Es un dogma de fe en la web. La idea que nos mantiene a muchos trabajando dia tras dia. Es como la historia del patito feo, pero con nuestros artículos, imágenes y videos:
Si produces buen contenido, eventualmente va a destacar y recibir la atención que merece.
Suena razonable. Quizá tome algo de tiempo, pero parecería sensato asumir que entre buscadores, redes sociales, curación y agregadores de enlaces, un buen post o un buen video tiene una oportunidad decente de salir a la luz y recibir la atención que merece.
Lamentablemente la realidad está MUY lejos de ser así.
Esto es lo que dijo Evan Hansen, editor de Medium, uno de los experimentos más interesantes en la web sobre creación editorial. Hablaba sobre los editores pagados y su modelo de negocio para remunerarlos.
«También aprendimos (sorpresa) que los posts de alta calidad no atraen automáticamente la atención y el público proporcionales al esfuerzo de producirlos.»
El problema es que todavía es demasiado difícil que las historias adecuadas sobresalgan en medio del ruido y el contenido basura.
Quizá sea un error pensar que el éxito de una publicación tenga que medirse con la misma medida del contenido popular. A lo mejor clicks, visitas y visitantes no son los criterios adecuados. Tal vez las plataformas podrían ayudar un poco más y debamos aceptar que en la web las herramientas para contar historias son inseparables de las herramientas para hallar un público. Tumblr y YouTube son buenos ejemplos de esto. Son herramientas combinadas de creación y distribución y el éxito de ambas es notable.
Con los libros ya pasaba esto mismo. ¿Cuántos autores y títulos eran muy buenos, quizá superiores a muchos best-sellers, pero solo son conocidos y apreciados por expertos y fans de ciertos géneros? Otro aspecto es la cuestión de encontrar el nicho de público adecuado. Es un hecho que no todo el contenido bien hecho va a agradar a todo el mundo. No tendría por qué. Este refrán aplica perfectamente al hablar de contenido en web:
La basura de un hombre es el tesoro de otro.
¿Debemos entender que crear contenido bien hecho no vale la pena? ¿Significa que entonces es mejor producir contenido chatarra para tener vistas y clicks? No, significa que hay que poner atención también en la distribución, no solo en la producción de contenido de calidad. No basta con generarlo, es necesario asegurarse de que caiga en las manos de la gente que lo pueda apreciar y difundir. Utilizar todas las herramientas que ya mencioné (buscadores, redes sociales, curación y agregadores de enlaces y mucho más) se vuelve indispensable para mejorar las probabilidades de ser descubierto.
¿Es más complicado? Si. Pero los resultados valen la pena.
Quizá haya más contenido de valor que nunca, pero también es más difícil hallarlo para quienes lo buscan. Por eso sigue teniendo valor, aunque sea uno que no siempre se mida en clicks, vistas o visitantes.
Dar respuestas y compartir conocimiento. Eso nunca pasa de moda.
Aunque a veces no es tan divertido como los gatitos. Eso si es cierto.
Que tengan un gran inicio de semana.
Sigo escribiendo.
¿Tu cómo defines contenido de calidad?
Pingback: La Fantasía de los Creadores: El Buen Co...·
Reblogueó esto en dinerobloggeando.
Pingback: Los 4 Pilares de los Medios Sociales y el Mundo Digital | Ornitorrinco Digital·
Pingback: Dark Social: El 70% de la Actividad Social que No Podemos Ver | Ornitorrinco Digital·
Pingback: El Corazón de la Oscuridad: Facebook y la distribución de contenido en web | Ornitorrinco Digital·
Pingback: Livestreaming: ¿Un Mundo Paralelo sobre la TV? | Ornitorrinco Digital·
Pingback: Vine e Instagram: La Carrera del Microvideo | Ornitorrinco Digital·
Pingback: Reciclar Contenido es Volver a Crear | Ornitorrinco Digital·
Pingback: La Calidad está en la Mano que Hace Click | Ornitorrinco Digital·
Pingback: La Gentrificación del Contenido: El problema de la distribución | Ornitorrinco Digital·