Desde que David Ebersman,el Director de Finanzas de Facebook, comentó en su último reporte financiero que sus estadísticas mostraban que el uso diario entre adolescentes (13-17 años) en EUA se había reducido no se ha hablado de otra cosa. Esto fue dicho entre muchos aclaraciones y sin mostrarse como un dato significativo. Pero el hecho es que esto parece confirmar una serie de observaciones y estudios que señalan este mismo punto. Aqui mismo ya hemos tocado este tema en varias ocasiones. Sin embargo, si revisamos desde la evidencia anecdótica de Josh Miller y su hermana de quince años, hasta el estudio de Statista hace unos días la conclusión es una sola.
Los adolescentes ya no usan Facebook.
Que es una conclusión bastante exagerada, si bien cierta. Si vemos los números la conclusión correcta sería:
Los adolescentes ya no usan solamente Facebook.
Primero que nada, efectivamente los adolescentes están usando menos Facebook, de eso no hay duda. Y esto no solo pasa en EUA, sino también en el mundo. En un estudio publicado por Global Web Index podemos ver con claridad esto. En México, uno de los paises con mayor uso de esta red social la caida es de 34%, lo que nos pone en 5º lugar de los paises que más reducción han tenido. Los primeros tres lugares corresponden a Holanda, Malasia y Francia con 52%, 45% y 44%. Noten que en EUA el porcentaje es de apenas el 16%.
Por otro lado ¿A donde están migrando los chicos que ya no usan Facebook? Aqui es donde las cosas se empiezan a poner interesante y donde entran los matices. Estas son las aplicaciones que más se han beneficiado de este cambio en los hábitos de uso, según otro estudio de Global Web Index:
Detalle interesante, CASI TODAS son aplicaciones móviles, lo cuál no me hace sentido del todo. Yo sé que cada vez más adolescentes usan smartphones pero estos números son enormes. El que la encuesta solo incluya usuarios de 16-19 años es significativo para esto. Noten también que la estadística nada más indica si se ha usado en el mes pasado. Y ojo porque WeChat es una aplicación china, esencialmente desconocida en Occidente, de manera que saber si ese índice de crecimiento es genuino o está limitado a quienes mantienen contacto con usuarios chinos es difícil de saber.
Y aqui es donde empieza lo interesante. Por favor vean la aplicación en el 5º lugar.
Asi es. Facebook Messenger.
Y más abajo vemos que la aplicación móvil de Facebook tuvo un crecimiento del 69%.
Instagram creció 89%. Y pregunten quién la compró hace poco.
Asi es, Facebook.
(N. del A. – ¿LinkedIn? ¿En serio? ¿Con +75%? O es una broma/error cósmico o los adolescentes son más astutos de lo que yo pensaba. O tal vez no tanto)
Por otro lado vean las estadísticas de uso mensual de aplicaciones. No se necesita decir mucho más.
Me parece que se ha exagerado mucho al hablar de estas cifras. No es fácil sacar conclusiones finales de esto. Todo hace pensar que Facebook todavía es y será una parte de la experiencia adolescente para muchos, complementada con toda una serie de aplicaciones sociales extras, usualmente trabajando en el smartphone. Facebook es un elemento con demasiado peso para abandonarse así de simple. El efecto de red creado por todos sus contactos es demasiado fuerte para ignorarse. Su uso quizá disminuya, pero dificilmente va a ser abandonado completamente. Y si a eso unimos que los chicos están emigrando a otras propiedades de Facebook, quizá el asunto es bastante menos problemático de lo que parece.
Cosa que debe tener a Facebook muy satisfecha.
Sigo escribiendo.
¿Tienes evidencia anecdótica de que los adolescentes estén dejando Facebook?
xD linkedin!!
¡Hazme el favor…! Eso por si mismo casi da al traste con el estudio
Pingback: Las Redes Sociales Revisan sus Propósitos de Año Nuevo en 2013 y Preparamos Los de 2014 | Ornitorrinco Digital·
Pingback: Podcast @1060interfase: Predicciones Tecnológicas para 2014 | Ornitorrinco Digital·