El hype para la versión cinematográfica de El Hobbit alcanzó niveles astronómicos. Tras una primera entrega bastante pasable, en mi opinión, y una segunda tremendamente endeble, Peter Jackson tenía que cerrar muy fuerte para justificar el hecho de haber hecho tres películas de lo que en apariencia, no daba ni para dos. El año pasado en la reseña de La Desolación de Smaug, escribí:
«Jackson tiene una oportunidad más de sacar a flote esto y potencialmente tiene con qué porque viene la parte más fuerte del libro. Pero va a necesitar contener sus naturales tendencias al exceso de espectacularidad y dedicarse a contar de manera más eficiente y con inteligencia lo que queda de historia y enlazarla a la trilogía de El Señor de los Anillos para que al final el balance sea positivo.»
La verdad es que compré mis boletos de HFR 3D con ciertas reservas. Les mentiría si no dijera que esperaba un poco lo peor. Afortunadamente mis temores eran mayormente infundados. Aunque con errores importantes, Jackson logró sus objetivos, particularmente el enlazar a esta historia dentro del ciclo más grande de El Señor de los Anillos. Aqui van mis comentarios 98% libres de spoilers 😉
- Es apropiadamente épica en escala, quizá hasta se le pasa la mano por momentos.
- El HFR hace ver a la cinta más como videojuego que como película a veces, pero la calidad de la imagen y los detalles son asombrosos.
- Cumple perfectamente como precuela aunque falla bastante más al contar la historia que se supone es la central.
- Técnicamente si abarca el último tercio del libro, nos guste o no.
- Antes de que lo digan, si, si es mejor que la versión de Rankin y Bass 😉
- Desde Vermithrax Pejorative no veíamos un dragón en su elemento tan imponente en pantalla.
- Smaug solito es el equivalente de una fuerza aérea.
- Viví para ver un ejército enano peleando una batalla como Ilúvatar manda.
- Dain Ironfoot me pareció apropiadamente representado
- A Frank Herbert y a Tolkien probablemente les dió hasta taquicardia con un par de escenas
- El personaje de Thorin (Richard Armitage) es central y recupera su importancia.
- La explicación de su locura me pareció muy bien llevada, cosa que en el libro original simplemente no existe.
- Thranduil (Lee Pace) me parece de los mejores personajes de la trilogía.
- Hay un par de desviaciones serias. MUY serias de los libros.
- Tiene un error de cronología atroz, que me extraña que Jackson se haya dado la libertad de cometer, sobre todo porque es totalmente gratuito. Esto solo los fans hardcore del libro lo van a notar, no se preocupen.
- Ahora si queda claro que el Consejo Blanco era más que un comité legislativo.
- Ver a la aristocracia élfica ensuciarse las manos, vale el precio del boleto.
- Los romances interraciales aqui no funcionan. Es la parte más prescindible de la película por amplio márgen.
- Legolas queda nominado para el personaje más inverosímil de las 2 trilogías.
- Honestamente se abusó de su presencia, con 3 minutos en las últimas 2 películas bastaba y sobraba.
- Habla bien de los villanos el hecho de que Legolas haya recibido una tunda mayor de sus manos que de nadie más en ninguna otra película.
- Galadriel no suele sacar la placa de Sheriff, pero cuando lo hace, aguas.
- Elrond y Saruman rockean.
- Bard (Luke Evans) funciona como personaje aunque al final pierde un poco de fuerza.
- El Anillo pasa inadvertido casi durante toda la película, pero al final esos acordes de Howard Shore y la cara de Bilbo nos recuerdan que esa historia apenas comienza.
- El cierre y el vínculo que abre la puerta para El Señor de los Anillos me pareció maravilloso. Aplausos a Jackson.
En resumen, podrá no ser perfecta ni por equivocación, pero la tercera entrega de la trilogía cumple con bastante éxito el cerrar monumentalmente la trilogía de El Hobbit y unirla a la historia principal de la Guerra del Anillo. Definitivamente fue una mejora sobre la segunda, sobre todo en el ritmo. Es la más corta de las tres y deja un buen sabor de boca al final. No supera a la trilogía original, pero sin duda queda como un buen complemento a la historia y una muy agradable visita al cine.
Que tengan un gran inicio de semana.