Reseña: Godzilla

Reseña cine Godzilla

Godzilla (Gojira en el original japonés) es al cine de monstruos lo que Clint Eastwood a las películas de vaqueros. Tras el éxito internacional, porque en EUA no le fue tan bien, de Pacific Rim, era casi obvio que Hollywood y Toho Co. no iban a resistir la tentación de sacar al papá de todos los Kaijus de su jubilación para un reboot de una de las franquicias más longevas y legendarias del cine. Desde 1954 Godzilla ha sufrido todo tipo de cambios en más de 29 películas, caricaturas y comics. Ha pasado de ser enemigo mortal de humanidad a aliado y protector y de una representación de los horrores nucleares a una caricatura para películas infantiles y de regreso a ser el monstruo más famoso del cine, junto con todo un reparto de criaturas inmensas y a veces surreales que también han pasado de ser enemigos a aliados y viceversa en más de una ocasión.

Uno de los atractivos de la película era ver si la tecnología de efectos visuales del siglo 21 podía volverle su estatura (pun intended) de Rey de los Monstruos 60 años después. Con un reparto sorprendentemente prometedor, el hype para esta cinta era de los más grandes en un rato. ¿Podría el Señor de los Kaijus recuperar el trono de la categoría de cintas que él mismo creo? Al final creo que el saldo no es tan positivo.

Aqui van mis comentarios 100% libres de spoilers.

  • Juliette Binoche y Sally Hawkins deben haber sobregirado de manera terrible sus tarjetas de crédito el año pasado.
  • Lo mismo va para David Strathairn.
  • Una película de Godzilla no está completa sin un científico medio loco. Y esta tiene no uno, sino dos, y de primer nivel.
  • Lástima que ambos (Bryan Cranston y Ken Watanabe) quedan bastante a deber.
  • La escala de Godzilla es apropiadamente… monstruosa, digamos.
  • Las referencias de escala sobre todo con barcos y ciudades son debidamente impresionantes.
  • Que lejanos han quedado los dias de actores en trajes de hule pisoteando maquetas de Tokio.
  • Ford Brody (Aaron Taylor-Johnson) tiene que ser el protagonista más carente de carisma y emoción visto en años.
  • Lo cuál es doblemente triste si recordamos que Taylor-Johnson es el protagonista de la excelente Kick-Ass
  • MUTO (Massive Unidentified Terrestrial Organism) es un gran término para los monstruos.
  • Los adversarios de Godzilla no están mal, pero les falta la personalidad de enemigos como Ghidora, Rodan o Mothra.
  • Atomic Breath, porque radiación.
  • El rugido característico de Godzilla fue completamente rediseñado y retiene el sabor del original pero es más convincente.
  • Todo el tema de la radiación y la energía nuclear es consistente con la historia de origen clásica de Godzilla.
  • El backstory de Godzilla no quedó tan mal y es el sueño de los conspiranoicos.
  • Godzilla tiene poco tiempo en pantalla, lo cuál es un inesperado y serio problema.
  • Mismo que se complica porque las tramas relacionadas a los humanos son abismalmente inertes.
  • Habiendo dicho esto, cada minuto que Godzilla está en escena es una joya.
  • Los combates entre monstruos son dignos de las mejores cintas de Godzilla de las primeras épocas. Esto no es una queja.
  • Confieso que al terminar la película no pude evitar escuchar en mi mente el tema de la caricatura de Hanna-Barbera

Resumiendo, Godzilla es una victoria pírrica, al igual que su circunstancial alianza con la humanidad. Es una buena película de monstruos, el problema es que tan pronto la cinta se separa de ellos y se enfoca en los protagonistas humanos, pierde potencia de manera alarmante. Es irónico pero a pesar de sus grandes momentos a la película de Godzilla le faltó una dosis mayor del protagonista más importante. Definitivamente no le quita a Pacific Rim el título de la mejor película de monstruos gigantes, aún con todo el peso de sus aristocráticos orígenes geeks.

Que tengan un gran inicio de semana.

Godzilla en IMDB.

3 Respuestas a “Reseña: Godzilla

  1. Conocido en casi todo. Sobre todo en que a la película de Godzilla le hace falta mucho Godzilla.
    Por otro lado, mientras la veia, estuve jugando un drinking game que la hizo más tolerable:

    – shot cada que Godzilla hacía su rugido de guerra.
    – shot cada que alguien decía «Godzilla».
    – Doble shot cada que decían «Gojira».
    – triple shot cada que Godzilla lanzaba algo por la boca.

    Se aceptan sugerencias para un drinking game de Xmen.

    P.S. los shot eran de refresco porque… Cinepolis.

¿Qué opinas de esto?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s