Reseña: Star Wars: El Despertar de la Fuerza (Star Wars: The Force Awakens)

Reseña Star Wars El Despertar de la Fuerza (1)

Como bien saben los lectores de este blog, normalmente las reseñas se publican los lunes, pero si en algún momento ibamos a hacer una excepción era ahora.

2015 será recordado cinematográficamente como el Año de la Nostalgia. 3 de las franquicias más queridas de la ciencia-ficción despertaron de un letargo de años. Me refiero a Terminator, Mad Max y Jurassic Park. Pero lo mejor estaba por llegar. Tras más de 30 años, Star Wars retoma la historia original que la hizo legendaria y da un paso adelante con la historia y los personajes. Sin embargo en esas décadas han pasado muchas cosas, desde la compra de Lucasfilm por Disney hasta una trilogía de precuelas universalmente consideradas como de las peores películas jamás hechas. Cuando se anunció que la franquicia continuaba muchos no supimos si reir o llorar.

Hablar de Star Wars es hablar de LA franquicia más grande de toda la historia del cine. El hype para la siguiente serie de películas obviamente era gigantesco. El hecho de que JJ Abrams, quien había hecho el reboot de Star Trek, además de series como Lost y Fringe era un factor central en todas las discusiones. El saber que el viejo reparto iba a participar de nuevo subió todavía más las apuestas. Tras 3 años de espera, llegó el dia. ¿Podría Abrams quitarnos el mal sabor de boca de las precuelas? ¿Podría sentar las bases para una continuación aceptable de la historia?

Los resultados son mixtos. Me sorprende que en general los comentarios están siendo MUY positivos. Aqui van mis comentarios 100% libres de spoilers. Pero OJO. Esta reseña tiene una parte con spoilers al final que no es visible a menos que señalen el texto así que no teman y lean con confianza. Si ya vieron la película entonces son más que bienvenidos a leer esa sección

  • Debatiblemente podría llamarse Star Wars: A New Hope 2.0.
  • La película esencialmente tenía un sólo objetivo primario: No apestar tan horriblemente como las precuelas.
  • Afortunadamente lo logra con creces, ni por equivocación es tan hedionda como alguno de los primeros 3 episodios.
  • El precio de esto es que no se despega mucho de la fórmula original.
  • No sé si sea deliberado pero a veces parece que Rey es una metáfora de la película misma.
  • La escena inicial es significativa: La protagonista vive de saquear tumbas y monumentos de un pasado glorioso, que ahora es casi leyenda.
  • Bien podría decirse que durante buena parte de su duración, la película hace exactamente lo mismo.
  • Si creían que Jurassic World y Terminator: Genesys habían sido monumentos a la nostalgia, no tienen idea de lo que les espera.
  • Esto a veces es una virtud bienvenida, pero en una escala mayor es un serio defecto.
  • JJ Abrams tenía que malabarear y resolver 3 elementos diferentes:
    • Tomar los mejores elementos de las películas para mantener viva la tradición y espíritu de Star Wars.
    • Mostrar como los personajes y situaciones han cambiado en 30 años dentro del universo.
    • Introducir a la Nueva Guardia de personajes a fin de renovar la franquicia.
  • El problema es que el primer factor pesó muchísimo más que los otros dos.
  • Dudo que el estudio (Disney) le haya ayudado en absoluto a resolver estos problemas a Abrams, al contrario.
  • No es necesariamente una historia de origen, sino del cambio de guardia a una generación más joven.
  • Disney no bromeaba: CERO universo expandido. Cero. Nada.
  • A veces los problemas no se resuelven simplemente haciendo las cosas más grandes que la última vez.
  • Algo que si hay que aplaudirle a Abrams es que la película recupera esa sensación de realidad tangible y usada que el exceso de CGI de las precuelas había perdido.
  • Visualmente es impresionante. El IMAX desquitó cada centavo que pagué.
  • Hay escenas que son tan buenas y dignas de Star Wars en su mejor momento.
  • Esos viajes en el hiperespacio jamás se han visto mejor.
  • Los héroes son tan legendarios como los villanos que tengan que vencer y en este caso, creo que nos hacen falta villanos realmente dignos.
  • The New Order = ¡Faaascistaaaas en el espaaacioooooo…!
  • Harrison Ford (Han Solo) hace mucho por sacar esta película a flote.
  • Sus escenas con Carrie Fisher (La Princesa Leia) la verdad es que funcionan y son de los mejores momentos de la película.
  • Daisy Ridley (Rey) funciona como la nueva protagonista de la franquicia. Creo que es capaz de echarse esta nueva trilogía al hombro y sacarla adelante.
  • John Boyega (Finn) hace un buen papel y va a ser interesante ver la dirección que toma en las siguientes películas.
  • Oscar Isaac (Poe Dameron) tiene todo para ser un gran personaje aunque en general fue muy subusado en esta cinta.
  • Es un alivio ver a un C-3PO en un papel más decente y (más corto) que en el de las precuelas.
  • BB-8 es un gran heredero de la tradición de astromechs que mueven la trama.

En resumen, de ninguna manera es la peor película de Star Wars que van a ver, pero a pesar de que conecta emocionalmente a muchos niveles gracias a los personajes, la verdad es que si tiene defectos graves, sobre todo en la trama básica y en los villanos. Al final el saldo es positivo porque tiene bastante corazón, y el que tiene está en el lugar correcto, aunque le falta un poco de cerebro. JJ Abrams sabe como contar una historia, el problema es que la que eligio contar aqui se fue por los caminos más transitados y conocidos sin tomar casi ningún riesgo. Ojalá y un éxito aqui le permita ser más audaz y creativo en las dos películas restantes. Definitivamente vale la pena verse, de eso no hay duda, porque el espectáculo es bueno. Pero lo más importante es que nos da un poco de esperanza en el futuro.

Y de eso se trata Star Wars.

Sigo escribiendo.

Star Wars: The Force Awakens en IMDB

SPOILER ALERT

Sección Especial

Como dije, a partir de aqui hay spoilers así que no pasen de ese punto si no han visto la película. Si ya la vieron, adelante. Para ver el texto solamente señálenlo porque está escrito en blanco.

  • NOOOO. ¿Por qué te llevas a Han Solo, Alá, y nos dejas a Zoolander?
  • Ver a Rey manejando el Millenium Falcon es como ver a una adolescente a la que le dejaron las llaves del coche de la familia en una emergencia. Cosa que en realidad es lo que sucede.
  • Si creíamos que al Interceptor V-8 de Mad Max le había ido mal la irrespetuosa zarandeada que Abrams le pone al venerable Millenium Falcon duele y bastante.
  • Los combates con sables de luz se ven torpes, inexpertos, tentativos pero sumamente viscerales, que es exactamente como se deben de ver.
  • Nada de la elegante y precisa maestría de un Qui-Gonn, Obi-wan o Darth Maul, recordemos que estos son jovenes a medio entrenar, en el mejor de los casos.
  • El buen Finn se perfila para estelarizar una de las friendzoneadas más épicas de la historia de la cinematografía.
  • El ver a un Luke Skywalker ya grande, medio golpeado, con toda la experiencia y desilusión del mundo es un GRAN momento.
  • ¿O sea que R2 se la pasó en modo screensaver como 10 años?
  • Al parecer la familia Skywalker tiene el monopolio de dramas edípicos de la galaxia.
  • El ver a Han y Leia como una pareja ya grande, que se sigue amando a pesar de todo el dolor, las desilusiones y sueños perdidos de 30 años es conmovedor.
  • Porque legítimamente los fans originales de los 70’s ahora ya sabemos un poco lo que es eso.
  • La verdad es que un villano que es una mezcla de Gollum y el Mago de Oz no resulta tan temible como el correoso y arrugado Palpatine.
  • Regresando al tema de que Rey es una metáfora de la película misma, no me parece coincidencia que busca regresar de nuevo a un hogar que ya no está ahi, a esperar algo que jamás va a llegar. Igual que la película.
  • Y la escena final es la mejor de todas. Rey le ofrece de nuevo el sable de luz a Luke, al igual que a nosotros nos pregunta si vamos a animarnos de nuevo a creer, a comprarnos de nuevo la leyenda, a tener un poquito de esperanza en este nuevo ciclo.
  • Yo digo que si. Al menos por momentos vi cosas que me hacen creer que las cosas pueden mejorar y que hay por ahi una buena historia que contar.

2 Respuestas a “Reseña: Star Wars: El Despertar de la Fuerza (Star Wars: The Force Awakens)

  1. De las películas que mencionas al principio creo que las menos afortunadas fueron Jurassic Park y Terminator. No es nuevo decir que la saga de Star Wars es de lo mejor en la historia del cine, se agradece que las personas involucradas hicieran posible una nueva entrega. Pienso que aún falta que la historia de Star Wars 7 tome fuerza pero esta nueva etapa parece prometedora. Por cierto, la van a pasar por HBO, estas películas son tan buenas que nunca nos cansamos de verlas una y otra vez. Que tengan buen día.

  2. Pingback: Reseña: Rogue One | Ornitorrinco Digital·

¿Qué opinas de esto?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s