Comienza el lunes y llega una oleada de información gigante, como todas las semanas. Administrar esta información y hallar lo que mas nos interesa y ayuda es uno de los mas grandes retos que hay. Servicios web, expertos humanos, algoritmos y mas herramientas trabajan dia y noche para tratar al menos de mantener el problema dentro de límites manejables. Los enlaces de hoy tocan este tema en particular. Vamos a ver que tenemos hoy:
No está claro si es que Twitter como sociedad se aleja de lo socioafectivo o que uno personalmente entra en otra etapa. Pasados los enamoramientos adolescentes […] parece que el uso de la herramienta se serena, y profesionaliza más.
Reflexión inicial de La evolución del tuitero por Joaquín Sevilla. La posibilidad de obtener nuestro de archivo de tweets nos ha traido bastantes reflexiones a los que ya llevamos algunos años usando el servicio. Este tema en particular lo he comentado con muchos veteranos que ahora trabajamos aqui y la verdad es que a veces si se extraña ese Twitter, informal e irresponsable de los primeros años. No significa que se haya perdido pero claramente ha habido una transformación en los usuarios y nuestros hábitos de uso.
Si estás leyendo acerca de la Curación de Contenido como parte de un estrategia completa de marketing de contenido, algunas veces se ve a los escritores refiriéndose a esto como algo nuevo […] ¿Realmente es nuevo?
Así comienza Content Curation – When Did It Begin? por Ron VanPeursem. No muy riguroso, pero revelador. Sobre todo para averiguar en donde se adoptó ese término que algunos detestan (estoy mirando en la dirección de algunos lectores). Como suele suceder, parece que fue un término que se usó a falta de algo mejor y fortuitamente la etiqueta pegó. Estamos hablando de 2007, así que el fenómeno es bastante nuevo, como era de esperarse aunque el concepto de la labor de curación existe desde 1945, como ya hemos mencionado aqui antes.
Permanecí en Facebook tras sus repetidas violaciones a la privacidad en parte porque tontamente creía que había algún tipo de enfoque democrático a compartir libremente con otros.
Fragmento de Disruptions: As User Interaction on Facebook Drops, Sharing Comes at a Cost por Nick Bilton. Bilton es un periodista de renombre en círculos de tecnología y está experimentando en carne propia las consecuencias de los cambios en el algoritmo Edgerank de Facebook. Es difícil no creer que la reducción en el alcance e interacción en Facebook es algo deliberado. El hecho de pagar por llegar a nuestros públicos le da toda la motivación necesaria para no querer reparar esto rápidamente. Esta desconfianza puede ser letal para Facebook a largo plazo.
Facebook todavía es un caballo regalado, pero uno inconsistente. Podríamos no querer construir un negocio completamente dependiente en algo que pudiera tirarnos con tanta facilidad.
De Facebook’s News Feed, A Skittish Gift Horse por Josh Constine. Relacionado al tema anterior. ¿Qué tan sano es que los negocios construyan páginas o perfiles activos en una red social como parte de sus estrategia si esta red social puede tener a nuestro público de rehén cuando se le antoje? Hablamos de Facebook, pero Twitter no es un caso particularmente diferente, al menos en principio. Es una situación difícil que podría tener repercusiones serias en un futuro nada lejano. Los que trabajamos aqui sabemos que es un riesgo mas grande del que querríamos reconocer.
La idea – o, quizá esperanza – […] es que los curadores humanos logren entregar algo que los algoritmos no puedan.
Una de las premisas de Fuzz, FiveBooks: Will algorithms kill artistry and creativity? por Evgeny Morozov. El tema de los algoritmos y la curación es de mis favoritos y el Sr. Morozov saca a la luz un punto importante, aunque me parece que lo lleva a un extremo demasiado lejano. Los algoritmos son maravillosos porque pueden escalarse fácilmente, pero carecen del criterio y sensibilidad de un experto humano, mismos que no pueden aplicarse en una escala muy grande o con mucha rapidez. Este es uno de los retos críticos de la web futura.
Que tengan un muy buen inicio de semana.
Sigo escribiendo.
Si encuentras alguna otra frase que valga la pena añadir aqui no dudes en compartirla en los comentarios.
Posts relacionados
Pingback: Los Algoritmos de Publicidad y la Personalización: Entrando al Valle Inquietante | Ornitorrinco Digital·