Finalmente sucedió. 9 años después, la tan esperada precuela de El Señor de los Anillos finalmente llega a las pantallas. Pocos libros mas amados y comentados existen, por tanto las expectativas eran mas que altas. El hecho de que fuera adaptado en 3 películas sin duda no ha ayudado nada para ganarse a los fans, asi que quedaba por ver que hacía Peter Jackson con este proyecto que tuvo una historia bastante turbulenta. A esto añadan una nueva tecnología de proyección en 48 fps y tenemos el estreno mas anticipado del 2012. ¿El resultado? Creo que es positivo, pero de ninguna manera es un éxito absoluto. Aqui van mis comentarios 100% libres de spoilers:
- Recordemos que el Hobbit es ante todo una historia para niños.
- Por esto no es necesariamente malo que Jackson se haya desviado un poco (o mucho) del guión original, al contrario.
- Habiendo dicho esto, hay algunos cambios que me parece que pudieron haber sido llevados con un poco mas de elegancia.
- Los primeros 45 minutos son bastante fieles al libro (con todo y canciones).
- Para alguien que no es fan de Tolkien, puede ser un poco lenta sobre todo por la cantidad de antecedentes que la película muestra y que los fans exigían.
- Por ratos se ve la mano de Guillermo del Toro, porque hay una corriente de oscuridad que no está en el libro original.
- La atención al detalle de Peter Jackson a veces se vuelve en contra suya.
- El 3D es totalmente prescindible en esta película.
- Thorin (Richard Armitage) ahora es un gran personaje. Le pasó lo que a Boromir en The Fellowship of the Ring.
- Los enanos rockean.
- De la compañía de Thorin, destacan Balin y Bofur. Es de esperarse que el resto de los enanos tengan sus momentos en pantalla en las siguientes películas.
- Era un reto tener a 13 personajes en la misma historia. Hasta el momento Peter Jackson los va malabareando adecuadamente.
- Ian McKellen, como siempre excelente, hace un Gandalf mas ligero y cálido que es muy bienvenido.
- Gigantes de Piedra (!!!)
- La tradicional rivalidad Tolkieniana de elfos vs enanos es exprimida al máximo.
- Martin Freeman hace el mejor Bilbo que se puede pedir.
- La legendaria escena de los acertijos está mas que bien ejecutada.
- Gollum (Andy Serkis) no deja de ser impresionante.
- La única libertad que me dolíó que Jackson se tomara con la historia ni siquiera viene en el libro y se necesita ser un estudioso de la historia enana para poder siquiera detectarla. Lamentablemente soy uno de esos 😦
- Tengo que decirlo, a pesar de todo, sigo sin entender como se van a sacar otras 2 películas decentes de esta historia. Con 2 cintas bastaba y sobraba.
- Estrictamente hablando la película termina casi exactamente en el primer tercio del libro.
- El final visualmente es casi poesía. Yo creo que a Tolkien le hubiera gustado verlo.
- «Far over, the Misty Mountains cold…» tiene todo para volverse un himno nerd.
Acerca de la proyección en 48 fps:
- Los 48 fps le ayudan a la película, pero no son ni remotamente la maravilla ni la debacle que ha sido anunciada.
- Si hay momentos en que se ve mas como video que como película por la tremenda nitidez de la imágen.
- En escenas con mucha luz natural es mas evidente el cambio.
- Con luz artificial o poca luz, los detalles son mucho mas claros y perceptibles.
- No escuché reportes de mareos o incomodidad de las personas que iban conmigo.
En resumen, personalmente la disfruté mucho, y gente que no leyó el libro la encontró muy buena también, pero entiendo que la naturaleza de la historia y la manera de dirigir de Jackson pudiera alargarla mas de lo deseable para algunos. Sin embargo el producto final es bueno. Creo que debajo de las capas de efectos visuales y de fan service hay una película mas sólida de lo que parece, aunque de una escala mas pequeña de lo que Jackson y su equipo de marketing nos quisieran hacer creer.
N. del A.- Como comparación, vean un fragmento de la única otra adaptación de El Hobbit. Hecha en 1977 por Rankin/Bass es objeto de colección 🙂
Que tengan un gran inicio de semana.
Posts relacionados
Los efectos y las imágenes lejanas muy buenos. La historia bien llevada, pero con demasiados puntos muertos. El 3d, no marea demasiado aunque la nitidez a veces se pierde.
En fin, una obra buena, pero me parece demasiado alargada para la historia que es. Dos películas mas me da que es un exceso. SAludos
Soy fan de las películas pero a la fecha no he leído ningún libro.
Igual me pareció muy buena la película, y a mi parecer con otra bastaría para acabar la historia, o al menos así me parece sin conocer que pasa después…
Como ya he dicho antes, no soy como fans del 3D, y de verla en español menos, jaja la vi en pantalla jumbodigitalXsabeque… no tenia idea de los 48fps y como bien dices no se nota nada particular…
El mago ese loco me pareció buenísimo, igual que los transformers…digo gigantes de piedra :p
Hoy tengo que coincidir con @boticapop en que tus reseñas 100% libres de spoilers no lo son tanto.
Yo no he leído el libro del Hobbit (aunque soy fan del Señor de los Anillos), y sin embargo, ya me enteré que salen Gigantes de Piedra y que hay una escena mítica que trata de acertijos.
Por otra parte, creo que me alegró saber que elos 48 fps no son del todo necesarios.
Soy inocente. Todo lo que mencioné sale en los trailers, por eso lo puse. Si no lo hubieran mostrado hasta el cansancio no lo hubiera mencionado.
ah me falto….: ¡¡¡9 años!!!! verde…
Fui a ver El Hobbit bajo condiciones complejas: mi marido terminó de leer el libro una hora antes de entrar al cine y yo sólo he visto las películas del Señor de los anillos. Los dos salimos bastante complacidos con el resultado.
Primera observación: considero que esta no es una película para niños, la cantidad de violencia (descabezados, desmembrados, aplastados, quemados, etc. etc.) obligó a un par de padres a abandonar la sala ante los llantos de sus retoños ¿qué no era clasificación B?
Mi marido opinó que las historias agregadas del Simarilion y otros cuentos salen sobrando para cuestiones de agilidad en en guión. A mí me pareció bastante entretenido el Mago Pardo y anexas.
Los gigantes de piedra son verdaderamente geniales, será de mis escenas favoritas de acción del año.
Los 48fps del HFR son deslumbrantes, a ratos sí se siente que la pantalla es sólo el marco de una ventana a la Comarca. Como tenía miedo de marearme por el 3D, tomé la precaución de acercarme a San Dramamine antes de la función.
Las texturas de la piel del Gollun son exquisitas ¿alguien se dió cuenta que sus ojos azules se traslucían a través de sus párpados?
Coincido en que dividir al Hobbit en tres películas es una muestra de «avaricia mercadológica». Pero, por el otro lado, quiero pensar que Thorin II crecerá para la siguiente película, algo que valdrá la pena ver XD
Y bueno, me seguiría hablando del modelo 3D del dragón en la escena final… pero ya me tengo que ir a preparar el pavo.
Pingback: Reseña de Cine: Django Sin Cadenas (Django Unchained) | El Ornitorrinco en Linea·
Pingback: Latino » Blog Archive » Reseña de Cine: Django Sin Cadenas (Django Unchained)·
puede que el Hobbit sea una película para niños pero para mi fue la mejor yo pienso que el hacer la trilogía fue una buena idea porque eso estimula a mas gente a leer el libro y poder disfrutar las películas por ejemplo yo estoy muy emocionada por ver la siguiente
Pingback: Reseña: Star Trek: En la Oscuridad (Into the Darkness) | Ornitorrinco Digital·
Pingback: Reseña de Cine: El Hobbit – La Desolación de Smaug (The Desolation of Smaug) | Ornitorrinco Digital·