Reseña: Elysium

Reseña Elysium

Hace 4 años, un director novato de Sudáfrica nos sorprendió a todos con un película inesperadamente buena, que además tuvo la característica de ser de los primeros intentos en serio de usar la web para promocionarse, cosa que hizo con bastante éxito. Me refiero a District 9 y a Neill Blomkamp. Revisando, me dí cuenta de que fue la primera película de la que hice una reseña, hace ya 4 años, precisamente por estas fechas. Sobra decir ahora el éxito que Disitrict 9 tuvo, tan es así que ahora hay una secuela en camino. Pero antes de terminarla, Blomkamp se entretuvo en la película que nos ocupa hoy. En algun sentido es una película de ciencia ficción clásica, incluso me atrevo a decir que es demasiado clásica, aunque personalmente me agradó bastante. Se puede ver como película de ciencia ficción actual o como documental romántico de un género de ciencia ficción obsoleto, y eso la hace ligeramente más interesante, aunque entiendo que no todo el mundo podría verla así. Aqui van mis comentarios 100% con la intención de que no haya spoilers:

  • En algun sentido la estrella principal es la distopia urbana y global que Blomkamp propone y que espera, aceptemos sin preguntas
  • El problema es que hay MUCHAS preguntas importantes y pocas respuestas adecuadas
  • Lo cuál no significa que no sea una película bastante entretenida, lo es y bastante
  • Favela Ninja es un término que merece un lugar en cualquier repertorio de frases geeks
  • La labor de creación de mundos de Blomkamp por ratos es brillante y por otros, mortalmente incongruente
  • La primera secuencia de acción está increíblemente lograda en todos aspectos
  • No se puede decir lo mismo de las siguientes, sin embargo
  • El hecho de que la Los Angeles del futuro es la Ciudad de México del presente, no es carente de ironía
  • Si bien visualmente es fenomenal, quizá el pagar un boleto de IMAX sea demasiado
  • Jodie Foster y William Fichtner tenían que pagar mucho en su tarjeta de crédito ese mes, claramente 
  • Alice Braga y Diego Luna pudieron no haber aparecido y no hubiera pasado gran cosa
  • Matt Damon puede alegar que su personaje estaba medicado o algo, porque de no hacerlo sale mal librado también
  • En general puedo decir que el reparto queda a deber, pero en su defensa el argumento no les daba mucho con qué trabajar
  • Toda la película es un estudio minucioso y fiel al género cyberpunk clásico de finales de 80’s y principios de los 90’s
  • Respeta absolutamente todas las convenciones, clichés y formatos del género, lo cuál es bueno como nostalgia pero no ayuda mucho a la película
  • Tiene una deuda MUY grande con Hardwired de Walter Jon Williams, uno de los pilares de la literatura cyberpunk
  • Es una visión del futuro con ambos pies firmemente puestos en el pasado por eso se siente tan formulaica y tiesa a veces
  • Si esta película hubiera salido en 1992-1993 hubiera sido un cult hit o incluso un hit completo
  • Me pregunto si al igual que Del Toro, Blomkamp hizo la película que quería ver a los 11 años, con la diferencia de que Del Toro modernizó su visión y Blomkamp fue celosamente apegado a los formulismos del género
  • Por todo esto, más que como película, hubo momentos en los que la tuve que ver como artefacto histórico

Al final Elysium es una película con destellos de brillantez y hasta de genialidad pero se derrumba, víctima de los agujeros en su universo y en la pobreza de sus personajes. Blomkamp claramente tiene su fortaleza principal más como director que como argumentista, confiemos que haya aprendido de esto. Esta cinta podría haber sido algo extraordinario y termina siendo una película bastante genérica, si bien interesante como reliquia arqueológica cultural, con un par de buenas secuencias, una excelente producción y un universo que prometía mucho y al final se queda corto.

Esperemos que la secuela de District 9 no sufra de estos defectos.

Que tengan un gran inicio de semana.

Elysium in IMDB.

Posts relacionados

Una respuesta a “Reseña: Elysium

  1. Considero que la película da lo necesario y más por ser de ciencia ficción, Elysium plantea la secuencia lógica de problema, solución y héroe; pero también contiene problemáticas que vana más allá de una estilo de cine popular; la crítica social es lo rescatable y por lo que vale la pena ver la película.

¿Qué opinas de esto?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s