Se le pueden criticar muchas cosas a Facebook, y con sobrada razón, pero una de las peores es el haber propagado (quizá sin proponérselo) entre el público en general una de las ideas mas nocivas que puede haber:
La idea de que Facebook es TODA la web, cuando no toda Internet.
Para muchos de los que leen esto esta idea raya en la herejía, pero si miran a su alrededor verán que esta idea es mas prevalente de lo que quisiéramos. Incluso en personas mas jóvenes que en teoría deberían de tener algunas cosas mas claras, esta idea es bastante común. Internet inicia y termina en Facebook. Esa idea del jardín amurallado en donde todos hemos ido a poner embajadas de nuestros blogs y sitios «porque es ahi donde está la gente» quizá ha tenido demasiado éxito. Me pregunto hasta donde hemos ayudado a perpetuar la idea de que la gente no sale de Facebook. ¿Para qué tendría que salir si todo llega ahi o alguien lo lleva? ¿Para qué conocer mas si al final todo cae en el Agujero Negro que es Facebook?
Y es que la web es el opuesto a todo lo que Facebook representa:
- Es abierta
- No hay instrucciones
- No haya amigos ni relaciones fáciles de hallar
- Es cambiante
- No es uniforme en su formato ni diseño
- Exige criterio para aprovecharse
- No tiene seguridad ni monitoreo de contenidos
- Puedes hallar lo que sea, quieras o no.
- Implica crear, compartir y distribuir
- Se socializa en base a intereses
Y parece que a la gente esto le intimida demasiado. No me sorprendería que en poco tiempo pudiera dividirse a los habitantes de Internet en usuarios de Facebook y usuarios de la Web. Cada uno con características bastante diferentes. Nadie dice que tengamos que abandonarlo, este blog no es TAN fundamentalista como para no reconocer que tiene una función y beneficios, pero usarlo a exclusión de todo lo demás es uno de los peores errores que puede haber. El creer que Facebook es el lugar mas importante de Internet y el único lugar donde vale la pena estar y donde todo sucede es inadmisible.
Facebook es el nuevo Internet Explorer. Es malo, está mal hecho, pero es lo que la gente tiene enfrente y lo que conoce, asi que es lo que va a usar. Si tan solo supieran que Facebook es lo que menos vale la pena de toda Internet hoy dia.
Pero es lo mas fácil. Lo que menos esfuerzo requiere. Y eso pesa mucho.
Lamentablemente.
Sigo escribiendo.
¿En donde pasas mas tiempo en Internet hoy en dia?
- Contactos Sociales vs Información de Calidad: La Ley del Menor Esfuerzo
- 7 Cosas que Facebook Cambió Para Siempre
- Cuando Facebook se Vuelve tu Trabajo
Pingback: Curación de Enlaces. Vol. 38: Digg, Monetización de Redes Sociales, Amazon y Tumblr | El Ornitorrinco en Linea·
Pingback: Latino » Blog Archive » Curación de Enlaces. Vol. 38: Digg, Monetización de Redes Sociales, Amazon y Tumblr·
Pingback: 3 Updates Rápidos: Pinterest, Klout y Medium | El Ornitorrinco en Linea·
Pingback: Cuando Facebook en tu teléfono se vuelve toda la Web: Facebook Zero | El Ornitorrinco en Linea·
Pingback: ¿Por qué me desagrada tanto el algoritmo Edgerank de Facebook? | El Ornitorrinco en Linea·
Pingback: Curación de Enlaces Vol. 58: Dejando Twitter, el origen de The Oatmeal y la desilusión de las Redes Sociales | El Ornitorrinco en Linea·
Pingback: La Web Abierta que rompimos y dejamos ir | El Ornitorrinco en Linea·
Pingback: Facebook obtiene 5 mil millones de dólares de ingresos en 2012, pero no todo es felicidad | El Ornitorrinco en Linea·
Pingback: Manantiales, Rios y Pozos: Un Mapa del Flujo de Contenido entre Redes Sociales | Ornitorrinco Digital·
Pingback: La Incomodidad del Poder: Facebook y el Periodismo | Ornitorrinco Digital·