¿Cuánto gastamos en nuestra propia educación y capacitación? Ya hemos hablado de que estar al dia en este negocio es un trabajo de tiempo completo y que requiere cubrir muchos ángulos. Pero uno de los más importantes y quizá el más subestimado es cuando actualizarse implica invertir más que tiempo. Me refiero por supuesto al interesante momento en que aprender a hacer cosas nuevas o al menos aprender a hacerlas mejor implica abrir la cartera.
Los blogs o conferencias y presentaciones gratuitas son buenas, pero en muchos casos son solo el inicio, ya que presentan sólo lo más elemental o únicamente datos, que pueden ser interesantes pero no siempre transfieren conocimiento práctico real. Para que haya una verdadera transferencia de conocimiento y habilidades se requiere algo muy diferente. Ya sean cursos presenciales o en línea, consultoría especializada, libros u otras alternativas, es casi indispensable hacer una inversión de dinero también. Si tienes suerte tu trabajo se encarga parcial o totalmente de esto, de hecho es la marca de una buena empresa el que se invierta generosamente en la capacitación de su staff. Pero esto ocurre más raramente de lo que quisiéramos, lamentablemente.
Mas aún, quizá requieras capacitación en algo muy específico o no tan sencillo de encontrar. O quizá quieres especializarte en un área en particular para efectos de tu desarrollo profesional. Todo eso está muy bien, pero la cruda verdad es que cada vez es más necesario pensar en un presupuesto personal para capacitación. Y no solo eso, buscar fuentes adecuadas, ya sean instituciones, compañías o incluso individuos, es de las tareas más importantes a las que le podemos dedicar tiempo. Una inversión en capacitación, sobre todo cuando sale de nuestro bolsillo, implica una cuidadosa investigación para poder sacar el mayor beneficio.
No importa qué forma decidamos adoptar, es necesario tener en mente que tomar las riendas de nuestra educación profesional es uno de los pasos más importantes que podemos dar. El que seamos freelancers, o trabajamos para alguna agencia o marca es mayormente irrelevante, no podemos dejar en manos de otras personas el proceso de continuo aprendizaje que la industria digital requiere.
Hoy en día el conocimiento y capacidades que tengamos es lo más importante en lo que podemos invertir. Es lo que hace la diferencia entre ser fácilmente reemplazable o ser un elemento clave en nuestro equipo u organización.
Somos tan buenos como las habilidades y experiencia que podamos aportar. Esto es la mejor y peor de las noticias.
Porque nadie más va a ser responsable de que cada vez sean más y mejores.
Esto está completamente en nuestras manos.
Sigo escribiendo.
¿Habías considerado invertir en tu propia capacitacion digital?
Sigo escribiendo.
Pingback: Facebook Blueprint: La Capacitación y Certificación Oficial de Facebook Ads | Ornitorrinco Digital·
Pingback: El Dilema de la Especialización Digital | Ornitorrinco Digital·
Pingback: No basta el Talento ni la Experiencia: El Controvertido Arte de la Autopromoción | Ornitorrinco Digital·
Pingback: La Optimización de la Experiencia | Ornitorrinco Digital·