El Dilema de la Especialización Digital

El Imperativo de la especializacion en Medios Sociales

Hablar sobre las competencias o roles dentro de la industria del marketing digital es un tema gigantesco. Independientemente del hecho que hay mil actividades y tareas que desafían las descripciones tradicionales y que están en constante desarrollo, hay un aspecto que quizá es más importante y que va está encima de todo esto.

Me refiero al tema de la especialización.

El tema del generalista contra el especialista es de mis favoritos. ¿Es mejor tener un alcance más amplio y general o es preferible concentrarse en un área en especial?  No estoy seguro de que exista un perfil completo que aplique a todos los profesionales, al menos sin especificar exactamente el rol y las circunstancias, e incluso hasta la industria en particular.

Ambos enfoques tienen virtudes y defectos. A veces ser un elemento con capacidades múltiples puede ser ideal en el caso de equipos pequeños o que requieran una visión o ejecución muy general. Pero sin duda a veces hace falta un grado de especialización considerable para proyectos de mayor escala o complejidad. El decidir el grado y campo de especialización, no significa, sin embargo que ignoremos los temas básicos de otras disciplinas, ya que hoy en día todo va interconectado y una decisión en un punto puede influir en otras áreas. El hecho es que se necesitan fundamentos teóricos amplios, pero el area de acción tiende a reducirse. A veces parece que el equilibrio que hay que lograr es de amplitud contra profundidad. 

Esto no significa que la especialización se reduzca a un único tema, aunque la tendencia es esa. Creo que en este campo es potencialmente peligroso dedicar todo el tiempo a un solo campo a expensas de lo demás, dadas la velocidad de cambio y las frecuentes novedades y actualizaciones. Yo antes me consideraba primordialmente un generalista, pero por azares del destino me he hallado concentrándome cada vez más en el campo de publicidad en medios sociales y estrategia. Esto no significa que deje de lado lo demás, pero sin duda ha sido una buena combinación profesionalmente y por el momento funciona mucho muy bien. Esto permite participar en equipos de trabajo bastante sofisticados donde ya muchos conocemos con claridad nuestras fortalezas y debilidades e incluso podemos hacer recomendaciones o referencias de gente con los perfiles ideales para tal o cual proyecto o tarea.

Hay suficiente espacio, y de hecho una gran necesidad tanto de generalistas y especialistas. Ya sea temáticos, o técnicos, el encontrar el nicho y nivel de alcance ideal, es una de las tareas más importantes para cualquier profesional del área digital. Es una decisión estratégica importante, y una que no se resuelve fácil o rápidamente, pero sin duda es de los aspectos más atractivos de la industria digital.

Esto solo si tienes la mentalidad de aprender continuamente y te gusta estar en perpetuo cambio. De lo contrario, vaya que la vas a sufrir 😉

Que tengan buen inicio de semana.

Sigo escribiendo.

¿Tu qué grado de especialización consideras tener o te gustaría lograr en tus competencias digitales?

3 Respuestas a “El Dilema de la Especialización Digital

  1. Pingback: No basta el Talento ni la Experiencia: El Controvertido Arte de la Autopromoción | Ornitorrinco Digital·

  2. Pingback: Cazando Mamuts: El Trabajo en Equipo | Ornitorrinco Digital·

  3. Pingback: La Optimización de la Experiencia | Ornitorrinco Digital·

¿Qué opinas de esto?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s