Curación de enlaces Vol. 83: La Vida sin Google, el Facebook que Pudo Haber Sido y Emprendedores sin Experiencia

Curación de enlaces Vol 83 La Vida sin Google Facebook Pudo Haber Sido Emprendedores sin Experiencia

La web, como todas las cosas, tiene aspectos profundamente luminosos y benéficos y por otro lado facetas oscuras y poco edificantes. Pasar mucho tiempo en ella significa estar en contacto con ambas partes, a veces significativamente. Esto sucede a muchas escalas y a través de una amplia gama de contextos. Los enlaces de hoy ilustran un poco esta situación. Vamos a ver que tenemos en la tradicional compilación de los lunes:

[…] Vale la pena pensar que pudo haber sucedido si se hubiera elegido un camino diferente – y qué han perdido tanto Facebook como sus usuarios como resultado de las decisiones que ha tomado.

Conclusión de Did Facebook miss a massive opportunity by building a walled garden instead of a truly open platform? por Mathew Ingram. ¿Qué hubiera pasado si Facebook hubiera decidido mantenerse abierto y no volverse un jardín amurallado? La conclusión obvia es que no sería ni por error tan rentable, pero en realidad quizá no hubiera sido necesariamente así. Lo que es un hecho es que los usuarios, desarrolladores y Facebook mismo, hubieran tenido posibilidades que suenan increíbles ahora. Las consecuencias para la web en si serían considerables. Literalmente viviríamos en otro mundo.

Es un gran problema para Tumblr, y ahora también Yahoo, ya que la mayoría de las marcas no se van a atrever a comprar publicidad a menos que algo se haga acerca de los blogs porno

Tomado de Tumblr porn is a bigger problem than Yahoo realizes por Paul Walsh. El problema de Tumblr y el porno al final se reduce a que Yahoo no puede vender publicidad con tanta facilidad como quisiera. Este excelente análisis de Walsh, quien dirige un servicio de protección familar de contenidos y conoce bien el negocio de filtrado de porno, es sumamente revelador. El problema es a la vez más sencillo y mucho más complicado de lo que pudiera suponerse. Extrañamente, con algo de colaboración de los usuarios la situación podría mitigarse un poco, pero aún así la situación no es simple para nadie. En vista de esto tengo que preguntar si vender publicidad de la manera tradicional es la mejor forma de aprovechar una compra como Tumblr y no solamente una salida fácil y perezosa de parte de Yahoo.

En este caso realmente necesitaba saber si podría sobrevivir sin Google y sus caprichos y cuando miro los resultados veo que perdí menos visitas que algunos que solo vivían del SEO.

De 10 semanas sin Google: mejor que Panda por Mariano Amartino. Es casi un dogma de fe que la vida en la web sin Google es imposible. Pero la verdad es que no necesariamente es así, como se demuestra en este artículo. Es un hecho que esto no aplica para todo el mundo, pero muchos blogs hemos visto las consecuencias de los cambios de algoritmo de Google y la idea ya no es tan herética como podría pensarse. Hay pérdidas, pero los beneficios pudieran compensarlas. Me pregunto si no es algo que veremos suceder más y más en un futuro, con repercusiones serias en el ecosistema de la web.

Si sostienes tu teléfono celular por 30 segundos y piensas en reversa sobre su producción tienes toda la cultura tecno-industrial envuelta ahi […] y es esa […] cultura la que está destruyendo el mundo.

Fragmento de How technology has stopped evolution and is destroying the world por Jo Confino, una entrevista con Doug Tompkins, el fundador de North Face y Esprit. Tompkins, un ecologista prominente, no deja lugar a dudas acerca de su desagrado por la tecnología y el resultado final que tendrá sobre el planeta. A pesar de que tiene varios puntos muy importantes, por ratos suena un poco reaccionario. Me pregunto que sucedería si se va a tomar con café con Evgeny Morozov.

Estos días muchos emprendedores dejaron la universidad, son graduados recientes o solamente tienen experiencia laboral en startups. No habiendo pasado tiempo en una compañía grande resolviendo problemas grandes o viendo procesos de negocios complejos […] tienen las herramientas para construir soluciones pero no tienen el conocimiento de qué debe de construirse o siquiera de qué soluciones se necesitan.

Idea central de You can’t fix what you don’t understand por Francisco Dao. Un punto de vista que difícilmente se va a hacer popular, al menos en algunos círculos. Por momentos la actitud hacia los emprendedores parecería concederles matices ligeramente mesiánicos, a veces con algo de razón, pero la historia nos enseña que la capacidad técnica, el entusiasmo y la perseverancia tienen que estar acompañados de algo más para poder ofrecer verdaderas soluciones a problemas genuinos. De otra manera caemos en el tan platicado Solucionismo, del que, una vez más, Evgeny Morozov ha hablado en profundidad.  Hacer cosas nuevas y potencialmente abrir espacios completamente insospechados, está muy bien, pero hay problemas menos exóticos que requieren resolverse y hacerlo exige un conocimiento muy detallado de la situación.

Que tengan un excelente inicio de semana.

Sigo escribiendo.

Si encuentras alguna otra frase que valga la pena añadir aqui no dudes en compartirla en los comentarios.

Posts relacionados

¿Qué opinas de esto?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s