El trabajo en el área digital puede ser fascinante y provechoso pero también puede ser bastante ingrato por momentos. El llevar a cabo todas estas funciones significa horas largas y horarios muy irregulares:
- Servicio al cliente
- Planeación de estrategia
- Marketing
- Relaciones públicas
- Creación de contenido
- Análisis y métricas
- Diseño y administración de campañas de publicidad
- Investigación y desarrollo
- Capacitación personal y a terceros
A esto añadan que con frecuencia los jefes (y sus jefes) o los clientes no entienden lo que haces y la verdad es que a pesar de todo lo bueno, también puede ser frustrante. No siempre es fácil compartir experiencias, intercambiar opiniones y pedir consejo, siendo que no mucha gente conoce en realidad el ambiente en que nos movemos. ¿A quién se puede recurrir en esos casos?
A otros que estén en la misma situación, por supuesto.
Una de las características de la gente que realmente entiende el ambiente digital es la disposición para compartir y colaborar. Es en parte, lo que se conoce como la mentalidad de Abundancia: Hay suficiente para todos, el dar a otros no me quita nada, al contrario; compartir lo que sé y lo que pienso es parte de cooperar y colaborar con otros. No se trata de ser competitivos y robarse los clientes unos a otros.
He tenido la fortuna de pertenecer a este tipo de comunidades desde que empecé conocer el ambiente digital. Actualmente participo en varias y han resultado ser de las mejores cosas que me han sucedido en mucho tiempo. El encontrar núcleos de Community Managers – uso el término de manera genérica, porque afortunadamente participan personas de todas las áreas de conocimiento digitales – que son generosos con su experiencia y conocimientos es una experiencia invaluable. El poder hallar respuestas de una comunidad hecha de gente que está realmente en la trinchera, con conocimiento y experiencia genuina es un apoyo que hace una enorme diferencia en nuestras posibilidades.
A veces su función es terapeutica. Simplemente poder decir algo y que otros entiendan perfectamente a qué te refieres hace mucho por tu salud mental. El saber que no estás loco y que no eres el único al que le pasa algo puede ser MUY reconfortante. Pero con frecuencia sus beneficios son más tangibles. El escuchar diferentes opiniones, tener acceso a nuevas fuentes de información, el poder recurrir a personas más experimentadas o con conocimientos en otras disciplinas es lo que hace que estas comunidades tengan un valor desproporcionado.
Hay muchas comunidades que se han desvirtuado porque algunas gentes los toman como oportunidades de autopromoción o porque el nivel de los participantes no es tan bueno. Supongo que es inevitable, pero las verdaderas opciones valiosas al final siguen existiendo aunque se muevan de lugar o plataforma.
Conocer otras personas que se muevan en el área digital es crítico. Una comunidad con la misma mentalidad de Abundancia, buen nivel de conocimientos y gusto por lo que hace es el mejor ambiente para rebotar ideas, hallar soluciones y crecer nuestras habilidades.
Soy un firme creyente de esto. E intento practicarlo y aportar siempre que puedo y hallar a quienes hacen lo mismo.
Porque hay que compartir lo que sabemos. Tanto como se pueda. Solo así recibimos más.
Sigo escribiendo.
¿Cómo le haces para conocer más gente de la industria? ¿Te ha servido de algo?
Pingback: ¿Vale la pena seguir teniendo un blog? | Ornitorrinco Digital·
Pingback: Nuestro Séptimo Aniversario | Ornitorrinco Digital·
Pingback: Expertos Temáticos o Expertos Digitales ¿Qué funciona mejor? | Ornitorrinco Digital·
Pingback: El Dilema de la Especialización Digital | Ornitorrinco Digital·
Pingback: Nuevo Proyecto en Podcast: SocialFM | Ornitorrinco Digital·