Pregunta Existencial: ¿Puedes tomar una decisión sobre proyectos de Social Media?

Pregunta Existencial Puedes tomar una decisión sobre proyectos de Social Media

Una cosa es usar medios sociales. Muchísimos lo hacemos. Otra cosa es saberlos aprovechar bien. No tanta gente lo hace. Una cosa muy diferente aún saber usar medios sociales para un negocio. Muy pocos realmente pueden hacerlo.

Cada vez es mas evidente que hay un diferencial de experiencia tecnológica entre los tomadores de decisiones, líderes de empresa y sus clientes y consumidores. Enrique Dans lo llama el Gradiente Tecnológico. Esto se traduce en que hay gente tomando decisiones sobre estrategias digitales que no tiene el conocimiento o la experiencia para poder hacerlo con buenos fundamentos porque no vive  la realidad tecnológica actual.

El ejemplo de los tweets de Olivier Blanchard es extremo, pero no demasiado. Es un caso real, lo que lo hace aún más doloroso.

Un detalle importante es que la edad no tiene nada que ver en absoluto. Quizá haya una tendencia natural a que la gente de mayor edad esté en estas circunstancias, pero les aseguro que no es una regla. Un jóven ejecutivo o director puede hacer esto con la misma o mayor facilidad.

El problema de base no es necesariamente el conocimento o la edad, sino algo mucho más sutil pero crítico: La Afinidad Tecnológica.

Podríamos definirlo como qué tanto se pertenece a la llamada Generación C. Ya dijimos que simplemente tener el último modelo de smartphone no te da un pase automático. Es más que el conocimiento de cómo funcionan las cosas, aunque esto es crucial en muchos casos.

No se trata simplemente de tener acceso a la tecnología o conocimiento sobre ella, sino de cómo la usamos cotidianamente.

Estas preguntas pueden darte una idea de a qué me refiero. Contéstalas.

  1. ¿Tu herramienta de comunicación digital primaria es el email?
  2. ¿Tienes al menos una cuenta activa en Twitter?
  3. ¿Usas tu smartphone como si fuera un teléfono celular ordinario?
  4. ¿Al menos usas medios sociales para consumir noticias y contenido?
  5. ¿Dependes de los medios tradicionales en versión digital para informarte?
  6. ¿Sabes cómo buscar y seguir fuentes sobre tus intereses personales y profesionales?
  7. ¿Crees que los blogs no aportan información sobre tu industria o intereses?
  8. ¿Crees que los medios sociales son una farsa o moda?
  9. ¿Ignoras como ganan dinero las compañías en Internet como Google o Facebook?
  10. ¿Crees que estar en Facebook es lo mismo que estar en la web?
  11. ¿No eres usuario activo diario en al menos una red social para propósitos no sociales?
  12. ¿Crees que los medios sociales son para perder el tiempo y chismear?
  13. ¿Ignoras la diferencia entre medios sociales y redes sociales?

Si contestate una mayoría de «Si» en las preguntas nones y una mayoría de «No» en las preguntas pares, preocúpate

Dale una copia de estas preguntas a tu jefe, al encargado de tu cuenta o a quien se encargue de tus estrategias digitales. Las respuestas podrían sorprenderte y/o alarmarte.

Es hora de aceptar que no todo mundo debería estar tomando decisiones sobre ciertos temas de Medios Sociales. Lo mejor que te puede pasar es que sepas que no sepas (ecos de Sócrates). Si lo aceptas no tiene nada de malo pedir ayuda, consultar a alguien más o hacerle caso a los miembros de tu equipo con más experiencia. Y por supuesto hacer un poco de tarea y ponerte al dia ciertamente no duele.

Pero si el ego te gana y crees que el organigrama automáticamente te infunde conocimiento que en realidad no posees, cuidado.

Si crees que simplemente tener un smartphone y un par de apps te dan la experiencia que no has adquirido, cuidado.

Ahi es donde empiezan todos los problemas.

Pero son problemas que se pueden evitar. Si eres honesto.

Sigo escribiendo.

¿Has escuchado (o vivido) situaciones de estas? ¿Qué crees que las causa?

10 Respuestas a “Pregunta Existencial: ¿Puedes tomar una decisión sobre proyectos de Social Media?

  1. El hecho de que gente cero calificada en medios sociales sea la que toma decisiones al respecto conduce a múltiples disparos en el pie, empezando porque tienen community managers que hacen menciones en twitter empezando por el handle. Es bastante común ver eso en cuentas de marcas. Ola k ase tirando el dinero o k ase.
    Al menos, casi siempre son presupuestos adscritos en marketing, por lo cual da lo mismo que las decisiones se tomen con las patas. Malo si fuera gente a cargo de centrales nucleares o algo asi.

    • Señalaste algo muy importante:

      «Al menos, casi siempre son presupuestos adscritos en marketing, por lo cual da lo mismo que las decisiones se tomen con las patas.»

      En muchos casos realmente no importa que pase porque el papel que juega digital, al menos en los presupuestos, es mínimo. Si a esto le añadimos que siendo del tamaño que sea no hay interés en cuantificar el beneficio para un negocio más allá de Likes, Seguidores y otras «Métricas de Vanidad» no es de sorprenderse que no haya quien pueda tomar una decisión adecuada. Y esto aplica también para terceros y agencias, de ahi que mucha gente esté feliz con la idea de que el ROI no pueda medirse, cosa que además es falsa.

      Gracias por pasar a comentar 😉

  2. De un tiempo para acá se destina un buen presupuesto a digital y bueno, de ahí se desprenden varias decisiones interesantes que van desde ellos decidir que va a pasar hasta, en el peor de los casos (que es lo que la mayoría de las veces sucede), brifear agencias para que les hagan / inventen planes que incluyan redes sociales como la culminación o el cierre de una campaña o promoción.
    Finalmente es echarle la bolita a alguien mas y si no da un buen resultado cuantificable comprobable entonces la agencia tiene la culpa.
    Aunque seas una empresa grande no tienes por que derrochar el presupuesto que se destina a publicitarte sea cual sea tu objetivo final.

  3. Pingback: 3 Razones por las que tu Estrategia Digital No Sirve (Y Cómo Arreglarla) | Ornitorrinco Digital·

  4. Pingback: ¿Crees que sabes realmente de Social Media y Marketing Digital? Un exámen para responder esa pregunta | Ornitorrinco Digital·

  5. Pingback: El Nuevo Manifiesto Cluetrain para 2015: Una llamada de atención | Ornitorrinco Digital·

  6. Pingback: Confundiendo lo Social con Publicidad: Un Error Fundamental | Ornitorrinco Digital·

  7. Pingback: El Pecado de la Mentalidad NO-Digital | Ornitorrinco Digital·

  8. Pingback: Marcas y Medios Sociales: Los perpetuos extranjeros | Ornitorrinco Digital·

¿Qué opinas de esto?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s