Reseña de Cine: El Hobbit – La Desolación de Smaug (The Desolation of Smaug)

reseña El Hobbit La Desolacion de Smaug

Un año después, la tan debatida segunda parte de la trilogía de El Hobbit llega a los cines. Es recibida con escasamente menos ansias que la primera, pero con las mismas enormes expectativas. Los trailers ya habían dejado ver que podíamos esperar y en particular la aparición del dragón más famoso de la literatura de fantasía nos tenía listos para comprar boletos a la primera oportunidad. Pude verla este fin de semana, en esta ocasión no solo en 3D y 48 fps sino con el extra añadido del tan platicado 4DX. No podía pedir mejores circunstancias para ver una de las películas mas esperadas del 2013. ¿Qué tan bueno es el resultado final? En un momento más se enteran. Aqui van mis comentarios, 100% libres de spoilers.

  • La película es mucho más oscura que la anterior y, por márgen bastante amplio, más que el libro.
  • No olvidemos que al final esto es una adaptación de un cuento para niños, y que Tolkien al escribirlo no tenia ni idea de que se volvería el prólogo de una obra mucho mayor.
  • Hay momentos en los que don Tolkien, en el Cielo de los Escritores, debe de haber sonreido complacido.
  • Pero hay otros en los que seguramente le dieron calambres y tics nerviosos de ver las libertades que Jackson se tomó.
  • En particular la última cuarta parte de la película es una gran colección de WTFs para los que leyeron el libro.
  • Jackson resuelve algunos puntos del libro de manera muy elegante, por eso algunas de sus decisiones resultan doblemente bizarras.
  • Los aracnofóbicos van a padecer un poco (muchísimo) esta película.
  • Thranduil (Lee Pace) me pareció bastante mejor personaje de lo que podría suponer. Hace mucho por pintar a los elfos más adecuadamente que el tradicional dechado de belleza y virtudes.
  • La aparición de Legolas (Orlando Bloom) hace bastante sentido si uno está familiarizado con el universo Tolkieniano.
  • No se puede decir lo mismo de Tauriel (Evangeline Lilly).
  • Por más que quiera defenderlo, Jackson ahora si abusa de las secuencias de acción, casi todas podrían haberse reducido sustancialmente y no hubiera habido ningún problema.
  • Los enanos, sobre todo Thorin (Richard Armitage), perdieron bastante del buen desarrollo que habían tenido en la primera película.
  • Lo cuál hace que mucho del peso de la película caiga sobre Bilbo (Martin Freeman), quien responde admirablemente.
  • La relación de Bilbo y el Anillo adquiere una profundidad que no existe en el libro y que enriquece mucho al personaje.
  • Esto de los romances interraciales es tremendamente mala idea.
  • Beorn (Mikael Persbrandt) está bastante bien representado y su participación es extrañamente fiel a la historia original.
  • Smaug. Oh Dios, Smaug.
  • La mas Grande de las Calamidades se ve apropiadamente majestuoso y terrible, como corresponde al dragón de dragones de la literatura fantástica.
  • Se ve la mano de Benedict Cumberbatch detrás de Smaug, sobre todo en la voz y los diálogos.
  • Intuyo que la necesidad de lucir al máximo a ese dragón tan maravillosamente hecho es la razón detrás de tantos cambios a la historia original.
  • Los reyes enanos eran más megalómanos de lo que se pudiera suponer, según Jackson.
  • Stephen Fry hace un gobernante de Esgaroth debidamente repelente.
  • Bard (Luke Evans) me pareció bien llevado y creíble, aunque solo en la tercera película podremos juzgarlo completamente.
  • Hay un par de guiños a las películas de Lord of the Rings que resultan divertidos
  • Gracias al 4DX me la pasé evadiendo flechazos casi toda la película.
  • Los efectos 4DX ayudan a ocultar un poco algunas de las deficiencias de la película, pero por supuesto que no lo logran del todo.

En resumen: La película es bastante disfrutable, pero el manejo del argumento y la obligación de lucir el trabajo, magnífico eso si, del CGI de Weta Digital le restan fortaleza y la alargan más de lo necesario. Tiene grandes momentos que se contrarrestan con un ritmo mas lento del necesario. Jackson tiene una oportunidad más de sacar a flote esto y potencialmente tiene con qué porque viene la parte más fuerte del libro. Pero va a necesitar contener sus naturales tendencias al exceso de espectacularidad y dedicarse a contar de manera más eficiente y con inteligencia lo que queda de historia y enlazarla a la trilogía de El Señor de los Anillos para que al final el balance sea positivo. Espero que no estemos pidiendo mucho. Por lo pronto tenemos una segunda parte que a pesar de que nos queda a deber, es una experiencia que vale la pena.

Que tengan un gran inicio de semana.

The Hobbit: The Desolation of Smaug en IMDB

Posts relacionados

3 Respuestas a “Reseña de Cine: El Hobbit – La Desolación de Smaug (The Desolation of Smaug)

  1. Pingback: Reseña: El Hobbit: La batalla de los cinco ejércitos (The Hobbit: The Battle of the Five Armies”) | Ornitorrinco Digital·

¿Qué opinas de esto?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s