El otro dia fui a tomar mi tradicional espresso y por coincidencia me senté junto al anaquel de revistas del lugar. Me pareció buena idea romper la rutina y darle una hojeada a la aparentemente amplia selección de revistas que tenía a la mano.
Mala idea.
Con algúnas honrosas excepciones – que supongo más que compruebo – la verdad es que el contenido no me atrajó lo suficiente como para en realidad leer nada, lo cual ya dice mucho. Esto inició una serie de observaciones mas detalladas. Hubo varias cosas que me llamaron la atención en todo esto y que podrían llamarse conclusiones o al menos detalles a tomar en cuenta.
- Realmente no había una revista que por temática me llamara la atención
- No era fácil determinar los contenidos a simple vista
- Casi todas las portadas se veían relativamente similares
- Las revistas que hubiera buscado, que no estaban presentes en este anaquel, las hubiera leido más por años de hábito que por genuino interés
- Quisiera que alguien que me explicara por qué no hay revistas sobre Social Media e Internet
Entonces hice lo que normalmente hago y que me dejó ver por qué la industria editorial pasa un mal rato:
Saqué mi smartphone, pero lo mismo hubiera sido una tablet.
Abrí Feedly, aunque Flipboard, Currents, Prism e incluso Kindle ilustrarían el punto igualmente bien.
Y empecé a leer.
Mi propio anaquel de revistas, hecho a mano, siempre con cosas nuevas, accesible y con la opción de comentar y compartir con mis amigos de varias maneras.
Me queda claro que soy una minoría. Pero era de la minoría que antes leía y compraba revistas.
¿Es el hecho de que sea gratis? Sin duda no duele, pero si a esto le añadimos la personalización, variedad, accesibilidad, actualización frecuente y conveniencia la explicación es mucho más completa y convincente. Recuerdo casi exactamente los artículos que he leido completos en una revista el último año, sobre todo porque son alrededor de 3 o 4.
En 2013 es evidente que la experiencia de leer revistas se está mudando de los anaqueles a los dispositivos móviles.
El hábito de muchos es lo que hace que el proceso sea más lento.
Quizá por eso no hay revistas de papel sobre social media e Internet. No suena tan descabellado.
Sigo escribiendo.
Y leyendo, pero no revistas.
¿Hoy en dia lees más en tu dispositivo móvil o tablet que en revistas de papel?
Posts relacionados
Yo leo al igual que tú en un gestor de RSS o en mqyor-menor medida en Zinio, por ejemplo, aunque es verdad que la «revista electrónica» no deja de ser más que su análogo en «pdf»; quizá alguna modificación en el formato ayudaría. Lo que sin duda es genial son los epubs =)
Pingback: Paper: El Periódico Reinventado por Facebook | Ornitorrinco Digital·