El dogma de fe es que es necesario tener tu hogar o casa propia en la web. Tu propio dominio, tu propio lugar, del cual eres dueño y controlas totalmente. Una sola dirección URL que va ligada a tu identidad y en donde se aloja todo tu contenido importante, mismo que puede ser descubierto de muchas formas. La mayoría de los bloggers y marcas estaríamos de acuerdo en que es la mejor forma de operar.
¿Qué pasa si ya no podemos confiar en eso? Al menos no totalmente.
¿Cuándo nos mudamos de la web abierta a plataformas cerradas como Facebook y Medium? Todavía más importante ¿qué pasa con Facebook Notes que con las nuevas modificaciones parece ser un lugar ideal para poner el contenido que antes estaba destinado sin cuestionamiento a un blog en forma? Antes una página de Facebook era un lugar donde se compartían los enlaces al contenido original fuera de la plataforma. Era, en el sentido más clásico, solamente una embajada de nuestro sitio web.
Pero entre los cambios al algoritmo de Google que privilegian a los sitios grandes, el algoritmo de Facebook que hace más difícil llegar a un público y los hábitos de uso del gran público que cada vez pasa más tiempo dentro de servicios cada vez más cerrados como Facebook dentro de dispositivos móviles tal parece que la situación está cambiando. Eso por no decir que cada vez es más difícil que la gente haga clicks en los enlaces.
¿Qué pasa con el contenido de forma larga? ¿Qué tanto depende de la plataforma? ¿Si el público no se mueve, debemos movernos nosotros a pesar de lo mucho que pudiéramos perder en esa migración? Para muchos la pérdida del tráfico en el sitio podría ser dolorosa, sobre todo por el aspecto comercial, pero si esto no es factor, como es el caso de muchos de nosotros, el principal problema podrìa ser de identidad. Ganamos alcance y visibilidad, pero perdemos otro tipo de posibilidades importantes: suscriptores, por ejemplo. Además de que cuantificar alcance e interacción a lo largo de varias plataformas puede ser complicado.
¿Es necesaria actualmente una estrategia de diversificación a ese grado? ¿Cada público requiere poner el contenido en su propia plataforma y olvidar la idea de un punto central? Quiero pensar que no del todo, o al menos no todos los autores van a requerir algo así. Fragmentar públicos a ese grado no parece ser tan buena idea. Por lo pronto voy a hacer el experimento de subir por unas semanas los posts de este blog directamente a Facebook como Notas y ver los resultados. Si hay cambios apreciables pues ya pensaremos en hacerlo algo rutinario. Es algo que ya hago con cierta regularidad en Medium aunque los resultados no han sido muy notorios, como otros han descrito extensivamente ya.
La pregunta de fondo es si una plataforma por si misma es capaz de traer más atención al contenido. Recordemos que hasta el momento el mayor valor de las múltiples plataformas de medios sociales en términos de contenido de sitios externos es el de distribución, no de ser destinos en sí mismos.
Es un hecho que yo sigo considerando mi blog en web el lugar más importante de mi actividad digital. Pero también hay que adaptarse y cambiar. Si mi objetivo es llegar a cierto tipo de lectores y público entonces ese cambio probablemente sea necesario. Quizá no sea lo más agradable, pero hasta ahora es solo una conjetura. Vamos a ver si hay resultados que confirmen o nieguen esta idea. Ya les contaré.
Sigo escribiendo.
¿Considerarías republicar el contenido de tu blog en las Notas de Facebook o en Medium?
Pingback: Momentos y Necesidades: Los Nuevos Fundamentos de la Creacion de Contenido | Ornitorrinco Digital·