La gente ordinaria busca entretenimiento. La gente extraordinaria busca educación y aprendizaje.
¿Será por esto que es tan difícil:
a) Crear contenido realmente relevante y útil
b) Que ese contenido relevante tenga grandes cantidades de público?
Si quieres que mucha gente te dé una pizca de atención por un momento solamente entreténlos. Al final, esas pizcas se acumulan y dan números. Pero sólo eso.
Si quieres atención por tiempos mucho más largos, vas a tener que ayudar, informar y dar soluciones. Pero hazte a la idea de que no serán tantas personas. Pero con ellas podrás tener una relación de otro tipo. Podrás generar confianza. La suficiente como para que eventualmente esa gente te dé no solo su tiempo, sino incluso su dinero.
Cualquiera de las dos está bien, dependiendo del negocio en el que estés. Pero no te cuentes cuentos y esperes usar el mismo estándar para juzgar ambas.
Por eso es que lograr que un público tenga ciertos comportamientos, por ejemplo en Facebook, es tan complicado. La mayoría de las personas ven a los medios sociales simplemente como una forma de entretenimiento. En el mejor de los casos como una herramienta de comunicación interpersonal, pero es muy poco común que vaya más allá y busquen activamente fuentes de información sobre sus intereses o sobre temas sobre los que desee saber más, si es que los hay.
El tener claro esto ayuda a saber con exactitud qué camino tienes que seguir y qué expectativas realmente puedes tener.
Pocas cosas ayudan tanto a evitar frustraciones y no desanimarte más de lo indispensable.
Sigo escribiendo.
¿Crees que las marcas operan bajo estos principios o tienden a ignorarlos?
Reblogueó esto en Dinero bloggeando.
Pingback: La Decisión Que Perdimos: El Problema de los Algoritmos | Ornitorrinco Digital·
Pingback: Momentos y Necesidades: Los Nuevos Fundamentos de la Creacion de Contenido | Ornitorrinco Digital·
Pingback: Cuando tu Modelo de Negocio es el Aburrimiento | Ornitorrinco Digital·