Desde hace tiempo Twitter sufre de problemas serios con la cantidad de seguidores falsos que infestan el servicio. Desde la compra al mayoreo de seguidores para cuentas «famosas» de políticos, artistas hasta las agencias que engañan a las marcas o empresas comprando seguidores chatarra para inflar sus estadísticas, es algo que envenena la confiabilidad de lo que vemos. Es en parte una consecuencia del mito de la cantidad de seguidores que todavía no nos podemos sacudir del todo, pero ese es tema para otro momento. Nos queda entonces la pregunta:
¿Cómo hacer para identificar los seguidores falsos de una cuenta, sea nuestra o de alguien mas?
Desde hace tiempo hay un par de aplicaciones para poder hacer esto, pero cada una tiene sus particulares fortalezas y debilidades. Estas son 3 de las mejores que he podido probar:
Fake Follower Check de Status People
Fue la que inauguró esta categoría de aplicaciones. Sencilla, rápida y sin mayores filigranas. Para las cuentas mas grandes usa muestras de 1000 seguidores, de manera que no revisa TODOS los seguidores. Ojo con esto. Es la mas usada actualmente, pero tiene criterios muy elementales para la detección de cuentas falsas. Podrá parecer una nimiedad pero no lo es, como veremos a continuación.
Fake Followers de Socialbakers
El competidor mas cercano de la anterior. Creada por una compañía con bastante experiencia en estadísticas, tiene criterios un poco mas detallados y usa muestras mas grandes (2000 cuentas) para sus análisis. En el caso de mi cuenta, la diferencia en followers falsos con Fake Follower Check es muy pequeña pero identificó muchas mas cuentas inactivas. Esto puede ser factor en algunos análisis, así que vale la pena tomarlo en cuenta. Tiene el serio problema de que a veces se satura y no funciona a la primera. Su paciencia será recompensada, así que no desesperen.
FollowerWonk
Ya hemos hablado de la maravilla que es FollowerWonk para búsquedas y análisis en Twitter y es casi obvio mencionarla aqui. Si bien no da una cifra fácil de interpretar como las dos aplicaciones anteriores, puede ser tan o mas útil. En su opción de Analizar Seguidores, muestra una gran cantidad de información que en conjunto puede revelar claramente usuarios falsos o inactivos. Básicamente lo que hace es mostrar los datos en bruto y permite que un analista los revise a mano. No todos los datos mostrados son útiles pero hay muchos que pueden arrojar información valiosa que en las otras es pasada totalmente por alto. Puede usar muestras de diferentes tamaños que podemos especificar, e incluso podemos comprar reportes que analicen la totalidad de los seguidores si es necesario. No es la mas sencilla de usar pero en manos experimentadas puede ser mejor que las anteriores.
En estos tiempos creer ciegamente en la cuenta de seguidores es un error, si no es que una necedad. Me pregunto si algunos tuitstars o bloggers seguirían recibiendo las cantidades astronómicas de dinero por publicidad si las agencias que las contratan supieran (entre otras cosas) de este tipo de herramientas. No hay mas ciego que el que no quiere ver 😉
Sigo escribiendo
¿Alguna vez has revisado una cuenta para ver cuántos seguidores falsos tiene?
Posts relacionados
Reblogged this on apunte gráfico and commented:
No todo quien te sigue es real, verifica quién accede a tu información! acá les dejamos 3 Aplicaciones para Detectar Seguidores Falsos en Twitter.
Pingback: Ya No Me Gusta: Depurando nuestras páginas de Facebook | Ornitorrinco Digital·
Pingback: Grabación del Programa @1060interfase: Robótica, 1a Parte. | Ornitorrinco Digital·
Pingback: Se venden seguidores, retweets y faves baratos: El mercado negro de Twitter | Ornitorrinco Digital·
Pingback: ¿Qué se necesita para ser famoso y popular en Internet? Solo 68 dólares y dos horas | Ornitorrinco Digital·
Pingback: KiwiPost | Pearltrees·
Pingback: El Mercado de la Mentira: Creación de Bots en Twitter | Ornitorrinco Digital·