Marte. Pocos planetas tienen una relación tan estrecha con la ciencia-ficción como nuestro vecino rojo. Quizá sea la cercanía, la capacidad de ser visto en el cielo sin dispositivos, lo que lo ha hecho el escenario de muchas de nuestras fantasías desde hace siglos. Sin embargo es hasta hace relativamente poco que la ciencia ha podido darnos una visión detallada de este planeta, y lo que hemos hallado es asombroso. Desde el Olympus Mons, la montaña más grande del sistema solar, hasta la existencia de agua, Marte no deja de volverse más interesante a medida que lo conocemos. No en balde se presenta como la Siguiente Gran Meta de la exploración espacial. Y es aqui precisamente donde inicia una de las mejores películas de este año. Antes que pregunten, esto no es Total Recall o John Carter from Mars en absoluto. Es una cinta super sólida y muy bien construida que redime bastante a un director que nos había quedado a deber en sus últimas cintas. Es digno de notar que la historia de cómo esta película empezó como posts en el blog de un programador aficionado a la ciencia, que luego se convirtieron en un ebook y tras eso en un éxito en Amazon, es tan interesante o más que la trama misma. Asi que tenemos varias historias de éxito en el mismo paquete. Estos son mis comentarios 100% libres de spoilers.
- Supongo que podría definirse como «Saving Private Ryan meets Apollo 13», pero sin Tom Hanks.
- Alternativamente podría llamársele «Robinson Crusoe en Marte». Elijan la opción que quieran.
- «Survival thriller» es una descripción exacta, que casi ya podría ser una categoría completa de películas.
- Que caro le ha salido a EUA andar rescatando a Matt Damon cada que algo le pasa.
- Don Ridley Scott ahora si batea de hit, y me atrevo a decir que de home run, tras una muy desafortunada racha.
- Yo no sé si Marte sea en realidad tan hermoso, pero Scott y Dariusz Wolski, su director de cinematografía, lo retratan de una manera gloriosa y lo hacen un escenario majestuoso, si no es que un personaje más en la película.
- Antes de que pregunten: Si, Wolski estuvo detrás de Prometheus también.
- No la vi en 3D y creo que debería lamentarlo.
- Me agradó mucho Jeff Daniels como Teddy Sanders, el director de la NASA.
- El reparto es genial, y Matt Damon es perfectamente creíble como Mark Watney, el botánico más cool de dos planetas.
- El agente de Michael Peña está trabajando horas extras y se aprecia el esfuerzo.
- El parecido con Gravity es superficial, sobre todo en cuanto implica resolver un problema tras otro hasta salir del apuro principal.
- La astrofísica es casi un personaje más en la historia.
- Y los astrofísicos no son menos que estrellas de rock aqui, por supuesto.
- Redefine la expresión «echarle ciencia» a un problema.
- En un mundo con una actitud cada vez más anticientífica, es uno de los mejores argumentos a favor de la ciencia que pueden hallarse.
- Es fácil pasarlo por alto, pero está llena de eventos que no podríamos describir como menos que milagros tecnológicos.
- Parece mentira la cantidad de cosas que tienen que salir bien y ser calculadas con total precisión para que el resultado sea exitoso. Creo que hemos perdido la visión de esto.
- La ciencia no es impecable, según dicen, pero ciertamente toma en cuenta la mayor parte de los elementos importantes (tiempos de viaje y de transmisión, cantidad de combustible, y trayectorias orbitales) y las pone al servicio de la historia de manera por demás adecuada.
- Las bromas de Rich Purnell (Donald Glover) sobre el nombre de un proyecto son el mayor y más fino homenaje nerd en décadas.
- Queda claro que la Ley de Murphy es real y sucede.
- MacGyver se sentiría orgulloso de Watney.
- La música es un detalle un tanto cuanto cómico, aunque el gag del final es el mejor.
- «I’m gonna have to science the shit out of this» es una de las mejores frases en décadas.
- Si dan ganas de ser astronauta de nuevo tras ir a ver esta película.
En resumen, podríamos decir que la película es una carta de amor a la NASA y a la ciencia y en general, y no estaríamos mintiendo, pero involucra un historia bien llevada, unas actuaciones muy razonables y una cinematografía de primera. Todo esto hace a The Martian una excelente película. Da gusto ver a Ridley Scott regresando al buen camino con una historia bien contada y mejor filmada. Definitivamente compren un boleto para este fin de semana.
UPDATE: No se pierdan los extras en su cuenta de Twitter
UPDATE 2: Esto no estaría completo si la NASA no hubiera participado, por supuesto.
https://twitter.com/NASA/status/650674351130324992
Que tengan un gran inicio de semana.
Sigo escribiendo.
Pingback: Reseña: Misión Rescate (The Martian) | Necro's Blog·