¿Por qué nadie toma en serio el trabajo en Medios Sociales?

toma en serio el trabajo en Medios Sociales

Charlatanes. Vendehumo. Inútiles. Sin valor. Parásitos. Estos son algunos de los adejtivos que suelen usarse para describir a quienes trabajamos en los medios sociales. Hace unas semanas, uno de los sitios de humor mas famosos de Internet, The Onion, publicó una serie de parodias de las pláticas TED en YouTube (mismas que recomiendo ampliamente). Entre ellas, estaba una llamada «Using Social Media To Cover For Lack Of Original Thought». Está muy divertida, pero lo interesante es que muestra una de las visiones más prevalentes acerca del trabajo en los medios sociales. Véanla:

Entiendo perfectamente que hay buenos motivos para que esta visión sea tan frecuente. Por supuesto que hay gran cantidad de charlatanes y estafadores. No en balde el término «Experto en Medios Sociales» es casi un insulto en ciertos círculos. Cuando se tiene una industria construida en torno a algo nuevo, es obligado hacerle algo de… marketing, y sobre esto voy a hablar en un minuto, para hacerla ver como algo necesario y deseable. El asunto es que quizá se les ha pasado la mano a muchos. Esto no quita que haya profesionales honestos y capaces en este campo, al contrario, pero a veces pasan inadvertidos por la cantidad de quejas y alegatos en contra del rubro en general.

Y aqui tengo que poner un elemento mas en la mesa.

A pesar de todo, gran parte del trabajo de Medios Sociales puede resumirse como un rama del marketing, la publicidad y las relaciones públicas. La novedad está en los métodos y las herramientas, pero la función difícilmente es algo de reciente invención, eso debería quedarnos claro a todos.

¿Qué pasa si el problema es que somos culpables por asociación?

De la asociación con el marketing y la publicidad.

Pocas profesiones son consideradas con menos valor que el marketing y la publicidad. Al menos esto deja ver sin muchas ambiguedades un estudio llevado a cabo por Adobe y Edelman Berland. Las respuestas son sorprendentes:

  • Solo 13% de los encuestados opinó que la publicidad/mercadotecnia es una profesión valiosa.
  • La única profesión que salió peor calificada fue la de relaciones públicas.
  • Abogados (18%), banqueros (32%) y hasta políticos (18%) salieron mejor calificados.
  • Sin embargo 94% considera que el valor del marketing es estratégico para un negocio
  • Y alrededor del 90% opina que es esencial para lograr ventas
  • Al final 53% de los consumidores opina que el marketing es un montón de sandeces

¿Lo mas extraño de esto? Solo 35% de la gente que trabaja en marketing cree que es una profesión valiosa.

Recuerdo un comentario que me hizo una amiga que tenía una carrera en marketing de décadas, en su momento me hizo reir como pocas cosas.

Imaginate que el avión de tu compañía se cae en los Andes. Cuando se acabe la comida ¿quién es el primero al que te comes? ¡Al de marketing, por supuesto! Nadie lo va a extrañar para nada.

Supongo que es una ironía cósmica que los que urgentemente necesitan un mejor marketing sean precisamente los de marketing, lo cual probablemente explica mucho de la situación.

Esperemos que esto cambie en algún momento. Aunque lo dudo. La mejor forma de combatir este prejuicio es ofrecer el mejor trabajo que podemos con el  mayor valor posible. Es lo que muchos intentamos día a día.

Sigo escribiendo.

¿Crees que esta visión del marketing es justificada? ¿Tu qué opinas?

Posts relacionados.

5 Respuestas a “¿Por qué nadie toma en serio el trabajo en Medios Sociales?

  1. Pingback: 5 Lecciones dentro y fuera de Internet para 2013 | El Ornitorrinco en Linea·

  2. Pingback: Evangelistas, Gurus y Ninjas: Los Titulos Nobiliarios de los Medios Sociales | El Ornitorrinco en Linea·

  3. Hola ornitorrincos,

    El principal problema que yo le veo al ejercicio de la profesión en medios sociales (además del desconocimiento generalizado debido a su relativa novedad), es la gran cantidad de personas carentes de conocimientos previos en marketing, publicidad o RRPP (por cierto, muchos opinamos que el marketing engloba a éstas…pero eso es otro tema), que se están posicionando como expertos en medios sociales encantados de abusar de palabrería «técnica» (aunque luego les cueste o no sepan explicar lo que es).

    Hace no mucho, leí un post de un conocido y merecidamente reputado blog que, sin embargo, me dejó frio:
    Anunciaba «la muerte» de la figura del director de marketing argumentando (más o menos), que ésta sería sustituida por periodistas (argumento motivado por «el gran descubrimiento del año»: lo que ahora llaman marketing de contenidos o content marketing, que mola más).

    De los argumentos para apoyar dicha opinión, lo más recurrente era leer que los que no coincidían, nunca habían trabajado en una redacción…

    El periodismo es una profesión estupenda y apasionante, pero por favor, si pretenden ser futuros profesionales en ámbitos concretos (economía, marketing, biología o lo que sea), deben formarse también en esas áreas.

    Gracias por el espacio (y el «content» que ofrecen).
    Un saludo!

  4. Pingback: ¿Crees que sabes realmente de Social Media y Marketing Digital? Un exámen para responder esa pregunta | Ornitorrinco Digital·

¿Qué opinas de esto?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s