El sábado fui a Expo Café en el WTC. Es el evento más grande de la industria del café en México y se nota. El tamaño que tiene es impresionante, lo mismo el número y variedad de expositores. No era sorpresa que la cantidad de gente, al menos el sábado en la tarde era bastante considerable.
Sin embargo hay algo que me llama la atención. Estas son las cifras de uso del hashtag oficial #ExpoCafe y de otros relacionados al evento.
Como verán son cifras muy pequeñas para un evento tan importante y que congrega a tanta gente interesada en un tema que genera tanta atención como es el café. Es un evento de nicho, de acuerdo, pero la verdad es que da para muchísimo más y se podrían hacer muchas cosas muy interesantes para promover y difundir el evento. En particular me llamó la atención la falta de Wi-Fi dentro del recinto de la Expo. Personalmente se me hace un error grave, ya que la cantidad de conversación y referencias al evento seguramente se elevaría muchísimo si se ofreciera una salida a Internet más robusta. Eso por no hablar de que se abre la posibilidad de contenido mucho más sustancioso como video, livestreaming, más imágenes y en general una mucho mejor oferta de contenido para toda la gente que quizá desea saber más pero que no está presente en el evento.
La Asociación Mexicana de Cafés y Cafeterías de Especialidad (AMCCE) merece mención aparte ya que tenían un streaming de la Competencia Mexicana de Baristas durante los 3 días del evento, cosa que no esperaba. Desafortunadamente, fuera de eso creo que hubo otras oportunidades perdidas de hacer un evento que destacara como merece en el área digital.
Hoy en dia la promoción de un evento no está enteramente en manos de los organizadores y expositores. El público asistente y los embajadores o simpatizantes del tema pueden ayudar tremendamente si se les da la oportunidad. Establecer lineamientos o sugerencias, o incluso preparar oportunidades para que el contenido generado por usuarios sea de una mayor calidad quizá no sería nada mala idea. Obvio que un trabajo de curación que pueda ser difundido por los canales oficiales para poder presentar lo mejor del evento sería ideal también.
El que la documentación o memoria de un evento sea un trabajo conjunto entre organizadores, participantes y público es algo muy posible, pero que requiere un cambio de visión importante. Como pocas cosas las Expos de este tipo se prestan a un gran trabajo en medios sociales porque involucran a una gran cantidad de personas interesadas en un tema en particular. El poder canalizar toda esa atención y entusiasmo es algo que valdría la pena intentar. Los resultados podrían ser realmente espectaculares y de gran beneficio para todos.
Sigo escribiendo.
¿Has visto algún evento de este tipo que sea un buen caso de uso de medios sociales?