¿Para qué comprar públicos falsos si es el público en donde se cosechan los prospectos y los clientes?
¿Para qué si es de donde se obtiene la retroalimentación, comentarios y prueba social que hace que esto funcione?
¿Cuál es la idea de comprar listas de prospectos que ni siquiera se validan como legítimos?
Tristemente el fraude en la publicidad digital es algo que cada vez es más común. Ya sea a través de redes de bots, gente haciendo clicks o llenando formularios, hasta llegar a quienes compran públicos enormes o clicks es necesario ser cuidadoso tanto al comprar como al vender que los números realmente describan actividad real. En algunos casos es fácil detectar problemas. Si la mitad de tus fans llegan de Tailandia o Filipinas cuando tu empresa solamente existe en México es obvio que hay algo mal. Pero hay veces que es la actividad misma, la velocidad o tiempo que pasan los visitantes en un sitio lo que puede delatar fraudes.
Nuestro presupuesto para digital es sagrado. Es necesario cuidarlo porque todo mundo quiere un pedazo de él y a mucha gente no le importa lo que tenga que hacer para conseguirlo. Lamentablemente no son pocos los que hacen esto.
Y el tamaño no hace mucha diferencia.
Sigo escribiendo.
¿Qué tipos de fraudes en publicidad digital conoces? ¿Has sido víctima de alguno?
Reblogueó esto en dinerobloggeando.
Pingback: YouTube: Lo peor que puedes pedir es un video viral | Ornitorrinco Digital·
Pingback: El Mercado de la Mentira: Creación de Bots en Twitter | Ornitorrinco Digital·