Consumidores, Creadores, Relaciones e Intereses: Un Diagrama

En mi opinión las Relaciones y los Intereses son los grandes motores de la Internet Social. Las personas que conocemos y la información que deseamos conocer van delimitando lo que hacemos y en muchos casos las aplicaciones y servicios que usamos.

Habrá personas y aplicaciones que enfaticen mas el aspecto social, otras el aspecto de la información. De alguna manera la interacción y mezcla de estos dos va describiendo nuestro perfil de hábitos en la Red.

Sin embargo esto no cuenta necesariamente toda la historia.

Hay un elemento muy importante en todo esto. No es  lo mismo leer que escribir.

Me refiero al aspecto del Consumo y la Creación.

Esto ha sido mencionado ya en otros posts, particularmente en lo referente a las 7 Formas de Participar. Es importante hacer notar que ninguno es mejor que otro y no es algo que pueda verse de forma binaria y absoluta. Los que crean contenido también lo consumen, por supuesto, y viceversa. Además de que no es lo mismo crear un status en Facebook, que un artículo completo en un blog de análisis político, por ejemplo.

No hay mejor forma de aterrizar estas dos ideas que viendo donde quedan varios de los sitios mas conocidos en Internet. En el traté de colocar algunas de las aplicaciones mas conocidas en base a su función principal o la particularidad que las ha hecho populares. Obvio que la misma plataforma puede ser usada de diferentes maneras por diferentes usuarios, pero creo que en casi todos los casos se puede generalizar un cierto tipo de  uso.

Haz clic para ver la imagen en tamaño completo

En la parte superior podemos ver los sitios que enfatizan la creación, con los blogs en la parte mas alta, ya que son los que demandan mayor esfuerzo para poder usarse. Noten que los coloqué abarcando los aspectos de Intereses y Relaciones ya que el aspecto de los comentarios naturalmente les da un aspecto social importante. Facebook es el mejor ejemplo de la combinación de Consumo y Relaciones, mientras que Quora es una muestra muy completa de la Gráfica de Intereses, tanto de creación como consumo.

El éxito de Tumblr queda evidenciado aqui ya que si bien enfatiza la creación exige mucho menos que un blog convencional y tiene un aspecto mucho mas social que los Blogs de forma larga. Google Reader encarna claramente los aspectos de Consumo e Intereses.

Curiosamente Twitter está en el centro de los ejes, esto simboliza su versatilidad y también la dificultad que los usuarios tienen para entenderlo ya que su función no es tan evidente al principio. Este servicio tiene uno de los peores porcentajes de retención en Internet, lo cual parecería extraño ya que es infinitamente mas sencillo que Facebook, por ejemplo.

Estos son solo algunos ejemplos. Una aparente omisión es YouTube, pero este sitio quedaría del lado izquierdo, principalmente en la parte inferior ya que es otro ejemplo de Consumo sobre el eje de nuestra Gráfica de Intereses.

Obvio es que esto es una abstracción pero creo que ayuda a entender un poco mejor la función y el lugar que ocupan ciertas aplicaciones dentro del ecosistema de Internet. Este diagrama es un trabajo en proceso y espero poder irlo refinando con su ayuda.

Que tengan un buen inicio de semana.

Sigamos buscando información y conociendo gente.

¿Tu en qué parte de este diagrama te mueves mas frecuentemente o pasas mas tiempo?

Posts relacionados

12 Respuestas a “Consumidores, Creadores, Relaciones e Intereses: Un Diagrama

  1. Pingback: Consumidores, Creadores, Relaciones e Intereses: Un Diagrama·

  2. Pingback: Tumblr, el espejo de la Internet actual | El Ornitorrinco en Linea·

  3. Pingback: Comentarios, Comunidad y Conversación: Cuando ves por primera vez un blog | El Ornitorrinco en Linea·

  4. Pingback: Bitacoras.com·

  5. Pingback: Publicidad Social: Objetivos, Metodos y Problemas – Reporte Pivot 2011 | El Ornitorrinco en Linea·

  6. Pingback: El Community Manager: Mucho mas que llevar cuentas de Facebook y Twitter | El Ornitorrinco en Linea·

  7. Pingback: Grandes Frases Halladas en Internet. Vol. 20 – Películas, Mercadotecnia en Medios Sociales y Gráfica de Intereses | El Ornitorrinco en Linea·

  8. Pingback: Compartir antes que Crear: El Exito de Pinterest | El Ornitorrinco en Linea·

  9. Pingback: Twitter, Facebook y Google+: ¿Donde ponemos nuestra Gráfica de Intereses? | El Ornitorrinco en Linea·

  10. Pingback: Latino » Blog Archive » Twitter, Facebook y Google+: ¿Donde ponemos nuestra Gráfica de Intereses?·

  11. Pingback: Los 2 Factores Que Dominarán La Siguente Generación de Medios Sociales | Ornitorrinco Digital·

  12. Pingback: ¿Cómo definir lo social en los medios sociales? Ev Williams, creador de Twitter, responde | Ornitorrinco Digital·

¿Qué opinas de esto?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s