El Pecado de la Mentalidad NO-Digital

El Pecado de la Mentalidad NO-Digital

Ser un agente de cambio es un trabajo de tiempo completo. Y uno bastante ingrato en muchas ocasiones. Vivimos un momento de transición en donde muchas marcas y agencias están adoptando extensivamente el uso de todo tipo de herramientas digitales. Pero más allá de las herramientas, que pueden ser algo relativamente conocido desde hace tiempo, lo más importante es cambiar una mentalidad completamente nueva. Ahi es donde realmente se encuentran los obstáculos más serios.

Y son obstáculos que no por ser mentales son menos difíciles de superar.

De eso precisamente nos platica nuestro apreciable y dinámico invitado, Carlos Solares. En su serie de posts ya ha descrito muchos de los problemas que le ha tocado ver en sus largos andares en la enrarecida atmósfera de las marcas y agencias grandes. Esta última entrega hace un par de observaciones dolorosas, pero importantes. Sin más preámbulos, le cedo el escenario a Carlos…

Ahora sí, agárrense de sus teclados mis queridos miembros del clan del Godínez Digitaloso. Este post viene con una retórica-acída-reflexiva pa’ que confesemos nuestros pecados y que saquemos a la luz esta enorme barrera que impide una empresa/agencia/freelancero le entienda y aplique bien este fino arte del Marketing Digital.

Este pecado tiene varias aristas, pero en sí la mentalidad no-digital tiene 4 componentes, que al librarlos bien (léase cambiar el mindset y que le suba el agua a la tatema) podrían dar un paso importante (dije paso, también es cuestión de chi…riñones) en la iluminación-desatarugación digital.

1.- La necesidad de controlar

Es curioso, pero me he topado con muchas ocasiones en la que hay una necesidad malsana de controlar el mensaje, la audiencia, la forma, el fondo y hasta los latidos de corazón cuando se expone una pieza. Desde cierto punto de vista esta necesidad es producto de la formación estudiantil y el andar profesional. En mi humilde (arrogante) opinión, el liberarse de esta necesidad implica tener confianza en que la idea-brief-campaña-juatever tiene la suficiente potencia para viajar y transformarse en una “idea líquida” (que le vamos a dedicar otro post a este acuoso tópico) y que la agencia-freelancero en cuestión tienen la CA-PA-CI-DAD de traducirlo y que el receptor de esas piezas tienen una MEN-TA-LI-DAD para entender que ¡no es un TVC!

2.- User first, Brand later

Como diría uno de mis profes de mate: “siempre hay una derivada”. Del punto 1, se deriva esta mentalidad de tener a la marca como el centro de atención y no los intereses del consumidor. Grandes sub-disciplinas del MKT Digital se han enfocado a conectar los intereses de las personas con el contenido que generan. Y repito, el puente entre las marcas y los consumidores son las emociones, no el p..itufo logo de tu marca.  Curiosamente hay n-mil estudios que demuestran que la presencia de una marca en redes sociales (y ni se diga en video online) termina siendo aburrido, soso y lineal. Ahora bien, que si se le sabe dar un papel secundario a la marca, pos ahí la cosa cambia. Casos como 24 Casetas de Volkswagen, Cenas para recordar de KFC; supieron jugar con ideas y marcas para crear entretenimiento (fin último del arte digitaloso).

3.- Juzgar sin entender la plataforma

“Es que Twitter es para vender la marca con los Trending Topics”, cada vez que escucho esto un unicornio bebé muere. El severo desentendimiento que existe de las plataformas digitales provoca que se les juzgue como un print o un tvc, y de paso no se le saca provecho a la marca. Si me preguntan, hay gente que no debería opinar si no usa la plataforma…(there, I said it!); bien decía mi abuelo, pa’ opinar de caballos hay que subirse a uno, partirse la madre, encontrarle y después opinar. Este componente se libra con entrenamiento y experimentación, nada más.

4.- El descuadre entre las 3P’s (People-Process-Partners)

Puedo estar rayando en lo útopico, pero hay veces que, entre la gente de las empresas/negocios, procesos maltrechos que impiden la creatividad y los partners equivocados, está la receta adecuada para el desastre. De hecho, al descuadre le llamo el “Hagamos Digital Pitero”; pon a un becario, que legal le revise todo y que una agencia old school se ponga a hacer digital. Este descuadre alimenta a la mentalidad no-digital, infundiendo miedo-burocracia-flojera. Este componente es el más complejo, porque requiere una solución de raíz…o a raíz.

Total que, no todo está perdido. La esperanza sigue recargándose  hacia el cambio de mentalidad y que nuevas-viejas generaciones tengan una comunión de ideas y de flexibilidad que ha brindado la democratización de los medios (mejor conocido como Web 2.0).  Poco a poco se empiezan a ver buenas ejecuciones separadas y otras tantas integradas; algunos casos de brillantez y otros de desfachatez de la agencia-cliente.

No todo está perdido, pero está ca….nijo.

 –

Mil gracias al ingeniero Sosofróstico por estar al pie del cañón con su serie de posts. No se pierda el siguiente episodio de esta épica saga en dos semanas cuando nos serán reveladas más oscuras verdades, querid@ lector@.

Si quieren saber más de Carlos o preguntarle algo, les sugiero que lo sigan en Twitter (@CSolares2)

Seguimos escribiendo 😉

Una respuesta a “El Pecado de la Mentalidad NO-Digital

  1. Pingback: Lo Que Está Matando al Marketing en Medios Sociales | Ornitorrinco Digital·

¿Qué opinas de esto?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s