Reseña – Mad Max: El Camino de la Furia (Mad Max: Fury Road)

Mad Max Fury Road Camino de la Furia
Es difícil subestimar la influencia que tuvieron las películas de Mad Max en su momento. Particularmente la segunda, Mad Max 2: The Road Warrior, sentó las bases para toda un corriente visual que esencialmente hasta hoy subsiste. Con decirles que hasta comerciales de Ford Mustang llegó a inspirar. Ningún mejor ejemplo de esa visión post-apocalíptica que contrasta brutalmente con las creaciones altamente tecnificadas de Blade Runner y Neuromancer. Son los extremos polares de lo que más tarde llamaríamos Cyberpunk, donde Ridley Scott y William Gibson se encargarían de la parte Cyber y Miller aportaría la parte Punk.

En un mundo de remakes, reboots, secuelas y precuelas que han saqueado los archivos de los ochentas, particularmente, supongo que era inevitable que esto sucediera. Era simplemente demasiado tentador. Cuando supe que esta película era realidad, la verdad es que temí lo peor. Averiguar que el mismo George Miller estaba detrás fue intrigante, pero no un alivio. Al ir viendo los cortos la verdad es que de un comprensible escepticismo fui pasando a una renuente emoción. Tras el fiasco de Avengers 2, que como habrán notado no tuvo reseña, Mad Max: Fury Road estaba perfilándose para ser el estreno grande del primer semestre de 2015. Las primeras reseñas y críticas comenzaron a caer y resultaron sorprendentes porque hace rato que no se veían tales cantidades de adjetivos y halagos apilados a los pies de una cinta.

¿Logró salirse con la suya el señor Miller y darle nueva vida a una franquicia que descansaba en santa paz viviendo de recordar glorias pasadas? ¿Logró actualizar su creación y 35 años después darnos algo tan bueno o mejor que todo lo anterior?

Oh. Si. Vaya que si.

Aqui van mis comentarios 100% libres de spoilers. Abróchense los cinturones.

  • Road movie from Hell. Asi de sencilla es la definición de Fury Road.
  • Del director de «Babe, el Puerquito va a la Ciudad«, «Happy Feet: El Pingüino» y «Las Brujas de Eastwick» les traem… Wait, what?
  • No es broma. George Miller, no es nada si no un director capaz y versátil.
  • George Miller actualizó la pesadilla de la civilización para 2015. Ya no solo falta petróleo, también agua y la ecología se fue al diablo.
  • Australia ya aseguró su lugar, junto con Arrakis y Tatooine, en la lista de los grandes escenarios desérticos de la ciencia ficción.
  • Faltan adjetivos para describir el espectáculo visual de toda la película.
  • Barroco es una de las palabras que van a escuchar para describir todo lo que van a ver. Es apropiado. Dantesco es el otro y si acaso, es más apropiado aún.
  • Van a salir del cine y un par de horas después todavía van a estar asimilando lo que vieron. Créanme.
  • La construcción de las persecuciones y las peleas es maravillosa por su claridad. Miller quiere que seamos un testigo privilegiado de la acción, no necesariamente un participante más.
  • Lograr esto no es trivial, cualquiera que haya visto una película de Michael Bay lo sabe.
  • Hablando de testigos, «Witness me!» tiene todo para volverse de esas memorables frases célebres nerds.
  • Los coches podrían ser casi otros personajes. Es increíble lo que hicieron con el diseño de cada uno.
  • Sonic carmageddon. Ya con eso les digo todo.
  • ¿CGI? ¿Qué es eso? Una buena parte de la filmación se hizo en vivo y se nota.
  • A Miller se le da muy bien la construcción de esas microcosmologias o mitos tribales que fundamentan a sus personajes.
  • Me pareció encantador que el viejo Toecutter (Hugh Keays-Byrne) regrese como Immortan Joe, el villano de esta cinta.
  • En esta película no hay nada ni remotamente parecido al arte de la guerra. Todo mundo es un obrero de la supervivencia.
  • Raro, pero no hay suficientes microprocesadores en esta película para armar un celular de Oxxo. Casi todo es mecánico, neumático, análogo.
  • Aqui el poder se mide en caballos de fuerza, no en gigabytes por segundo.
  • Afortunadamente el 4DX no incluye olor porque estaríamos en serios problemas.
  • Tom Hardy es un Max Rockatansky lacónico pero funcional, aunque creo que a muchos nos pesa la sombra de un Mel Gibson en uno de sus papeles icónicos.
  • Pocos nombres más increíbles que Imperator Furiosa.
  • No soy particular fan de Charlize Theron, pero lo que hizo con el personaje de Furiosa es maravilloso. Aplausos de pie.
  • Aqui la niñas bonitas no tienen nada asegurado.
  • Se le ha llamado una cinta de acción feminista. Supongo que si esto significa que las mujeres sean protagonistas activas en la historia, no objetos, que no sean damiselas en peligro y que puedan ser tan o más capaces que cualquier protagonista masculino, pues entonces si lo es y que bueno que asi sea.
  • A muchos les hizo ruido esto. No confiaría yo mucho en esas personas.
  • A veces esperanza no es buscar un futuro o lugar mejor, sino construir un presente tolerable.

La película no es perfecta y es fácil abusar de los elogios, pero creo que si merece los aplausos que está recibiendo. Podría pensarse que es un Derby de Demolición con más presupuesto y glamour, pero la verdad es que hay bastante detrás que la hace con bastante probabilidad la película a vencer este año. George Miller acaba de mostrarnos como se hace una película de acción en el siglo 21.

Y para cerrar les dejo la opinión en un tweet que resume todo.

No la piensen mucho y compren sus boletos ya. Se lo van a agradecer. Vayan con la única expectativa de que van a ver una buena película. Miller, Furiosa y Max se encargan del resto.

Que tengan un buen inicio de semana.

Sigo escribiendo.

Mad Max: Fury Road en IMDB.

5 Respuestas a “Reseña – Mad Max: El Camino de la Furia (Mad Max: Fury Road)

  1. Pingback: Reseña: Mundo Jurásico (Jurassic World) | Ornitorrinco Digital·

  2. Pingback: Reseña – Terminator: Génesis (Terminator: Genisys) | Ornitorrinco Digital·

  3. Pingback: Reseña: Cazafantasmas (Ghostbusters) | Ornitorrinco Digital·

¿Qué opinas de esto?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s