Curación de Enlaces Vol. 70: Medios sociales en Boston, freelancers y agencias, Google y el secuestro de los enlaces

Curación de Enlaces Vol 70

La semana pasada puso a los medios sociales de nuevo en el reflector, particularmente en lo que a distribución de noticias y periodismo ciudadano se refiere. Sin duda hay mucho que considerar y asimilar de esta experiencia, mas aparte el cúmulo de temas y opiniones interesantes que cada semana aparecen en la web. Como cada lunes, les traemos la mejor selección que pudimos hacer para iniciar esta semana. Vamos a ver:

Esto en si mismo ilustra uno de los problemas de Twitter como un vehículo de difusión de noticias, que es el que nadie se pone de acuerdo en el comportamiento apropiado durante tales eventos – o al menos no suficiente gente para hacer que valga la pena.

Líneas de Twitter shows how the news is made, and it’s not pretty — but it’s better that we see it por Mathew Ingram. La situación en Boston ha puesto de manifiesto una vez más los mejores y los peores aspectos del matrimonio del periodismo y los medios sociales. Y ni los medios tradicionales ni los usuarios de Twitter o Reddit, tuvieron su mejor momento en general. Hay muchos aspectos a considerar, pero en este artículo Ingram señala que las cosas nunca fueron tan diferentes, simplemente la centralización hacía que la confusión y distribución de información falsa no fuera tan evidente. Otros dos enlaces que vale la pena mencionar es este del Washington Post, sobre todo la segunda página  y 4 formas en la que los medios fallaron durante este incidente.

No me gusta generalizar, así que no lo haré: hablaré de MI experiencia con cerca de diez agencias de publicidad pequeñas con las que he colaborado en los últimos años. No he trabajado con más porque, para ser sinceros, NO me entusiasma la forma como tratan a los freelanceros.

Inicio de Las canijas agencias de publicidad por Leonora Varo. La experiencia de una diseñadora gráfica freelancer al tratar con agencias. Podría sonar como algo muy específico, pero lo que se describe aqui es algo que sucede no solo con agencias de publicidad. Una recopilación de temas que quizá a muchos por aqui les suenen familiares.

Por cada nuevo sitio web que aparece, hay algunos como estos que se pierden o se olvidan – […] hallar una pagina web de principios de siglo es como descubrir la tumba del Rey Tut.

Tomado de Internet Archaeology: Behold the Most Hilarious Abandoned Websites por Angela Watercutter. Olvidamos con frecuencia que la web no empezó con las redes sociales. Hay millones de sitios olvidados pero funcionales que fueron creados hace mas de 10 años, muchos como parte de la publicidad para películas o eventos. Parece increíble que estén todavía visibles, pero esto permite que tengamos evidencia de cómo hacíamos las cosas en una época previa de la web. Seguramente pasará lo mismo en unos años con tantas páginas de Facebook y cuentas de Twitter que se crean solo para promoción o actividades temporales.

Conducidos por un impulso consumista nos envalentonamos y compramos la última iteración de ese celular que tanto nos gusta. “Es mio” -pensamos mientras el señor cartero nos entrega la caja.

Pero ¿es realmente nuestro? No tanto.

Fragmento ¿Qué nos pertenece? por Esteban Panzeri. Uno de los temas mas importantes que se pueden mencionar. En algunos casos, no somos realmente dueños de nuestros contenidos digitales y a veces ni siquiera de nuestros dispositivos, tales como smartphones. Mas y mas parecería que vivimos en un mundo donde comprar se parece mas a alquilar o rentar las cosas. Cada vez pagamos dinero por mas cosas pero somos genuinos dueños de menos. Es el inicio de una reflexión que vale la pena hacerse.

Conectar el PageRank a sistemas económicos como AdWords y AdSense corrompió el significado y valor de los enlaces al volverlos un intercambio económico.

Premisa central de Google and Theory of Mind por Anil Dash. Este es un tema que había escuchado como referencia en muchos artículos, pero no había encontrado una explicación razonablemente clara. Cuesta trabajo hoy día verlo claramente, pero parecería que el tan alabado modelo de negocio de Google, en realidad desvirtuó totalmente uno de los elementos mas cruciales de la web y lo volvió parte involuntaria de un sistema económico. ¿Es mucho idealismo? Si saben lo que es el spam en comentarios y el link-baiting quizá no lo sea tanto. Si bien es un post ya viejo (2007) aborda el tema como si fuera hoy mismo.

Que tengan un muy buen inicio de semana.

Sigo escribiendo.

Si encuentras alguna otra frase que valga la pena añadir aqui no dudes en compartirla en los comentarios.

Posts relacionados

3 Respuestas a “Curación de Enlaces Vol. 70: Medios sociales en Boston, freelancers y agencias, Google y el secuestro de los enlaces

  1. Encontrar páginas «viejitas» ciertamente es complicado, sobre todo desde que mataron geocities, pero todavía hay un par por ahí que se han sabido mantener:

    download.com
    astalavista.box.sk
    emulatronia.com

    Etc, etc.

    El blog de Rox que ya debe de tener como 10 años XD

  2. jajajaja, justo ayer estaba terminado mi proyecto final y saque una página increíblemente vieja, con animaciones ulta feísimas y colores chillantes, pero en si, la información era muy buena si podias leer después de un color azul eléctrico de fondo. Al tomar la fuente bibliografica me di cuenta que era del 98, me dio tanta risa.
    Todo fue por que la página era de un estudiante como proyecto final de alguien en sistemas o algo así me imagino, pero el comentario del profesor fue que era muy buena página, aunque después de reirme me dio un poco de susto como avanzo todo tan rápido.

¿Qué opinas de esto?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s