Independientemente de la confusión difundida por los medios tradicionales, al menos aqui en México, sobre la diferencia entre medios sociales y redes sociales, la situación actual cada vez mas amerita replantear una pregunta que parecería obvia.
¿Qué son los medios sociales? No es tan claro, ya que hay varios factores que han hecho turbia esa definición. Desde quienes participan hasta el contenido que circula por ellos.
Nadie mejor que una de las personas qué mas impacto ha tenido en el desarrollo de este fenómeno desde su inicio: Ev Williams, creador de Blogger y de Twitter.
Esta es mi definición de medios sociales: Medios para los cuales la relación del consumidor con el creador es relevante para entenderlo o darle valor.
Son cosas que no te importarían si no conocieras a la gente involucrada. Si no conoces a la gente, o no te importa, probablemente no son medios sociales. Son solo medios. No importa si es creado por un individuo o una corporación.
Es más, cuando las compañías usan medios sociales… bueno, en realidad no lo hacen.
Williams señala algo crítico en este punto: Ya no se trata solamente de los canales o las plataformas – El Cómo Transmitimos – sino de algo mucho más importante – El Qué Transmitimos – y eso cambia bastante las cosas. Durante mucho tiempo vivimos enamorados de los nuevos juguetes para comunicarnos (shiny things!) pero el romance ya se acabó y ahora estamos lidiando con algo más sutil e importante.
No basta escribir en Facebook para hacer que la gente comente. No basta publicar en Twitter para que la gente comparta. La relación entre quien crea y quien consume es crucial y hemos perdido de vista esto. Puede ser porque hay una relación social (Gráfica Social) o una relación de temática común (Gráfica de Intereses) pero el hecho es que si no hay un mínimo de afinidad esto no funciona. Williams parece darle más peso a la parte social, pero el otro lado no es tan trivial.
Podemos llamarle autoridad, influencia, nicho, target. Podemos darle muchos nombres pero el hecho es que si esa relación no existe esto no funciona.
Y esto plantea una situación interesante para algunos de nosotros.
Este blog es un perfecto ejemplo. Algunos de ustedes son conocidos y amigos míos, pero la mayoría ni siquiera hemos tenido el gusto de vernos. Llegan aqui porque quizá el título les llamó la atención, otros tal vez buscaban algo que leer sobre este tema y Google los trajo aqui, otros llegaron hace tiempo y creen que dedicar 5 minutos diarios a leer lo que publico aqui vale la pena (cosa que les agradezco mucho), quizá otros porque un contacto suyo compartió esto en algún lado (cosa que le agradezco mucho a ese contacto) y confían en su juicio lo suficiente para hacer click en un enlace.
El punto es que si no hubiera una relación ya sea social, de confianza o de interés ya no estarían leyendo estas líneas. Ni tampoco comentarían, lo compartirían a sus contactos ni nada más. Aunque se ha diluido, un blog es una mini comunidad y por definición no hay nada más social que eso.
Un blog es un medio social, sin duda. Pero lo que escribimos, la perspectiva que le damos, la opinión que compartimos, el tono que ponemos es lo que lo hace que en verdad merezca ese nombre. No tiene que ver que se pueda leer en Feedly o en Flipboard, en un monitor o en un smartphone.
No podemos perder de vista esto.
No se pierdan de leer el post completo de Williams. Nos deja una reflexión interesante en estas épocas donde muchos cuestionamos ciertos matices del aspecto social de la web actual.
Esas son de las cosas que adoro de tener un blog 🙂
Sigo escribiendo.
¿Estás de acuerdo con la definición de Williams sobre los medios sociales?
Excelente tu planteamiento, Angel. Como bien dices, si no valoramos la existencia de esa relación y solamente tomamos en cuenta la capacidad de difusión, hemos perdido el rumbo.
Compartiendo con gusto 😀
Gracias Joel, por tu comentario y por tu gran ayuda para propagar el contenido de este blog. A lo mejor no he respondido como debería (grave error mío) tu gentileza pero no creas que pasa inadvertida en absoluto. Celebro que halles interesante lo que publico. Es un gran aliciente para seguir escribiendo regularmente.
De nuevo gracias y un abrazo hasta el otro lado del Atlántico 😉
Estoy tantísimo de acuerdo con tu visión, claro que un blog es social si se cumple el hecho de que haya cultivado una comunidad… Twitter no es un medio social, es una plataforma que podría convertirse en medio social si en su uso así se concibe. Un abrazo, gracias por este post, me sirve mucho para mis clases de social media, en donde introduzco siempre por esta aclaratoria 🙂
Grissel: Al contrario, gracias a ti por tu entusiasmo y por difundirlo. Me da gusto poder ayudar a una colega profesora de social media 😉
¡Saludos y mucha suerte!
Pingback: Una Nota para la Creación de Contenido | Ornitorrinco Digital·