Manantiales, Rios y Pozos: Un Mapa del Flujo de Contenido entre Redes Sociales

Un Mapa del Flujo de Contenido entre Redes Sociales

Compartir contenido. Es uno de los pilares de la web social moderna. Esto usualmente implica poner algo que se publicó en una red social en otra: Un video de YouTube en un blog. Un board en Pinterest en Facebook. Un lugar en Foursquare en Twitter. Una foto de Instagram en Tumblr.

¿Pero cómo fluyen esas conexiones? ¿Cómo se hablan estas Redes Sociales? ¿Cuándo puede fluir la información sin dificultades y cuándo no?

Esta interesante infografía, que más bien podría llamarse un mapa, hecha por Readwrite lo ilustra perfectamente.

Haz click para ver la imagen ampliada

Haz click para ver la imagen ampliada

Aqui podemos ver claramente el por qué de la importancia de servicios como Twitter y Facebook. Literalmente todo va a dar para allá, o al menos no hay impedimentos para que suceda. Incluso Twitter y Facebook se hablan, al menos a cierto nivel, a diferencia de Google+ que es una isla en sí mismo sin contacto con nadie.

Noten que esto sólo toma en cuenta los medios sociales mas conocidos y centralizados. Hay unos grandes ausentes, que muchos seguro ya notaron: los blogs. No veo a Blogspot y WordPress aqui, que se conectan a casi todo lo que aparece en el diagrama via RSS. Entiendo que debe haber sido más una concesión al diseño gráfico y a la simplicidad que una omisión deliberada pero también es importante hacer notar esto.

Pero el contenido es solamente la capa más externa y visible para los usuarios. Hay algo que va más profundo y es tan o más relevante.

Un detalle que no se menciona en esta infografía es el hecho de que uno de los aspectos más importantes del flujo de información en la web no involucra el contacto directo entre redes sociales, sino entre aplicaciones externas. Y con esto me refiero a clientes externos, motores de búsqueda, métricas, administradores y todo tipo de aplicaciones. Y no solo eso, listas de amigos y otra información importante para funcionar es guardada celosamente. Pregúntenle a Instagram y Twitter, o Facebook y Pinterest. Aqui es donde la cosa toma otro cariz completamente porque los dos destinos mas importantes, Twitter y Facebook, revelan el mayor problema en todo esto:

La información entra, pero no siempre sale. Al menos con la misma libertad.

Hay aplicaciones donde el contenido se crea y en otras se distribuye a un público más amplio o al menos diferente del original. El problema es que en estos puntos de distribución es donde la información, por paradójico que suene, se estanca y restringe de maneras que hacen más difícil el flujo continuo y completo de datos y con frecuencia dificulta las cosas para los usuarios.

La información no es tan libre como parece. Aunque revela con claridad la parte mas evidente y conocida de las relaciones entre medios sociales, este mapa solamente cuenta una parte muy pequeña de la historia.

Y esas otras partes son las que con frecuencia hacen una diferencia. No lo olvidemos.

Sigo escribiendo.

¿Te imaginabas todo lo que hay detrás de compartir algo en Twitter o Facebook?

Posts relacionados:

6 Respuestas a “Manantiales, Rios y Pozos: Un Mapa del Flujo de Contenido entre Redes Sociales

  1. Pingback: Manantiales, Rios y Pozos: Un Mapa del Flujo de Contenido entre Redes Sociales·

  2. Pingback: Marketing de Contenido: ¿Una solución que más bien parece otro problema? | Ornitorrinco Digital·

  3. Pingback: En Defensa del Foursquare, los Tips y las Listas | Ornitorrinco Digital·

  4. Pingback: Cuando le vendes tu Alma al Diablo: Facebook y el Contenido Externo | Ornitorrinco Digital·

  5. Pingback: SEO Involuntario, Medios Ganados y Redes Sociales | Ornitorrinco Digital·

  6. Pingback: Contenido: Es real solamente si lo compartimos | Ornitorrinco Digital·

¿Qué opinas de esto?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s