mundo hace lo que algunos consideramos «normal» o es de uso ordinario. Parecería a veces que simplemente hacer click en un enlace se sale de lo usual para muchos.
El punto es que es necesario recordar que el panorama de los medios sociales que vemos no es ni remotamente similar a lo que la mayoría de la gente ve. Incluso más allá de usar una plataforma o no, el uso dentro de cada plataforma puede ser tremendamente diferente en sentidos muy profundos, que pueden ampliar o limitar sus posibilidades. No se trata de alfabetismo o analfabetismo digital, sino mucho más allá, de la creación de lenguajes y formas muy distintas a la de los que vivimos perpetuamente aqui en un ámbito profesional.
Entonces, esencialmente somos extraños en nuestra propia tierra digital.
Por eso nunca pierdo la oportunidad de preguntar o ver por mi mismo qué y cómo es lo que la gente hace realmente en los medios sociales. Desde la manera en la que usa su smartphone a la forma de encontrar a quien seguir en Twitter.
Sé que tengo, como muchos de ustedes, una perspectiva distorsionada. No es mejor, o peor, pero sin duda es muy diferente y eso limita para poder entender, y por tanto, ofrecer mejores alternativas.
Recordar que no todo mundo ve con nuestros ojos es importante. Solo asi podemos hablar un mismo lenguaje y ser realmente útiles para comunidades diferentes a las nuestras.
Sigo escribiendo.
¿Te habías puesto a pensar en qué tan diferente es tu uso de los medios sociales con respecto a otros usuarios?
Porque vivimos en los palacios. Allá abajo hacen followback y comen hamburguesas de rata.
Lo que me asombra es estar no por encima del promedio, es decir de personas que usan tw como una extensión de la tele, lo que me asombra es que personas que tienen green card para trabajar en estas tierras no sepan usar instagram y no tengan intención de aprender. Obvio no lo digo por ti, que tienes un argumento (igual que yo lo tengo para dejar abierta mi config de privacidad en fb) lo digo por… bueno, por gente que trabaja en agencias y tmb come hamburguesa de rata, pues.
Reblogueó esto en liapachamama.
Pingback: Twitter y su Inhóspita Bienvenida a los Nuevos Usuarios | Ornitorrinco Digital·
Reblogueó esto en Stellham´s Blog.
Pingback: Meerkat, Periscope y el Síndrome del Nuevo Medio Social | Ornitorrinco Digital·
A mí me llama la atención cómo twitter se organiza por «colonias» y siempre me impactan las cuentas que llegar por RT de la gente que usa TW para ligar o como sala de sex chat.
Ese sería un gran tema – los «barrios» de Twitter, pero supongo que es una de las virtudes más grandes que tiene. Recuerdo haber escrito algo al respecto ya, me parece. Donde si me sorprendiste es con eso de los RTs. Yo debo de vivir en un barrio muy fresa:S Luego te cuento una broma que BoticaPop y yo tenemos al respecto 🙂
¡Saludos!