Mucha gente se queja de lo que sus familiares, amigos y conocidos publican en Facebook. A pesar de que son personas que podemos apreciar mucho fuera de Internet, genuinamente a veces es difícil no cuestionar (por decirlo amablemente) las publicaciones que hacen. Sin embargo, hay otro elemento que puede ser tan o mas molesto y con el que hay MUCHO menos afecto o relación involucradas.
Me refiero a las páginas de negocio en Facebook.
La consecuencia de hacer caso a ese «Síguenos en Facebook» puede no ser tan evidente, pero no deja de ser problemática. Esto es particularmente notorio cuando usamos la opción de ver solamente las publicaciones de páginas. Esta debería de ser una buena alternativa a las no tan apreciadas publicaciones de nuestros contactos. Pues resultó que no lo es. La cantidad de basura y material irrelevante era demasiado grande. La semana pasada me harté un poco y decidí recortar al máximo el número de páginas que sigo. Lo importante no fue el número de páginas que quité o que quedaron sino los criterios que usé para depurar todo. Esto fue lo que observé:
¿Por qué las quité?
- Si no he visto una publicación suya en meses. Esto es literal. Cortesía de Edgerank es posible pasar semanas sin ver una publicación de una página en un newsfeed regular, sobre todo si tenemos contactos u otras páginas mas activas y populares. Se minimiza usando la sección de páginas, pero sigue sucediendo.
- Si la sigo mas fácilmente en Twitter, Google Reader u otro lado. Facebook no es una de mis fuentes primarias de noticias, a diferencia de Twitter y Google Reader. Si ya sigo al equivalente de esa página via Twitter o RSS y funciona mejor, no tiene sentido tenerla y duplicar información que de todas maneras recibo mas oportunamente de otra forma.
- Si la di por solidaridad con alguien hace tiempo. A todos nos pasa. Siempre hay amigos que piden un Me Gusta para sus páginas o la de alguien mas. Esta bien hacerlo, pero si después de un rato esa página no aporta nada, cae bajo los criterios anteriores y casi seguro le va a tocar tijera.
- Si el tema ya no me parece importante. Cosas que en su momento fueron interesantes pero ahora ya no lo son. Series, películas u otras cosas que ya terminaron, fueron descontinuadas o simplemente ya no me interesan, son buenos candidatos para aligerar nuestro newsfeed.
¿Por qué se quedan?
- No hay otra alternativa. Hay veces que no hay otra cosa que una página de Facebook para saber de algo o alguien. Es raro, pero sucede. Si además hacen un trabajo aceptable con sus publicaciones logran conservar un lugar, pero a veces son un mal necesario.
- Son de algún negocio que me interesa apoyar. Son pocos casos pero hay negocios pequeños o medianos que me interesa conocer mas y apoyar. En este caso su lugar está casi asegurado a menos que de plano hagan cosas terribles. Curiosamente a veces son los que mas esfuerzo le ponen a lo que publican.
- Tengo algún interés profesional en saber lo que hacen. Podría llamarles casos de estudio porque son eso en realidad. Mas que lo que publican, me es más relevante cómo lo hacen, a qué hora y que efectos tiene. Se puede aprender mucho y a veces da gusto ver lo que algunos colegas hacen en sus cuentas.
- Son clientes o tienen relacion con ellos. Inevitable. Hay cuentas que necesito seguir para monitorear o analizar. Y a veces es bueno hacerlo como alguien mas en el público. Nada le gana a ver las cosas tal como las ve el resto de la gente. Los errores mas sutiles son visibles o podemos ver las cosas desde una perspectiva diferente y eso siempre ayuda.
Personalmente las páginas de Facebook son una de las partes de esta Red Social que mas me entusiasman como idea, pero en la ejecución no siempre funcionan de la mejor manera. Depurar periódicamente nuestras fuentes es importante en cualquier plataforma aunque a veces no es tan simple limpiar nuestra lista de amigos, aunque hay quien lo hace de manera drástica. El dejar la menor cantidad de páginas posible hace mucho por aclararnos cuáles son nuestros verdaderos intereses y prioridades.
Como ya he dicho, nuestra atención es demasiado valiosa para regalársela a cualquiera.
Si quieren dejar de seguir páginas de manera un poco mas rápida, en tu perfil hay una pestaña llamada «Me Gusta» haz click ahi (Tip Pro: Nada mas añade al URL de tu perfil /favorites y ya ;)) y luego ve a la parte inferior donde están las páginas que sigues organizadas por años. Es un poco tardado porque tienes que ir a cada página para quitarle el «Me Gusta» pero no hay otra forma, hasta donde sé.
Sigo escribiendo.
¿Para ti qué es lo peor que le puede hacer una página de Facebook a su público?
Posts relacionados
a mi me encanta ar unfollow a las paginas 🙂
Hace mucho que no se le veía por aqui, señorita. Un gusto como siempre. Yo también confieso que me da una especie de placer malsano 😉
Pingback: Facebook y las nuevas actualizaciones de estado con emotíconos: Lo que hay detrás | Ornitorrinco Digital·