La Curación de contenido es uno de los temas que mas atención está recibiendo en algunos círculos de Internet. No es para menos, ya que la cantidad de información disponible hace que el poder hallar fácilmente lo mas relevante y de mayor calidad sea crítico. Podemos decir que básicamente consiste en hacer 4 cosas:
- Encontrar el mejor contenido posible
- Seleccionarlo
- Editorializar y formatearlo
- Distribuirlo
No suena tan difícil pero en la práctica la cosa es bastante mas compleja. En muchos casos se requieren herramientas especializadas para esto, de las cuales tenemos muy buenos ejemplos. Desde Storify que está diseñada con el concepto de narrativa periodística pero que permite una libertad completa en la selección de fuentes y edición, hasta el Paper.li que automáticamente toma y formatea los enlaces en Twitter de una lista o newsfeed sin mayor necesidad de atención del usuario.
A medio camino de estos dos, está Scoop.it.
Definido por algunos como «Tumblr pero sin la parte del blog», Scoop.it se basa en la idea de crear páginas enfocadas a un tema en donde el autor concentra contenido de muy diferentes fuentes y le permite organizarlo y redirigirlo a las plataformas o servicios que deseemos.
Apenas lanzado el año pasado, ha evolucionado muy rápido y hoy en dia ofrece una serie de funcionalidades impresionante y que lo hace una opción muy atractiva para cualquiera que necesite llevar a cabo una curación de contenido en forma.
Estos son algunos de sus características principales:
- Permite recopilar información de todos los rincones de Internet: Búsquedas de YouTube, Google News, Blogs Search, cuentas y listas de Twitter, páginas de Facebook y feeds RSS entre otros. Si está en Internet se puede poner en Scoop.it.
- Permite publicar a gran cantidad de servicios automáticamente, desde Twitter y Facebook, hasta Tumblr y Linkedin, pasando por blogs en WordPress y páginas de Facebook. Adicionalmente ofrece widgets, botones para sitios y un bookmarklet.
- Visualmente tiene una gran presentación y es sumamente personalizable. Los artículos son editables 100%, admiten comentarios del autor y pueden moverse a donde se desee.
- Tiene algunas funciones sociales interesantes, ya que permite seguir a las páginas y autores de nuestra elección y coloca el contenido nuevo en una presentación similar a una revista muy accesible.
- Ofrece búsquedas bastante eficaces para poder hallar páginas de temas específicos. Esto no se puede subestimar ya que es una de las grandes debilidades de Tumblr, por ejemplo.
Les dejo dos ejemplos de lo que se puede hacer con Scoop.it:
- E-Learning Inclusivo, es una excelente colección de artículos sobre educación en Internet.
- RSSNews, que aborda el tema del uso de esta herramienta y los debates en torno a ella, hecha por un servidor.
Si desean usarlo tienen que solicitar una invitación ya que por el momento se encuentra en Beta cerrado pero las invitaciones llegan rápido y no deben de tener ningún problema para empezar a probarlo.
Sin duda es una excelente mezcla entre sencillez y funcionalidad. No por nada es mencionado siempre que el tema de curación sale a relucir. Si lo que se desea es crear un lugar donde se pueda hallar lo mejor respecto a un tema Scoop.it sin duda es de las mejores alternativas a utilizar. Esperemos que prospere y siga evolucionando.
Sigo escribiendo.
¿Crees que el mejor contenido se puede hallar a través de otras personas o es mejor buscarlo directamente en sitios grandes o motores de búsqueda?
Posts relacionados
Pingback: Scoop.it : El Tumblr de la Curación de Contenidos·
Pingback: Scoop.it : El Tumblr de la Curación de Contenidos | E-Learning-Inclusivo | Scoop.it·
Pingback: Scoop.it : El Tumblr de la Curación de Contenidos « juandon. Innovación y conocimiento·
Pingback: Scoop.it : El Tumblr de la Curación de Contenidos | El rincón de mferna | Scoop.it·
Pingback: Subjot: Una alternativa a Twitter con curación de contenido integrada | El Ornitorrinco en Linea·
Muy interesante Ángel, anótame si todavía te quedan invitaciones 🙂
Listo! Ya esta tu invite enviada. Dime si hay algún problema. ¡Saludos! 😉
Me anoto también para otro invite…. Gracias de antemano. 🙂
Enviada está. Saludos
si todavía hay, me interesaría, gracias 😀
Enviada está. ¡Suerte!
Se ve muy bien, si hay invitación me gustaría, una gracias
Pingback: El Ultimo Gerente de Producto de Google Reader Opina sobre los Cambios | El Ornitorrinco en Linea·
Pingback: Pinterest: Colecciona y Comparte lo que te Interesa (Invitaciones) | El Ornitorrinco en Linea·
Pingback: El Problema de los Buenos Enlaces: La Fragmentación | El Ornitorrinco en Linea·
Pingback: Grabación del Programa: Exceso de Información y Curación de Contenido | El Ornitorrinco en Linea·
Pingback: Nuevo Podcast: Alt.Interfase. Episodio 2 – Curación de Contenido | El Ornitorrinco en Linea·
Pingback: Los Pecados Capitales de la Curación de Contenido | El Ornitorrinco en Linea·
Pingback: Anónimo·
Pingback: Scoop.it : El Tumblr de la Curación de Contenidos | Posibilidades pedagógicas. Redes sociales y comunidad | Scoop.it·
Pingback: Curación vs Creación: Los Dos Extremos Complementarios del Contenido | Ornitorrinco Digital·
Pingback: 3+ años de Evolución en Herramientas de Curación ¿Qué Falta por Hacer? | Ornitorrinco Digital·
Pingback: PYMES y Social Media: La mejor colección de respuestas y referencias que vas a hallar | Ornitorrinco Digital·