Exportar y distribuir el contenido que se publica en ella son dos de las funciones más importantes que puede tener una plataforma de medios sociales. Pero hay algo tan o más importante y que debería figurar prominentemente en sus prioridades.
Me refiero al permitir a sus usuarios compartir fácilmente lo que deseen, dentro y fuera de la plataforma.
Debatiblemente las plataformas que más fácil y naturalmente permiten eso tienen un gran ventaja. Tumblr, por ejemplo, tiene uno de los mejores esquemas internos posibles con su opción de Retumblr. Pinterest hace esto bastante bien. Hoy en dia nadie lo recuerda, pero el omnipresente retweet no era parte de la funcionalidad original de Twitter. Eso fue algo que los usuarios generaron por sí mismos para poder compartir las publicaciones de otros. Twitter lo consideró tan increíble que lo incorporó como propio y ha hecho bastantes modificaciones a esta sencilla, pero crítica opción. Plataformas novedosas como Periscope todavía no lo hacen tan bien, a pesar de que sería uno de los factores más importantes para poder crecer con mayor velocidad.
Pero estos son casos bastante especializados y no de uso tan común. ¿Cómo comparte el usuario promedio música, artículos u otros contenidos?
A veces es tan simple como compartir un enlace o URL. Pero eso que puede ser tan sencillo para algunos de nosotros no necesariamente lo es para todos, sobre todo si hablamos de apps móviles, cosa que cada vez es más frecuente. La falta de botones u opciones explícitamente diseñadas para esto puede limitar mucho lo que los usuarios pueden o no hacer. Pero este es el mejor de los casos ¿Qué pasa cuando la app o servicio está mal diseñada y hace más complicado de lo necesario lo que debería de ser absurdamente fácil para el usuario más novato?
Un buen ejemplo práctico es cuando queremos compartir música. Parece mentira pero muchas aplicaciones especializadas no son las mejores muestras de cómo se hace bien esto. Resulta extraño porque la música es de las cosas más socializables. Algo tan simple como compartir una playlist puede resultar todo un pequeño drama, ya sea porque el proceso es complicado o porque la plataforma no hace tan sencillo sacar el contenido y ponerlo en otro lado. El difunto Grooveshark era excelente para esto. Plataformas como Spotify no son tan eficientes en este caso según algunos. Google Play me consta que hace un trabajo marginalmente mejor y la flamante recién llegada, Apple Music, me cuentan que está LEJOS de ser ideal para estas mismas tareas.
El mejor ejemplo de un esquema para compartir simple, accesible y robusto para compartir música fácilmente lo podemos hallar en un lugar que no resultaría tan obvio de primera instancia.
Por supuesto que estoy hablando de YouTube.
Aunque su uso principal es para video, YouTube se ha convertido en un archivo gigantesco de música. Las herramientas que ofrece son ideales para poder distribuir música fácilmente a todas las plataformas existentes. Tanto playlists como tracks individuales son muy fáciles de compartir por todos los medios aún para usuarios básicos. Quizá no sea lo ideal en términos de contenido, pero sin duda es el modelo más eficiente que existe.
La barrera no es el contenido sino el proceso ¿De qué te sirve el contenido guardado en un silo que dificulta la distribución orgánica por parte de los usuarios? Eso puede beneficiar a las plataformas o apps, por supuesto, pero difícilmente a los usuarios y a la web en general. Twitter y sobre todo Facebook se han convertido en los grandes distribuidores y a veces simplemente el que se pueda compartir por estas dos vías ya puede hacer una diferencia enorme cuando de propagar contenido se trata. Es una función básica cuya ejecución delata bastante la visión y objetivos de los diseñadores y plataformas.
Resumiendo: Para algunos tipos de contenido y plataformas compartir es muy fácil, pero no se puede asumir que es el caso siempre. A pesar de ser una de la actividades más sociales que existen y uno de los indicadores más importantes de la atención que despierta un contenido, a veces parece que se olvida una de las máximas centrales de la web social moderna:
El Contenido es real solamente si se comparte.
Sigo escribiendo.
Gracias a @lolarocker por la idea para este post.
PS: No dejen pasar la oportunidad de hacer más real este post 😉
¿En tu opinión cuál es el principal obstáculo para compartir fácilmente?