Cuando Ponemos el Networking en Social Networking

Poniendo el Networking en Social Networking

Personas interesadas o expertas en ciertos temas. Amigos, familiares y compañeros de escuela o trabajo. Grupos con intereses, problemas y circunstancias similares. Antes se encontraban en eventos, asociaciones, conferencias, grupos de trabajo o por mera casualidad. Las condiciones en tiempo y espacio se alineaban y podías conversar un rato, intercambiar experiencias e información, quizá repartir tarjetas de presentación y salir con un par de contactos nuevos que tal vez, de formas a menudo tortuosas, pudieran transformarse en mś contactos y finalmente en negocio.

Si le quitamos el hecho de estar juntos en el mismo espacio, los medios sociales son el nuevo escenario donde se llevan a cabo todas las actividades que describí arriba.

Es lo que pone el networking en social networking.

Sigue siendo el contacto entre personas, el poder participar y ayudar a un grupo, el ganarte un lugar como autoridad confiable lo que hace que esas red de relaciones (si pensaron en «red social» por supuesto que es correcto) se transforme en un motor de referencias, contactos e información que suele ayudar de muchas formas.

Por eso los blogs son importantes, por eso Twitter puede ser tan divertido e interesante, por eso los grupos de Facebook pueden ser minas de oro. Porque es la manera en la que podemos ponernos en contacto directo con otras personas y conocerlas, saber qué necesitan y cómo podemos ayudarlas o al menos indicarles cómo y dónde pueden seguir buscando.

Dentro y fuera de internet, las relaciones públicas son lo que mueve el mundo. Al final lo que los medios sociales hacen es permitir conectar con alguien más. No se trata de tener «un público», ni de acumular números, ni transmitir mensajes inútiles. Si ven muchas de las cuentas más grandes de este negocio, no es tan común que aporten algo genuino y que establezcan relaciones mas allá de transmitir unidireccionalmente sus propios mensajes.

Y de eso se trata y es por eso que el networking, sin importar el medio, funciona. Se trata siempre de conectar con la gente. Las redes sociales aceleran el proceso, pero al final se trata de conocer gente, comunicarse, y dar antes de recibir. De persona a persona.

Porque si algo he verificado es que el ayudar a los demás sigue siendo la mejor autopromoción que hay.

Sigo escribiendo.

¿Crees que con esta visión, realmente aprovechamos los medios sociales? ¿Las marcas lo hacen?

Una respuesta a “Cuando Ponemos el Networking en Social Networking

  1. Pingback: Eventos y Medios Sociales: Un Trabajo Conjunto | Ornitorrinco Digital·

¿Qué opinas de esto?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s