Es irónico de muchas formas, pero hay una tensión continua en la industria de medios digitales: Aún cuando la web permite que los escritores individuales o grupos de escritores puedan dirigirse a públicos muy específicos y tengan éxito al hacerlo, todavía hay una enorme presión (percibida y real) para que los sitios sean tan amplios como los medios masivos que han reemplazado.
Cuando me preguntan sobre iniciar un sitio, o más frecuentemente, un blog, mi primer y más importante comentario siempre es:
«Elige MUY bien el tema del que vas a escribir. Todo lo demás es consecuencia de esto.»
Lo creo firmemente. Este espacio es el resultado de una decisión, y en mi opinión los mejores blogs tienen esa característica. No me refiero necesariamente a los más populares o los más visitados, a estas alturas ya deberíamos saber que son dos cosas muy diferentes. Lo más importante es que como creadores de contenido nuestro tema es el fundamento de nuestra identidad. Es lo que potencialmente da la profundidad y esencia a lo que hacemos. Nuestra opinión, de preferencia informada, es lo que nutre a un blog, pero no es lo mismo tener una opinión acerca de cierto tema en particular e ir cultivando nuestra autoridad ante un público muy definido, que tener una opinión acerca de todo. El criterio que apliquemos para la selección del tema de cada post, es lo que va definiendo la personalidad de nuestro sitio, la famosa línea editorial, como le llaman los entendidos en el tema.
Noten que no me refiero a la calidad. La calidad puede ser excelente, pero el abarcar gran cantidad de temas diluye la identidad y hace que nuestro sitio sea tan recordable como el siguiente. No es posible distinguirse y conservar un público fiel cuando nos parecemos a 20 sitios similares. Por otro lado, si esto es importante para sitios de contenido ¿qué tanto lo será para las marcas, cuyo único tema casi por definición siempre es ellas mismas?
El juego de la publicidad y las visitas es lo que dicta en gran medida esta situación, sobre eso no hay sorpresas, y aún no podemos sacudirnos esa visión residual de los medios tradicionales del siglo pasado en el que el alcance y el número de visitas es lo más importante. Sin embargo, el modelo de negocio basado en publicidad está empezando a llegar a sus límites sostenibles. Muy probablemente el servir más completamente a nichos de público fieles y activos sea la mejor alternativa a esto, aunque por el momento es solo una conjetura.
Resumiendo, no podemos pasar por alto la importancia de la identidad y distinción que un blog, sitio o marca puede lograr si busca ser más específico. Destacar en el oceano de contenido en el que vivimos no es sencillo. La pregunta es ¿para quién queremos ser relevante y de qué forma? El objetivo de lograr un público masivo no necesariamente es la solución que muchos necesitan. Hay otras alternativas más accesibles y rentables a largo plazo.
Sin duda podrán ser menos glamorosas, pero para muchos de nosotros son bastante más satisfactorias y sostenibles.
Dos características que valen su precio en oro.
Que tengan un buen inicio de semana.
Sigo escribiendo.
La cita inicial es de este artículo de Mathew Ingram.
¿Cuáles serían, en tu opinión, los criterios para seleccionar el tema de un blog hoy en dia?
Me gusta, ¡me encanta! Es un tema al que le doy muchas vueltas con mi blog personal, y la verdad es que tu post me hizo ver que no estoy tan equivocada en la línea que decidí tomar con Neceser. Al final, nuestros blogs son extensiones de nuestras personas y así no es tan fácil querer que se parezcan a otros nomás por entrarle a «la competencia». ¡Gracias como siempre y feliz séptimo aniversario!
Veámonos pronto, ¡abrazos!
Reblogueó esto en Stellham´s Blog.
Pingback: Expertos Temáticos o Expertos Digitales ¿Qué funciona mejor? | Ornitorrinco Digital·
Pingback: Vine e Instagram: La Carrera del Microvideo | Ornitorrinco Digital·
Pingback: Nuevo Proyecto en Podcast: SocialFM | Ornitorrinco Digital·
Pingback: La Calidad está en la Mano que Hace Click | Ornitorrinco Digital·
Pingback: Referencias, Benchmarks y otros Dramas | Ornitorrinco Digital·
Pingback: La Gentrificación del Contenido: El problema de la distribución | Ornitorrinco Digital·
Pingback: Una Nota para la Creación de Contenido | Ornitorrinco Digital·