Likes ganados por malware, cuentas hackeadas, engaños a usuarios y compras a granel de suscriptores. ¿Suena familiar? Además de un listado de las prácticas mas cuestionables de algunas agencias y «expertos en medios sociales» es exactamente lo que Facebook pretende erradicar con su nueva iniciativa, que fue puesta en práctica ayer, para poder ofrecer información mas confiable a sus clientes (noten que no dije usuarios, esto es importante).
Esta iniciativa no es nueva. Fue anunciada desde hace un mes, pero apenas ayer pudimos ver síntomas de que se está llevando a cabo en gran escala. Si bien Facebook espera que solo una proporción muy pequeña de los Likes de una página sean afectados (menos del 1%) en algunos casos los números pueden ser importantes. Según datos de PageData la página Texas HoldEm Poker ha perdido mas de 103,000 seguidores. Si consideramos que actualmente posee mas de 65 MILLONES de seguidores, la cifra previa adquiere proporción. Otras páginas que han visto sus números reducidos son las de Lady Gaga (-34,000), Rihanna (-28,000) y Shakira (-26,000). Al parecer las cantantes son imanes de cuentas falsas. La página de Farmville también perdió 41,000 usuarios. Reitero que esta páginas tienen millones de fans asi que el efecto de ninguna manera es tan serio como podría sonar.
Hay reportes de que otras páginas con miles de usuarios están observando reducciones proporcionales, al perder decenas de usuarios. No son disminuciones importantes pero puede ser curioso ver estos descensos en apariencia sin motivo. Community Managers, no se preocupen, esto es normal y de hecho es en su beneficio, al menos si están haciendo bien las cosas.
El objetivo de todo esto es lograr un mayor grado de transparencia y de perfiles auténticos, lo cual redunda en estadísticas mas claras y mayor confiabilidad en los servicios de publicidad que Facebook ofrece. Si su operación se limpia de manera importante y las cuentas zombies se reducen al mínimo, esto disiparía muchas de las dudas respecto a la efectividad real de invertir en campañas de gran escala dentro de este servicio, práctica que ha sido bastante cuestionada en meses pasados.
Por otro lado, tras esto muchos de nosotros volteamos a ver a Twitter y mentalmente hicimos la pregunta obligada:
¿Y ustedes cuando hacen esto mismo, caballeros?
Recordemos que se calcula que el 50% de las cuentas de Twitter son inactivas o falsas. Se empieza a acariciar la idea de darle menos peso al numero de seguidores y hacer mas énfasis en RT, menciones y otros factores, pero esto todavía no pasa de ser discusiones académicas.
Ya hemos hablado de la inutilidad de la cantidad de seguidores como una métrica confiable. Pero sin embargo en ojos de muchos todavía son lo mas importante y gente sin escrúpulos se aprovecha de esta idea errónea. De hacer una limpieza en serio, ambos servicios estarían metiendo en problemas a muchos.
Ya estaremos estrenando el hashtag #Apocaliptwitter. Porque efectivamente sería una masacre de proporciones gigantescas 🙂
Sigo escribiendo.
¿Crees que Twitter y Facebook deberían de hacer una limpieza a profundidad de cuentas falsas o inactivas?
Posts relacionados
- 5 Mitos acerca de los seguidores en Twitter
- Publicidad en Facebook ¿Se Acabó el Romance?
- Cuando Manipulamos el Algoritmo: Trending Topics, Resultados de Google y Newsfeed de FB
Pingback: Facebook Borra Miles de Cuentas y Likes Falsos. Internet voltea a ver a Twitter·
Pingback: Curación de Enlaces Vol. 49: Vida Tecnológica, Internet = Porno + Gatos y la Saga de Diaspora | El Ornitorrinco en Linea·
Pingback: Curación de Enlaces Vol. 51: WhatsApp, Periódicos y Google, Abusos de YouTube y el caso Reddit | El Ornitorrinco en Linea·
Pingback: 3 Aplicaciones para Detectar Seguidores Falsos en Twitter | Ornitorrinco Digital·
Pingback: Se venden seguidores, retweets y faves baratos: El mercado negro de Twitter | Ornitorrinco Digital·