Cuando los Medios Sociales dejan de ser Sociales

Esto es lo que quería decir ayer tras escribir el artículo acerca de lo mas popular en Facebook. Recordaba que alguien mas lo había dicho ya. Damas y caballeros les dejo a Tom Forenski, uno de los reporteros acerca de tecnología que mas vale la pena seguir:

El periodismo ciudadano no ha llevado a una revolución en los medios, o cambiado mucho del viejo orden. Los medios masivos siguen siendo masivos y en las manos de un pequeño número de dueños.

Y los «medios sociales» ahora representan una pequeña fracción del total de los medios, y una que primordialmente involucra recomendaciones de productos y servicios entre amigos. Esa es una revolución muy mundana.

Si observas los enlaces que la gente comparte a través de los medios sociales, muchos de ellos son enlaces a los mismos periódicos y grandes organizaciones de medios que la gente estaba leyendo, escuchando y viendo antes de la llegada de los medios sociales.

El término «medios sociales» ha perdido mucho de su significado.

Los medios sociales parecen haberse vuelto un canal de distribución para el contenido de los medios masivos – hay muy pocos medios producidos por las masas.

Para ser preciso en el uso de nuestras palabras, propongo que el término «Medios Sociales» sea cambiado para describir lo que en realidad está sucediendo: Distribución Social de Medios Masivos.

Artículo original

Tengo que estar un poco de acuerdo, en base a la evidencia de lo que veo y recibo todos los dias. La proporción de pequeños productores de contenido es pequeña en comparación de los medios mas grandes. Y no nos equivoquemos, sitios como Techcrunch, Mashable, GigaOm y demás en el ramo de tecnología, e Internet , que en sus inicios fueron blogs personales ahora son organizaciones similares en naturaleza, aunque en menor escala, que los medios masivos a los que estamos acostumbrados.

¿Se puede obtener buena información sin recurrir a los medios masivos? Por supuesto, pero implica tiempo y esfuerzo para poder hallar y seleccionar fuentes adecuadas y confiables. Siempre será mas rápido y fácil recurrir a lo conocido.

En términos de velocidad y cantidad de noticias, quizá los pequeños creadores jueguen en desventaja ya que no suelen tener el acceso a las fuentes originales, pero algo que tienen a su favor es la posibilidad de dar una opinión diferente, un punto de vista que puede ser tan informado como muchos y un estilo mas personal. Y eso es lo que vale la pena. Al menos eso es lo que yo mas busco.

Como Forenski señala, todavía hay razones para ser optimista. Lo que vivimos bien puede ser solo la transición a un etapa de desarrollo posterior donde los Medios Sociales puedan cumplir mas plenamente todo su potencial.

Al igual que él, soy optimista. Por lo pronto sigo poniendo mi granito de arena y ayudando a que muchos lo sigan haciendo también.

Sigo escribiendo.

¿Crees que los Medios Sociales están destinados a ser solo canales de distribución de los Medios Masivos?

Posts relacionados

16 Respuestas a “Cuando los Medios Sociales dejan de ser Sociales

  1. Pingback: Cuando los Medios Sociales dejan de ser Sociales·

  2. Lamentablemente, eso es así. Como ha ocurrido con casi todas las nuevas herramientas de comunicación que el hombre ha inventado (el fax, el correo electrónico, teléfono móvil) pasan de ser herramientas de comunicación para convertirse en herramientas de publicidad.

    En este caso, como bien lo comentas, hay muchas más «antenas de retransmisión» de contenido publicado por otros, que generadores de contenido original y propio. Hay que buscarlos con lupa.

    Pero está cambiando. Fíjate como las nuevas estadísticas de Facebook, por ejemplo, destacan más la interacción que las impresiones.

    Hay que seguir promoviendo el cambio 😀

  3. Pingback: Grandes Frases Halladas en Internet. Vol. 12: La Web Social, la Falsedad de Klout y la Supervivencia del Email | El Ornitorrinco en Linea·

  4. Pingback: Cuando Facebook se Vuelve tu Trabajo | El Ornitorrinco en Linea·

  5. Pingback: Probando las Nuevas Búsquedas de Google: Search plusYour World | El Ornitorrinco en Linea·

  6. Pingback: Post Rápido 2: No es Gratis que Facebook Finalmente Libere Timeline para Todos Sus Usuarios | El Ornitorrinco en Linea·

  7. Pingback: Grandes Frases Halladas en Internet. Vol. 17: La Transformación de Internet, Facebook y el Flujo de la Información | El Ornitorrinco en Linea·

  8. Pingback: Grandes Frases Halladas en Internet. Vol 22 – Pinterest, Políticas de Google y los e-Books | El Ornitorrinco en Linea·

  9. Pingback: La Información (No) Quiere ser Libre | El Ornitorrinco en Linea·

  10. Pingback: Cuando Manipulamos el Algoritmo: Trending Topics, Resultados de Google y Newsfeed de FB | El Ornitorrinco en Linea·

  11. Pingback: El Fin de una Epoca en Internet: Los últimos 8 años | El Ornitorrinco en Linea·

  12. Pingback: República Blogger: El Podcast Oficial – Episodio 2 | El Ornitorrinco en Linea·

  13. Pingback: Nada fracasa como el éxito: Adios Mashable | Ornitorrinco Digital·

  14. Pingback: La Promesa Perdida: La Rebelión de los Blogs | Ornitorrinco Digital·

  15. Pingback: ¿Cómo definir lo social en los medios sociales? Ev Williams, creador de Twitter, responde | Ornitorrinco Digital·

  16. Pingback: Contenido: Es real solamente si lo compartimos | Ornitorrinco Digital·

¿Qué opinas de esto?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s