El Nuevo Twitter ha sido de esos temas que todo mundo ama odiar, al menos entre mis conocidos. Personalmente me consideraba un poco fuera de la discusión porque apenas si uso Twitter.com, ya que confío mas en clientes externos como Seesmic o Silver Bird para las actividades cotidianas. Pero este viernes me dí cuenta de que con este cambio Twitter había modificado algo que me afecta personalmente. Hizo algo que en mi libro es imperdonable, de manera que me sumo al coro de protestas en su contra.
En el Nuevo Twitter las búsquedas avanzadas ya no tienen feed RSS.
Asi es damas y caballeros. Una de las mejores y mas valiosas características que poseían las búsquedas nativas de Twitter ya no es tan accesible para los usuarios. Esto permitía recibir automáticamente en Google Reader todas las incidencias de una búsqueda dada y crear un archivo de consulta y referencia. Las posibilidades de esto eran enormes ya que permitían monitorear de manera centralizada gran cantidad de temas y palabras clave con lo que se podía encontrar contenido y personas relevantes para nosotros de manera muy simple y oportuna.
Hace 10 meses con el rediseño del site quitaron los feeds de los usuarios individuales y poco después también de las listas. La página de las búsquedas avanzadas había quedado exenta de estos cambios, pero con el cambio final a la nueva versión, además de hacerla mucho menos funcional, ahora carece de las opciones RSS.
Aparentemente el objetivo de todos estos cambios es proteger su plataforma e impedir que la información contenida tenga canales naturales por donde salir. No tengo que decirles lo contraproducente que es para los usuarios esto. Los feeds RSS son vehículos sumamente versátiles y poderosos para mover información de un lado a otro de la red. Con decirles que hasta Facebook, y esto es hablar de un servicio bastante avaro con su información, ofrece feeds RSS para sus páginas y notificaciones.
Pero no todo está perdido.
Lo mas extraño de todo es que pese a todo, todavía es posible seguir usando feeds RSS para las búsquedas. Hay dos opciones:
- Usar servicios de terceros, como por ejemplo Topsy, que recomiendo ampliamente. Lamentablemente casi ninguno ofrece las mismas opciones que la búsqueda natural de Twitter.
- Crear a mano los feeds con las opciones naturales en Twitter.
Este excelente artículo en The Sociable detalla minuciosamente como podemos crear manualmente feeds RSS que se pueden usar en Google Reader u otros lectores. Es razonablemente simple hasta el momento que incorporamos ubicaciones geográficas. Lo esencial es que esto permite el uso y creación de nuevas búsquedas en caso de ser necesario. Noten que las búsquedas ya existentes han seguido operando normalmente y se espera que lo sigan haciendo.
Esto tiene que ser de los cambios menos bienvenidos en un servicio en mucho rato. La combinación Búsquedas de Twitter + Google Reader era un ganador seguro al cual yo, y sé que muchos de ustedes también, le sacamos gran provecho. Me duele ver la miopía de Twitter de descontinuar una opción que potenciaba enormemente su servicio y ofrecía beneficios enormes a los usuarios.
Añadamos a esto que las búsquedas avanzadas, nunca perfectas, ahora son un poco menos amistosas y funcionales y tenemos un genuino problema. Parece que Twitter está haciendo todo lo necesario para debilitar su posición en un momento en el que requiere todo el apoyo y entusiasmo de los usuarios para no perder terreno ante Google+.
Sería mucho pedir que Twitter reconsiderará esto. Es un error mas. Y uno serio. Lamentablemente dudo que sea el último que veamos este año.
Sigo escribiendo.
Que tengan un buen inicio de semana.
¿Usas con frecuencia las búsquedas en Twitter?
Posts relacionados
Casi nunca uso búsquedas en twitter, y mucho menos las búsquedas avanzadas, pero el que no tengas acceso desde un lector RSS es en efecto una patada en la entrepierna.
Esperemos que Twitter comprenda pronto que está en un error y lo corrija.
A mí sí que me ha liado la vida este asunto. Por cuestiones de trabajo parte de mi pan con mantequilla es mantener monitoreados decenas de temas, cuentas específicas y hashtags, los cuales surgen «on the fly». Siempre me valía de Feedburner y Google Reader para construir feeds que pasaba a mis compañeros de labor para que entre todos pudiéramos aprovechar lo que estaba surgiendo. Ahora mismo estoy fregado con estas maromas que tengo que dar para conseguir lo que antes lograba con un simple enlace.
Definitivamente, Twitter se volvió menos útil que nunca para mí.
@Dib: En efecto es MUY molesto. Y como dije, dudo que Twitter altere el rumbo. Pensar que HASTA Facebook ofrece RSS en sus páginas y notificaciones. Ellos lo quitaron y mas tarde lo restablecieron.
@Dario: Muchas gracias por tu visita y comentario. Estoy totalmente de acuerdo contigo. Yo hacía algo similar aunque quizá no tan intensivamente. Sería inútil mencionar la cantidad de gente que he conocido y los buenos artículos y blogs que hallé a través de esto. Queda la opción de Topsy, que no es mala, pero al no tener la opción de ubicación o lenguaje limita MUCHO la calidad de las respuestas hallada.
Creo que esta es de las mas cuestionables decisiones de Twitter en mucho tiempo. Y lo peor es que en gran medida ha pasado inadvertida. Aun autores en EUA que suelen estar monitorear el tema de los RSS han estado muy silenciosos al respecto. Claramente es un paso serio hacia atrás, quizá no para los usuarios ordinarios, pero si para todos aquellos que explotábamos de manera mas profunda y sistemática las bondades del servicio. Confío en que eventualmente eso pueda representar una voz con peso que pueda modificar esta decisión.
Saludos.
PS – Oye, que buen blog el de Mundo Masculino. Leí dos o tres artículos y me volví fan 🙂
Pingback: Twitter y los feeds RSS: El ultimo capitulo de un divorcio·
Me sumo a la protesta y lo twitteo a regañadientes
Pingback: Grandes Frases Halladas en Internet. Vol. 2 | El Ornitorrinco en Linea·
Pingback: Twitter y los feeds RSS: El ultimo capitulo de un divorcio | RSSNews | Scoop.it·
Pingback: El Ultimo Gerente de Producto de Google Reader Opina sobre los Cambios | El Ornitorrinco en Linea·
Pingback: Google+ vs Twitter: 3 Razones por las que Este Es el Verdadero Problema | El Ornitorrinco en Linea·
Pingback: Google Reader 2 Meses Despues: El Saldo Es Negativo | El Ornitorrinco en Linea·
Pingback: Guest Post: Siempre te Recordaré Tweetdeck | El Ornitorrinco en Linea·
Pingback: Latino » Blog Archive » Guest Post: Siempre te Recordaré Tweetdeck·
Pingback: Prismatic: Revista Digital para Descubrir Contenido Fresco | El Ornitorrinco en Linea·
Pingback: Las Nuevas Búsquedas de Twitter: Redefiniendo “Desilusión” | El Ornitorrinco en Linea·
Pingback: 9 cosas que tienes que saber de las búsquedas en Twitter [Sugerencias] | El Ornitorrinco en Linea·
Pingback: Un crimen resuelto: Facebook y la Verdadera Causa de la Desaparición Google Reader | Ornitorrinco Digital·
Pingback: Búsquedas Avanzadas de Twitter: El Valor de Saber Escuchar | Ornitorrinco Digital·