Este verano los dinosaurios van a dominar las pantallas del cine. No lo digo necesariamente por Jurassic World, que ha tenido un éxito abrumador en taquilla. La fascinación por los reboot, remakes, precuelas, etc. de franquicias felizmente jubiladas probablemente llegó a los niveles más alarmantemente altos este año. Por un lado tenemos cosas como Mad Max: Fury Road que es una de las mejores películas de su tipo que se han hecho en mucho tiempo y que resucita y actualiza una franquicia de culto mayormente olvidada. Y por otro lado tenemos genuinas franquicias zombies que se levantan de sus tumbas.
O cyborgs que regresan del pasado, ya no tanto del futuro.
La franquicia de Terminator tiene una historia muy turbulenta. En manos de su creador, James Cameron, tuvimos dos de las mejores cintas de ciencia-ficción de su tipo. La segunda, incluso considerada con toda razón un clásico absoluto. Un spin-off en TV, The Sarah Connor Chronicles, estuvo bastante bien logrado aunque fue poco conocido. Las siguientes dos películas, ya sin Cameron al mando, fueron un fiasco tremendo, particularmente la cuarta que ni siquiera contó con la presencia del icónico Arnold Schwarzenegger como el Terminator. Con esa tendencia de rendimientos decrecientes nos enteramos que habría una quinta película sin Cameron, pero con Schwarzenegger haciendo el papel de Terminator XP, es decir una versión bastante añeja pero aún funcional del clásico cyborg de Cyberdyne Systems.
¿Valía la pena sacarle un poco más de jugo a una franquicia bastante gastada y maltratada? ¿Es buena idea traer a un actor ya veterano para volver a hacer el papel que lo hizo famoso en sus mejores dias? A corto plazo la respuesta es si, pero de ninguna manera es un éxito rotundo ni nada parecido. Estos son mis comentarios 100% libres de spoilers.
- Si Jurassic World era una gigantesca concesión a la nostalgia, esto es infinitamente mayor todavía.
- Igual que en JW, pasa que la película es terrible PERO resulta muy divertida si uno se compra esa nostalgia.
- Un título alternativo podría ser: «¡Auxilio! Mi Suegro es un Terminator»
- Podría debatirse que con una edición diferente hubiera sido una comedia romántica.
- Es interesante notar que el director Alan Taylor tiene un repertorio bastante más impresionante en TV que en cine: 6 episodios de Game of Thrones, 4 de Mad Men, 9 de The Sopranos y 2 de Rome, entre otros.
- Emilia Clarke es tan, pero tan mala actriz. Pero es tan, pero tan hermosa.
- En lo que tiene que ser una ironía cósmica, lo que sucede en esta película implica que Terminator 2, la mejor película de toda la franquicia, nunca sucedió.
- Muchas de las escenas del principio son homenajes idénticos, toma por toma, diálogo por diálogo, a escenas de la primera cinta.
- Supongo que la idea era enlazar sin miramientos esta cinta con el origen de la franquicia.
- No nos contemos cuentos: Solamente la presencia del querido Ahnuld saca esta película a flote.
- Claramente el T-800 ya está fuera de garantía y se le nota el kilometraje, pero ese es precisamente el chiste.
- Los gags de los achaques de la edad son más que apropiados.
- Otro título alternativo podría ser: «Terminator: Legacy System»
- Por medio instante parecía que teníamos entre manos «Terminator vs Alien». Pero no 😉
- El IMAX ayuda bastante, pero el 3D es prescindible.
- Emilia Clarke sale MUY mal librada de cualquier comparación con Linda Hamilton.
- Es como cuando Britney Spears hizo el cover de «I Love Rock’n Roll» de Joan Jett: No mandas a una niña a hacer el trabajo de una mujer.
- Lo mismo sucede con Jai Courtney. No le llega ni a los talones del legendario Michael Biehn.
- Pocos casos más flagrantes de que el trailer fue el mayor spoiler de toda la película.
- Visualmente es impresionante, quizá está más cerca de la visión que Cameron hubiera querido plasmar en la primera Terminator.
- Por otro lado, los Terminators se ven adecuadamente letales y dan claramente esa idea de máquinas asesinas sobrehumanas.
- El detalle de los Dyson fue encantador.
- Hay una escena después de los créditos, pero desearía que no la hubiera.
En resumen – Funciona de manera casi idéntica a Jurassic World: Uno va a ver a Arnold hacerla de Terminator y el resto poco importa. El resto del elenco sirve solamente para que tenga alguien a quien rescatar (o destruir) y que haya con quien rebotar sus líneas. Punto. ¿Entretenida? Si, sobre todo si eres fan de la franquicia, pero creo que sin el elemento de la nostalgia y las referencias la película difícilmente funciona. En otras palabras el «I’ll be back» se cumple, pero más por Arnie que por la cinta en si.
PS: La vida imita al arte. No se pueden perder esto. Noten el nombre.
Que tengan un gran inicio de semana.
Sigo escribiendo.
Yo me pongo muy malita de mis nervios cada vez que anuncian una secuela de Terminator. Para mi, Terminator 2 es a la vez mi Star Wars y The Godfather (por una cuestión de edad, quiero decir). Es esa cosa que fui a ver al cine y que me dejó con la boca abierta y ojos de plato OMG what is this y todo eso y amaba que terminara como lo hizo: con pura perfección. Y luego vienen estos gaznápiros y hacen la 3. Y la 4. Y, y, y ya mejor nos hubieramos muerto todos de chiquitos ¬¬
Así que tu reseña le da un poco de alegría a mi corazón reseco y amargado. Cuando me entere que Sarah Connor sería esa capitana de porristas que conocemos por GoT sabía que no se podía esperar nada bueno. Te aplaudo mucho, Platys.
Y si ya se iban a poner a hacer bromas sobre la Geróntosys, mejor le hubieran llamado a Clint. Es el que las hace mejor.
Pingback: Reseña: Star Wars: El Despertar de la Fuerza (Star Wars: The Force Awakens) | Ornitorrinco Digital·